Disciplina | Ciencias políticas, relaciones internacionales |
---|---|
Idioma | inglés |
Detalles de la publicación | |
Historia | 1906-presente |
Editor | Cambridge University Press en nombre de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas (Estados Unidos) |
Frecuencia | Trimestral |
Factor de impacto | 3.316 (2016) |
Abreviaturas estándar ISO 4 ( alt ) Bluebook ( alt1 alt2 ) NLM ( alt ) MathSciNet ( alt ![]() | |
ISO 4 | Soy. Ciencia política. Rvdo. |
Indexación CODEN JSTOR ( alt ) LCCN ( alt ) MIAR NLM ( alt ) Scopus | |
ISSN | 0003-0554 (imprimir) 1537-5943 (web) |
LCCN | 08009025 |
JSTOR | 00030554 |
OCLC no. | 805068983 |
Enlaces | |
La American Political Science Review es una revista académica trimestral revisada por pares que cubre todas las áreas de la ciencia política. Es una revista oficial de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas y es publicada en su nombre por Cambridge University Press. La revista se estableció en 1906. Se considera la revista insignia en ciencias políticas.
La revista está resumida e indexada en Social Sciences Citation Index, Current Contents / Social amp; Behavioral Sciences, International Bibliography of Periodical Literature y International Bibliography of Book Reviews of Scholarly Literature and Social Sciences. Según Journal Citation Reports, la revista tiene un factor de impacto de 2016 de 3.316, ubicándose en el quinto lugar entre 165 revistas en la categoría "Ciencias políticas".
Para el período 2020-2024, la revista está codirigida por un equipo editorial de 12 miembros formado por Sharon Wright Austin, Michelle Dion, Celeste Montoya, Clarissa Rile Hayward, Kelly Kadera, Julie Novkov, Valeria Sinclair-Chapman, Dara Strolovitch, Aili M Tripp, Denise Walsh, S. Laurel Weldon y Elisabeth Jean Wood. El mandato de este equipo durará hasta mayo de 2024. El equipo editorial señaló en una publicación de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas que, si bien muchas revistas han tenido equipos editoriales exclusivamente masculinos, muchas menos revistas científicas políticas han tenido equipos exclusivamente femeninos.
Este equipo sigue a un equipo editorial de 2016-2020 que se había basado principalmente en Europa, en un intento de globalizar el alcance de la American Political Science Review.