9K37 Buk Nombre del informe de la OTAN : SA-11 Gadfly, SA-17 Grizzly | |
---|---|
![]() | |
Escribe | Sistema SAM de alcance medio |
Lugar de origen | Unión Soviética |
Historial de servicio | |
En servicio | 1980-presente |
Usado por | Ver lista de operadores actuales y anteriores |
Guerras | |
Historial de producción | |
Diseñador | Almaz-Antey :
|
Diseñado | 1972 |
Variantes | Tierra:
|
El sistema de misiles Buk (en ruso: "Бук" ; " beech " (árbol), / b ʊ k / ) es una familia de sistemas de misiles tierra-aire autopropulsados de alcance medio desarrollados por la Unión Soviética y su sucesor. estado, la Federación de Rusia, y diseñado para contrarrestar misiles de crucero, bombas inteligentes, aviones de ala fija y giratoria y vehículos aéreos no tripulados.
El sistema de misiles Buk es el sucesor del NIIP / Vympel 2K12 Kub ( nombre de informe de la OTAN SA-6 "Gainful"). La primera versión de Buk adoptada en servicio llevaba la designación GRAU 9K37 Buk y fue identificada en el oeste con el nombre de informe de la OTAN " Gadfly ", así como con la designación SA-11 del Departamento de Defensa de EE. UU.
Con la integración de un nuevo misil, los sistemas Buk-M1-2 y Buk-M2 también recibieron un nuevo nombre de informe de la OTAN Grizzly y una nueva designación del Departamento de Defensa SA-17. Desde 2013, la última encarnación "Buk-M3" se encuentra actualmente en producción y servicio activo.
Una versión naval del sistema, diseñada por MNIIRE Altair (actualmente parte de GSKB Almaz-Antey ) para la Armada rusa, recibió la designación GRAU 3S90M y se identificará con el nombre de informe de la OTAN Gollum y una designación DoD SA-N-7C. según Jane's Missiles amp; Rockets. El sistema naval estaba programado para su entrega en 2014.
El desarrollo del 9K37 "Buk" comenzó el 17 de enero de 1972 a petición del Comité Central del PCUS. El equipo de desarrollo incluyó a muchas de las mismas instituciones que habían desarrollado el 2K12 anterior "Kub" (nombre de informe de la OTAN "Gainful", SA-6), incluido el Instituto de Investigación Científica de Diseño de Instrumentos (NIIP) de Tikhomirov como diseñador principal y el Novator. oficina de diseño, que era responsable del desarrollo del armamento de misiles. Se emplearon agat [ ru ] para desarrollar capacidades de localización de radar Además del sistema terrestre, se iba a producir un sistema marino para la Armada: el 3S90 "Uragan" (en ruso: "Ураган" ; huracán ) que también lleva el Designaciones SA-N-7 y "Gadfly".
Kub | Kvadrat | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Kub-M1 | Kub-M | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Kub-M3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buk | Uragan | Shtil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buk-M1 | Buk-1 (Kub-M4) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buk-M1-2 | Gang Gange | Buk-M1-2A | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buk-M2 | Ural | Buk-M2E | Buk-M2EK | Ezh | Shtil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buk-M3 | Exportar versión | Versión soviética o rusa | Smerch | Shtil-1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El sistema de misiles Buk fue diseñado para superar al 2K12 Kub en todos los parámetros, y sus diseñadores, incluido su diseñador jefe Ardalion Rastov, visitaron Egipto en 1971 para ver a Kub en funcionamiento. Tanto el Kub como el Buk utilizaron lanzadores autopropulsados desarrollados por Ardalion Rastov. Como resultado de esta visita, los desarrolladores llegaron a la conclusión de que cada lanzador montador de transportadores (TEL) de Buk debería tener su propio radar de control de incendios, en lugar de depender de un radar central para todo el sistema como en Kub. El resultado de este movimiento de TEL al lanzador y radar montador de transportadores (TELAR) fue el desarrollo de un sistema capaz de disparar a múltiples objetivos en múltiples direcciones al mismo tiempo.
En 1974, los desarrolladores determinaron que aunque el sistema de misiles Buk es el sucesor del sistema de misiles Kub, ambos sistemas podrían compartir cierta interoperabilidad. El resultado de esta decisión fue el sistema 9K37-1 Buk-1. La interoperabilidad entre Buk TELAR y Kub TEL significó un aumento en el número de canales de control de fuego y misiles disponibles para cada sistema, así como una entrada más rápida de los componentes del sistema Buk en servicio. El Buk-1 fue adoptado en servicio en 1978 luego de la finalización de las pruebas estatales, mientras que el sistema completo de misiles Buk fue aceptado en servicio en 1980 después de que las pruebas estatales tuvieron lugar entre 1977 y 1979.
La variante naval del 9K37 "Buk", el 3S90 "Uragan", fue desarrollada por la oficina de diseño de Altair bajo la dirección del diseñador jefe GN Volgin. El 3S90 usó el mismo misil 9M38 que el 9K37, aunque el lanzador y los radares de guía asociados se cambiaron por variantes navales. Después de que se probó el sistema 9S90, entre 1974 y 1976 en el destructor clase Kashin Provorny, fue aceptado en servicio en 1983 en los destructores del Proyecto 956 clase Sovremenny.
Tan pronto como el 9K37 "Buk" entró en servicio, el Comité Central del PCUS autorizó el desarrollo de un 9K37 modernizado que se convertiría en el 9K37M1 Buk-M1, adoptado en 1983. La modernización mejoró el rendimiento de los radares del sistema, su "probabilidad de muerte" y su resistencia a las contramedidas electrónicas (ECM). Además, se instaló un sistema de clasificación de amenazas no cooperativo, que se basa en el análisis de las señales de radar devueltas para identificar supuestamente y distinguir claramente las aeronaves civiles de los posibles objetivos militares en ausencia de IFF.
Otra modificación al sistema de misiles Buk se inició en 1992 con el trabajo realizado entre 1994 y 1997 para producir el 9K37M1-2 Buk-M1-2, que entró en servicio en 1998. Esta modificación introdujo un nuevo misil, el 9M317, que ofrecía mayor rendimiento cinético sobre el 9M38 anterior, que aún podría ser utilizado por el Buk-M1-2. Tal intercambio del tipo de misil provocó una transición a una designación GRAU diferente, 9K317, que se ha utilizado de forma independiente para todos los sistemas posteriores. El nombre de la serie anterior 9K37 también se conservó para el complejo, al igual que el nombre "Buk". El nuevo misil, así como una variedad de otras modificaciones, permitió que el sistema derribara misiles balísticos y objetivos de superficie, además de ampliar la "envolvente de rendimiento y compromiso" (zona de peligro para un ataque potencial) para objetivos más tradicionales como aviones. y helicópteros. El 9K37M1-2 Buk-M1-2 también recibió un nuevo nombre de informe de la OTAN que lo distingue de las generaciones anteriores del sistema Buk; este nuevo nombre de informe era SA-17 Grizzly. La versión de exportación del sistema 9K37M1-2 se llama "Ural" (en ruso: "Урал"); este nombre también se ha aplicado a M2, al menos a las primeras versiones de exportación remolcadas.
La introducción del sistema 9K37M1-2 para las fuerzas terrestres también marcó la introducción de una nueva variante naval: el "Ezh", que lleva el nombre de informe de la OTAN SA-N-7B 'Grizzly' (misil 9M317). se exportó con el nombre "Shtil" y lleva un nombre de informe de la OTAN de SA-N-7C 'Gollum' (misil 9M317E), según el catálogo de Jane. El 9K317 incorpora el misil 9M317 para reemplazar al 9M38 utilizado por el sistema anterior. En EURONAVAL 2004 se dio a conocer un nuevo desarrollo del sistema como concepto, una variante de lanzamiento vertical del 9M317, el 9M317ME, que se espera que sea exportado con el nombre "Shtil-1". Jane's también informó que en las fuerzas rusas tendría un nombre de 3S90M ("Smerch") (en ruso: "Смерч", traducción al inglés: ' tornado ').
La modernización Buk-M1-2, basada en un sistema de desarrollo más avanzado anterior conocido como el 9K317 "Buk-M2", contó con nuevos misiles y un nuevo radar de control de fuego de matriz en fase de tercera generación que permite apuntar hasta cuatro objetivos mientras se rastrea 24 adicionales. Un nuevo sistema de radar con un radar de control de incendios en un brazo de extensión de 24 m supuestamente permitió apuntar con mayor precisión a aviones de baja altitud. Esta generación de sistemas de misiles Buk se estancó debido a las malas condiciones económicas después de la caída de la Unión Soviética. El sistema se presentó como una pantalla estática en el 2007 MAKS Airshow.
En octubre de 2007, el general ruso Nikolai Frolov, comandante de la defensa aérea de las Fuerzas Terrestres de Rusia, declaró que el ejército recibiría el nuevo Buk-M3 para reemplazar al Buk-M1. Él estipuló que el M3 contaría con componentes electrónicos avanzados y entraría en servicio en 2009. El Buk-M3 TELAR actualizado tendrá un chasis con orugas de siete rodillos y 6 misiles en tubos de lanzamiento.
Un batallón Buk estándar consta de un vehículo de comando, un vehículo de radar de adquisición de objetivos (TAR), seis vehículos de radar y lanzador de montadores de transportadores (TELAR) y tres vehículos de lanzadores de montadores de transportadores (TEL). Una batería de misiles Buk consta de dos vehículos TELAR y uno TEL.
El Buk-M1-2 TELAR utiliza el chasis GM-569 diseñado y producido por JSC MMZ ( Mytishchi ). La superestructura TELAR es una torreta que contiene el radar de control de fuego en la parte delantera y un lanzador con cuatro misiles listos para disparar en la parte superior. Cada TELAR es operado por una tripulación de cuatro y está equipado con protección química, biológica, radiológica y nuclear (QBRN). Puede guiar hasta tres misiles contra un solo objetivo. Si bien el primer Buk tenía un sistema de seguimiento de radar diurno 9Sh38 (similar al utilizado en el sistema de misiles Kub, Tor y Osa ), su diseño actual puede equiparse con un sistema de seguimiento óptico combinado con una cámara térmica y un telémetro láser para pasivos. seguimiento del objetivo. El sistema 9K37 también puede utilizar el mismo radar de onda continua de banda G / H de 25 kW 1S91 Straight Flush que el sistema 3M9 "Kub".
El radar 9S35 del Buk TELAR original usa un escaneo mecánico de un reflector de antena Cassegrain, donde el diseño del Buk-M2 TELAR usaba un PESA, para seguimiento y guía de misiles.
El 9K37 utiliza el 9S18 "Tube Arm" o el 9S18M1 (que lleva el nombre de informe de la OTAN "Snow Drift") (en ruso: СОЦ 9C18 "Купол" ; domo ) radar de adquisición de objetivos en combinación con el 9S35 o 9S35M1 "Fire Dome" H / I radar de seguimiento y compromiso de banda que está montado en cada TELAR. El radar de adquisición de objetivos Snow Drift tiene un rango de detección máximo de 85 km (53 millas) y puede detectar un avión que vuela a 100 m (330 pies) desde 35 km (22 millas) de distancia e incluso objetivos que vuelan más bajos en rangos de alrededor de 10– 20 km (6 a 12 millas).
El vehículo de recarga TEL para la batería Buk se parece al TELAR, pero en lugar de un radar tienen una grúa para la carga de misiles. Son capaces de lanzar misiles directamente, pero requieren la cooperación de un TELAR equipado con Fire Dome para la guía de misiles. Un vehículo de recarga puede transferir sus misiles a un TELAR en alrededor de 13 minutos y puede recargarse desde las tiendas en alrededor de 15 minutos.
Además, el Buk-M2 presentaba un nuevo vehículo como TELAR pero con radar encima de un elevador telescópico y sin misiles, llamado radar de adquisición de objetivos (TAR) 9S36. Este vehículo podría usarse junto con dos TEL 9A316 para atacar hasta cuatro objetivos, guía de misiles en regiones boscosas o montañosas.
El simulador móvil SAM Buk-M2E se mostró en MAKS-2013. Una instalación de simulador de incendios autopropulsado JMA 9A317ET SAM "Buk-M2E", basada en el móvil, está diseñada para entrenar y evaluar a la tripulación de combate en el entorno de guerra para detectar, capturar, fijar ("mantener") y derrotar objetivos. Un sistema de información por computadora registra completamente todas las acciones de la tripulación en una "caja negra" para permitir una evaluación objetiva de la consistencia de las acciones y los resultados de la tripulación.
Todos los vehículos del sistema de misiles Buk-M1 (Buk-M1-2) utilizan una computadora Argon-15A, al igual que el radar Zaslon (la primera computadora digital aerotransportada de fabricación soviética, diseñada en 1972 por el Instituto de Investigación Soviético de Ingeniería Informática ( NICEVT, actualmente NII Argon ). Se produce en una planta de Chișinău llamada originalmente "50 años de la URSS". Los vehículos del sistema de misiles Buk-M2 (Buk-M2E) utilizan una versión ligeramente mejorada de Argon-A15K. Este procesador es También se utiliza en sistemas militares como la defensa antisubmarina Korshun y Sova, radares aerotransportados para MiG-31 y MiG-33, sistemas de misiles tácticos móviles Tochka, Oka y Volga. Actualmente, los Argons se actualizan con la serie de procesadores Baget por NIIP.
Se estima que el sistema tiene una probabilidad del 70% al 93% de destruir un avión objetivo por cada misil lanzado. En 1992, se demostró que el sistema era capaz de interceptar misiles Scud y artillería de cohetes grandes.
El Buk es un sistema móvil de misiles tierra-aire (SAM) guiado por radar con los cuatro componentes principales: radares de adquisición y orientación, un elemento de comando, lanzadores de misiles y un elemento logístico, montado en vehículos de orugas. Esto permite que el sistema se mueva con otras fuerzas militares y se reubique para convertirlo en un objetivo más difícil de encontrar que un sistema SAM fijo.
En general, el sistema identifica objetivos potenciales (radar), selecciona un objetivo en particular (comando), dispara un misil (lanzador) al objetivo y reabastece el sistema (logística). Los misiles requieren un bloqueo de radar para dirigir inicialmente el misil hacia el objetivo hasta que el sistema de radar a bordo del misil se haga cargo para proporcionar las correcciones finales de rumbo. Un fusible de proximidad a bordo del misil determina cuándo detonará, creando un patrón de fragmentación en expansión de los componentes del misil y la ojiva para interceptar y destruir el objetivo. Un fusible de proximidad mejora la "probabilidad de muerte" dadas las tasas de cierre de misiles y objetivos, que pueden ser de más de 3.000 km / h (1.900 mph) (o más de 900 m / s (3.000 pies / s)).
Alternativamente, el componente de comando puede detonar remotamente el misil, o el fusible de contacto a bordo hará que la ojiva detone. El radar más capaz, asumiendo que tiene una línea de visión (sin terreno entre el radar y el objetivo), puede rastrear objetivos (dependiendo del tamaño) tan bajos como 30 m (98 pies) y tan lejos como 140 km (87 millas). El misil más capaz puede alcanzar objetivos de hasta 50 km (31 millas) y más de 24.000 m (79.000 pies) de altitud. Desde la introducción del Buk en la década de 1970, las capacidades de los componentes de su sistema han evolucionado, lo que ha dado lugar a diferentes nomenclaturas y apodos para las variantes de los componentes. El Buk también se ha adaptado para su uso en buques de guerra.
El puesto de mando básico del sistema de misiles Buk son los vehículos 9С510 (9K317 Buk-M2), 9S470M1-2 (9K37M1-2 Buk-M1-2) y 9S470 (Buk-M1), que organizan el sistema Buk en una batería. Es capaz de conectarse con varios puestos de mando de nivel superior (HLCP). Como opción, con el uso de HLCP, el sistema de misiles Buk puede ser controlado por un sistema de puesto de mando de nivel superior 9S52 Polyana-D4, integrándolo con S-300V / S-300VM en una brigada de defensa aérea. Además, puede ser controlado por un sistema de puesto de mando de nivel superior 73N6ME "Baikal-1ME" junto con 1-4 unidades de PPRU-M1 (PPRU-M1-2), integrándolo con SA-19 "Grison" ( 9K22 Tunguska ) (6-24 unidades en total) en una brigada de defensa aérea, así como SA-10/20 y SA-5 Gammon y SA-2 Guideline y SA-3 Goa y Air Force. Con el uso del centro de comando móvil Ranzhir o Ranzhir-M ( designaciones GRAU 9S737, 9S737М), el sistema de misiles Buk permite la creación de grupos mixtos de fuerzas de defensa aérea, incluidos Tor, Tunguska, Strela-10 e Igla. "Senezh" es otro puesto de mando opcional para una mezcla libre de cualquier sistema. Además de mezclar su potencial, cada uno de los sistemas de defensa aérea con la ayuda de Senezh puede convertirse en parte de otro sistema de defensa aérea (información de misiles / radar / objetivos). El sistema funciona automáticamente. Pero para la plena realización de todas las funciones, un sistema de control de Senezh necesita varios otros sistemas de monitoreo para la defensa aérea y la fuerza aérea. De lo contrario, un sistema Senezh funcionará como un centro de comando, pero no dentro de una asociación libre.
El 3S90 "Uragan" (en ruso: Ураган ; huracán ) es la variante naval del 9K37 "Buk" y tiene el nombre de informe de la OTAN "Gadfly" y la designación del Departamento de Defensa de EE. UU. SA-N-7, también lleva la designación M-22. La versión de exportación de este sistema se conoce como "Shtil" (en ruso: Штиль ; todavía ). Los misiles 9М38 del 9K37 "Buk" también se utilizan en el 3S90 "Uragan". El sistema de lanzamiento es diferente con los misiles que se cargan verticalmente en un lanzador entrenable de un solo brazo, este lanzador se repone desde un cargador debajo de la cubierta con una capacidad de 24 rondas, la carga tarda 12 segundos en realizarse. El Uragan utiliza la banda MR-750 Top Steer D / E como radar de adquisición de objetivos (análogo naval del 9S18 o 9S18M1) que tiene un rango de detección máximo de 300 km (190 mi) dependiendo de la variante. El radar desempeña el papel del 9S35, el radar de seguimiento y acoplamiento de banda H / I Front Dome 3R90 con un alcance máximo de 30 km (19 millas).
El Uragan se sometió a pruebas desde 1974 a bordo del destructor Provorny Project 61, antes de ser introducido a bordo de la clase Project 956 Sovremenny, y el primero de su clase fue encargado en 1980. El Uragan fue adoptado oficialmente para el servicio en 1983.
La versión modernizada del 3S90 es el 9K37M1-2 (o 9K317E) "Ezh", que lleva el nombre de informe de la OTAN "Grizzly" o SA-N-12 y la designación de exportación "Shtil". Utiliza el nuevo misil 9M317.
En 1997, India firmó un contrato para las tres fragatas del Proyecto 1135.6 con "Shtil". Más tarde, cuando se tomó la decisión de modernizarlo con un nuevo paquete de hardware y misiles, el nombre cambió a "Shtil-1".
En 2004, Dolgoprudniy Scientific and Production Plant presentó el primer módulo de demostración del nuevo misil 9M317M (exportar 9M317ME) para el sistema de misiles navales mejorado 3S90M / "Shtil-1" (junto con 'Altair' ), diseñado principalmente para su uso en buques de guerra.
Tiene 2 estilos de lanzadores, un lanzador de riel único y un sistema de lanzamiento vertical. Para el lanzador de riel único, cada lanzador consta de 24 misiles y se pueden usar un máximo de 4 lanzadores juntos, mientras que para el sistema de lanzamiento vertical, cada lanzador consta de 12 misiles y un máximo de 12 lanzadores se pueden usar juntos. Los sistemas antiguos Uragan, Ezh y Shtil podrían actualizarse a Shtil-1 reemplazando el módulo lanzador dentro de la nave.
El tiempo de reacción es de 10 a 19 segundos para el lanzador de riel único y de 5 a 10 segundos para el sistema de lanzamiento vertical, y existen varias diferencias en las características de los misiles para ambos estilos de lanzador. El intervalo entre arranques es de menos de 2 segundos. Para protegerse contra barcos, helicópteros, aviones, misiles antibuque.
Los primeros sistemas Shtil-1 se instalaron en barcos exportados a India y China, específicamente fragata clase Talwar y destructor Tipo 052B.
También está al servicio de la Armada rusa, específicamente la fragata clase Almirante Grigorovich.
9М38 | |
---|---|
![]() | |
Escribe | Misil tierra-aire |
Lugar de origen | Unión Soviética |
Historial de producción | |
Variantes | 9М38, 9М38M1, 9M317 |
Especificaciones (9М38, 9M317) | |
Masa | 690 kg, (1521 libras) 715 kg, (1576 libras) |
Largo | 5,55 m (18'-3 ") |
Diámetro | 0,4 m (15 3/4 ") (envergadura de 0,86 m) (2'-10") |
Cabeza armada | Frag-HE |
Peso de la ojiva | 70 kg (154,3 libras) |
Mecanismo de detonación | Fusible de proximidad de radar |
Propulsor | Cohete de propulsante sólido |
Rango operacional | 30 kilómetros (19 mi) |
Altitud de vuelo | 14.000 metros (46.000 pies) |
Velocidad máxima | Mach 3 |
Sistema de guiado | Localización de radar semiactiva |
Plataforma de lanzamiento | Ver composición del sistema |
El 9M38 utiliza un diseño de alas en X de una sola etapa sin partes desmontables; su diseño exterior es similar al de la serie de misiles tierra-aire American Tartar y Standard. El diseño tenía que ajustarse a las estrictas limitaciones de las dimensiones navales, lo que permitió que el misil se adaptara al sistema M-22 SAM de la Armada Soviética. Cada misil mide 5,55 m (18,2 pies) de largo, pesa 690 kg (1520 lb) y lleva una ojiva relativamente grande de 70 kg (150 lb) que se activa mediante una espoleta de proximidad de radar. En el compartimiento delantero del misil, se ubican una cabeza de radar de retorno semiactivo (9E50, ruso: 9Э50, 9Э50М1), equipo de piloto automático, fuente de energía y ojiva. El método de búsqueda elegido fue la navegación proporcional. Algunos elementos del misil eran compatibles con el 3M9 de Kub; por ejemplo, el diámetro del compartimento delantero de 33 centímetros (13 pulgadas), que era menor que el diámetro del compartimento trasero. 9M38M1 contiene alrededor de 8000 elementos de metralla en la ojiva, de los cuales cada cuarto tiene forma de mariposa.
El misil tierra-aire 9M38 utiliza un motor cohete de combustible sólido de dos modos con un tiempo de combustión total de unos 15 segundos; la cámara de combustión está reforzada con metal. Con el fin de reducir la dispersión de centrado durante el vuelo, la cámara de combustión está ubicada cerca del centro del misil e incluye una tubería de gas más larga. El 9M38 puede estar listo sin inspección durante al menos 10 años de servicio. El misil se entrega al ejército en el contenedor de transporte 9Ya266 (9Я266).
El misil 9M317 se desarrolló como un misil común para las Fuerzas de Defensa Aérea (PVO) de la Fuerza Terrestre Rusa (utilizando Buk-M1-2), así como para las PVO basadas en barcos de la Armada rusa ( Ezh). Su diseño exterior se parece al misil aire-aire Vympel R-37.
El 9M317 multifuncional unificado (designación de exportación 9M317E) se puede utilizar para atacar objetivos aerodinámicos, balísticos, sobre el agua y de contraste de radio tanto terrestres como marítimos. Ejemplos de objetivos incluyen misiles balísticos tácticos, misiles de crucero estratégicos, misiles antibuque, aviones y helicópteros tácticos, estratégicos y del ejército. Fue diseñado por la Planta de Producción Científica OJSC Dolgoprudny (DNPP). La velocidad objetivo máxima activable fue de 1200 m / sy puede tolerar una sobrecarga de aceleración de 24G. Se utilizó por primera vez con el sistema Buk-M1-2 de las fuerzas terrestres y el sistema Shtil-1 de las fuerzas navales.
En comparación con el 9M38M1, el 9M317 tiene un área de derrota más grande, que es de hasta 45 km de alcance y 25 km de altitud y de parámetro lateral, y una clasificación de objetivo más grande. Externamente, el 9M317 se diferencia del 9M38M1 por una cuerda de ala más pequeña. Utiliza el sistema de control de corrección inercial con orientación por radar semiactiva, utilizando el método de orientación de navegación proporcional (PN).
El cabezal de radar de autoguiado de misiles semiactivo (utilizado en 9E420, ruso: 9Э420), así como el 9E50M1 para el misil 9M38M1 (9E50 para 9M38) y el 1SB4 para el misil Kub (ruso: 1СБ4) fue diseñado por MNII Agat ( Zhukovskiy ) y fabricado por MMZ en Ioshkar-Ola.
El misil 9M317 utiliza la orientación activa cuando se acerca a la meta.
Actualmente, se están desarrollando varias versiones modernizadas, incluido el 9M317M / 9M317ME y el misil 9M317A / 9M317MAE de búsqueda de radar activo (ARH).
El desarrollador principal, NIIP, informó de las pruebas del misil 9M317A dentro de Buk-M1-2A "OKR Vskhod" ( Sprout en inglés) en 2005. Se informa que el alcance es de hasta 50 km (31 millas), altitud máxima alrededor de 25 km (82.000 pies) y la velocidad objetivo máxima alrededor de Mach 4. El peso del misil ha aumentado ligeramente a 720 kg (1587 lb).
El programa de desarrollo del misil Vskhod para el Buk-M1-2A se completó en 2011. Este misil podría aumentar la capacidad de supervivencia y el rendimiento de disparo del Buk-M1-2A utilizando su capacidad para alcanzar objetivos en el horizonte.
En 2011, Dolgoprudny NPP completó las pruebas preliminares del nuevo sistema autónomo de misiles objetivo OKR Pensne ( pince-nez en inglés) desarrollado a partir de misiles anteriores.
El peso del misil es de 581 kg, incluida la ojiva de fragmentación de explosión de 62 kg iniciada por una espoleta de proximidad de radar de modo dual. Las dimensiones del casco son de 5,18 m de longitud; 0,36 m de diámetro máximo. El alcance es de 2,5 a 32 km en un sistema de misiles navales 3S90M / "Shtil-1". Altitud de los objetivos desde 15 m hasta 15 km (y de 10 ma 10 km contra otros misiles). Los misiles 9M317ME se pueden disparar a intervalos de 2 segundos, mientras que su tiempo de reacción (preparación) es de hasta 10 s.
El misil fue diseñado para ser de una sola etapa, guía inercial, actualización de mitad de curso de control de radio y localización de radar semiactiva terminal.
Las superficies de la cola tienen una envergadura de 0,82 m cuando se despliegan después de que el misil abandona el contenedor de lanzamiento mediante un mecanismo de resorte. Cuatro paletas de control de gas que operan en la salida del motor giran el misil hacia la dirección de vuelo requerida. Después de la maniobra de rotación, ya no se utilizan y el vuelo posterior se controla mediante superficies de cola móviles. Un motor de cohete propulsor sólido de modo dual proporciona al misil una velocidad máxima de Mach 4.5.
Misil (designación GRAU) | 3M9 | 9М38 | 9М38 9М38M1 | 9М38 9М38M1 9M317 | 9M317 | 9M317ME |
---|---|---|---|---|---|---|
Sistema (designación GRAU y OTAN) | 2K12 "Kub" (SA-6) | 9K37 "Buk" (SA-11) | 9K37M "Buk-M1" (SA-11) | 9K37M1-2 "Buk-M1-2" (SA-17) | 9K317E "Buk-M2E" (SA-17) | 3S90M / 3S90E.1 "M-22" / "Shtil-1" (SA-N-12) |
Introducido | 1967 | adoptado en 1980 se utiliza a partir de 1978 | 1983 se utiliza desde 1979 | 1998 | el desarrollo se completa en 1988, producido a partir de 2007 | 1983 / visto por primera vez en 2004 |
Misiles por TEL | 3 | 4 | 4 | 4 | 4 | 24/12/36 |
Peso del misil | 599 kg (1321 libras) | 690 kg (1521 libras) | 690 kg (1521 libras) | 9М38M1: - 690 kg (1521 libras); 9M317: - 710–720 kg (1565–1587 libras) | 710–720 kg (1565–1587 libras) | 581 kilogramos |
Distancia | 6 (8) –22 km (2–15 millas) | 3,5-25 (30) km (3-19 millas) | 3,3–35 km (2–22 millas) | 9М38M1: - 3 a 42 km (2 a 26 millas); 9M317: de 3 a 50 km (de 2 a 31 millas) | 3–50 (M2), 45 (M2E) km (2–31 (29) millas) | (M-22 = 25 km) / 3,5-32 hasta 50 km (teniendo en cuenta el uso contra grandes objetivos (barcos)) |
Rango de altitud | 100–7000 m | 25–18000 (20000) m (100-46,000 pies) | 15-22.000 m (100-72.000 pies) | 15-25.000 m (100-82.000 pies) | 15 de M2E 10 de M2–25000 m (hasta -82.000 pies) | (M-22 = 10) 5–15000 m |
Velocidad del misil ( Mach ) | 2.8 | 3 | 3 | 3 | 4 | 4.5 (Para velocidad media M-22 de 1000 m / s) |
Velocidad objetivo máxima ( Mach ) | 2 | 800 m / s | 4 | 4 | para cumplir (M2E - aerodinámico hasta 1100 m / s, de 1200 m / s balístico), persiguiendo 300-400 m / s | 830 m / s /? |
Máxima maniobrabilidad ( G ) (para misiles). | 19 /? | 19 | 20 | 24 | Para misiles (24). Para el objetivo (10). | hasta 19 /? |
Fuego simultáneo | 1-2 ("Kub" M4 / "Buk-1") | (2) máximo 6 18 | (2) 18 | 22 6 antiguo / 12 actualizado 1997 | 24 | 2-12 (Para Shtil-1 dirige a 3 misiles simultáneamente en cada objetivo) |
El HQ-16 es un misil tierra-aire de radar semiactivo de alcance medio desarrollado por la República Popular de China.
El desarrollo del HQ-16 comenzó en 2005 como un desarrollo conjunto con la empresa rusa Almaz-Antey, basado en los sistemas de misiles tierra-aire Buk-M1 y Buk-2M más antiguos.
Complejo (designación GRAU y OTAN) | 9K37 "Buk" (SA-11) | 9K37-1 "Buk-1" (SA-11) | 9K37M1 "Buk-M1" (SA-11) | 9K37M1-2 "Buk-M1-2" (SA-17) | 9K317E "Buk-M2E" |
---|---|---|---|---|---|
Puesto de mando | 9S470 | N / A | 9S470M1 | 9S470M1-2 | 9S510 |
Radar de vigilancia (SURN, SOT o TAR ) | 9S18 Kupol | 1S91M3 | 9S18M1 Kupol-M1 | 9S18М1-1 | 9S112, 9S36 |
TELAR | 9А310, 9А38 | 9A38 | 9A310M1 | 9A310M1-2 | 9A317 |
TEL | 9А39 | 2P25M3 | 9A39M1 | 9A39M1, 9A39M1-2 | 9A316 |
Preparándose para luchar (a la inversa) - 5 min. Traducción en modo batalla, no por primera vez en batalla (después de mudarse a otro lugar): no más de 20 segundos. Durante el ejercicio, la familia SAM "Defense 92" (1992) de "Buk" realizó disparos exitosos a objetivos sobre la base del misil balístico R-17 Elbrus y sobre la base de los cohetes MLRS "Smerch" (calibre 0,3 metros).
Un vehículo de puesto de mando 9S470M1-2 puede tomar el control de 4 baterías, cada una tiene 1 TELAR 9A310M1-2 con 1 × TEL 9A39M1 / 9A39M1-2 o 2 baterías, cada una tiene 1 radar de adquisición de objetivos 9S18М1-1 y 2 x TELs 9A39M1
Además, el TELAR 9A310M1-2 puede tomar el control de los vehículos Kub, solo el TEL 2P25 o la unidad autopropulsada de reconocimiento y guía 1S91 con un TEL 2P25. En esta configuración, el complejo puede disparar simultáneamente dos goles en lugar de uno.
La probabilidad de impactar con un cohete es: - Aeronave que vuela estáticamente: 0,7–0,9; - Aviones de maniobra con sobremarcha a 7–8 G - 0,5–0,7; - Misiles balísticos tácticos - 0.5-0.7; - Misiles antirradar: 0,6-0,8; - Misiles de crucero: 0,6-0,8.
La composición: puesto de mando 9S470M1-2 6 unidades de fuego autopropulsadas 9A310M1-2 pueden realizar todas las funciones de combate, incluida la identificación del estado del propietario del objeto detectado. 3 lanzadores (puede disparar, transporte y carga de otros lanzadores) instalación 9A39M1, estación de detección de blancos 9S18M1, máquina de mantenimiento 9V881M1-2 con caravana ZIP 9T456, taller de mantenimiento SPA-M1, máquina de reparación y mantenimiento.
El alcance máximo de disparo contra misiles balísticos es de 20 km y la velocidad máxima del objetivo es de 1200 m / s. Su capacidad de protección contra misiles balísticos es comparable a la del Patriot PAC-2. Sin embargo, el techo de compromiso es más bajo. Preparándose para luchar (a la inversa) - 5 min. Traducción en modo batalla, no por primera vez en batalla (después de mudarse a otro lugar): no más de 20 segundos. El alcance para atacar objetivos en tierra es de 15 km, 25 km en el agua. La distancia de captura de objetivos con RCS = 5 m² - 40 km. Proporciona automáticamente una alta resistencia a las interferencias y funciona en varios modos de combate diferentes, rango de detección del localizador de detección temprana 160 km.
Había un 9A320 TEL experimental (con 8 misiles).
Se realizaron algunos trabajos para utilizar un vehículo con ruedas para Buk-M2-1 en un chasis KrAZ-260, pero no se completaron.
Desarrollado en 1988. Aceptado para el servicio en 2008.
La estructura del Buk-M2
Puesto de mando 9С510, tiempo de reacción 2 segundos.
Radar de iluminación y guía de misiles o radar de detección de blancos de alcance ± 60 ° 9С36.
Traducción en modo batalla por primera vez en batalla: no más de 5 minutos, pero de 10 a 15 minutos cuando se usa la torre de perforación en la que el radar del 9S36-1. Traducción en modo batalla, no por primera vez en batalla (después de mudarse a otro lugar): no más de 20 segundos.
La probabilidad de alcanzar objetivos con un misil es: (datos del desarrollador y varias otras fuentes)
El mínimo es de 0,05 metros cuadrados. Sistema óptico pasivo de día y noche para la detección de objetivos, cámara termográfica con mínima radiación (9А317 y 9А318). El sistema funciona en una zona montañosa sin deslumbramiento.
El alcance normal de un misil balístico para interceptar con el uso de Buk es de hasta 200 km.
El 9K317M 'Buk-M3' (9K37M3) es la última versión de producción, basada en nuevo hardware. Tiene 36 canales de destino y presenta componentes electrónicos avanzados. Las especificaciones incluyen una velocidad objetivo máxima de 3.000 m / s (11.000 km / h; 6.700 mph; Mach 8,8), un rango de altitud de 0,015 a 35 km (49 a 114,829 pies) y un rango de distancia de 2,5 a 70 km (1,6 a 43,5 millas). Las pruebas extensivas comenzaron en 2015, con las primeras entregas previstas para 2016 (2 en 2016). La probabilidad de alcanzar un objetivo con un misil es: avión - 0,95; misil balístico táctico - 0,7; misil de crucero - 0.8. Ofrece una mayor eficiencia contra las contramedidas electrónicas y los objetivos de maniobra. Son más compactos, aumentando la capacidad de carga del TELAR a seis misiles. La nueva ojiva de fragmentación HE del misil puede penetrar más fácilmente la armadura. El complejo es muy móvil y está diseñado contra objetivos aéreos, terrestres y marítimos (por ejemplo, destructores).
El misil alcanza una velocidad de 1.550 m / s (5.600 km / h; 3.500 mph; Mach 4,6) y maniobra con timones de aire y timones reactivos. El intervalo entre disparos es de un segundo en cualquier dirección. La focalización se realiza mediante comandos o homing activo, o en combinación. El radar térmico funciona en cualquier objetivo en cualquier momento y en cualquier clima. Fuentes rusas afirman que el sistema puede destruir el MGM-140 ATACMS, aunque esto nunca se ha intentado realmente.
El radar, la guía y la detección de objetivos funcionan en un rango de ± 60 ° 9S36. Se puede detectar un objetivo a una altitud de 7-10 m a una distancia de hasta 35 km, objetivos como el AGM-158 A "JASSM" a una altitud de 20 my RCS de más de 0,1 m² a una distancia de 17– 18 km. El radar ve objetivos a una altitud de 5 metros y, en la práctica, el sistema demostró su capacidad para destruir misiles antibuque que vuelan a esa altitud.
En junio de 2016, Almaz-Antey anunció pruebas exitosas del complejo antiaéreo. El disparo a Kapustin Yar en la región de Astrakhan se llevó a cabo contra un objetivo balístico, que fue hecho por el objetivo del misil. El primer conjunto de brigada del "Buk-M3" se entregó en 2016. Está en servicio activo.
Un misil usa guía activa, el sistema tiene guía térmica y por radio (cualquier clima, día / noche), el misil usa guía 1) en comandos, 2) solo búsqueda activa, 3) mixta. El misil utiliza una explosión direccional, altura mínima del objetivo 5 metros.
En abril de 2018, Rosoboronexport anunció que promocionaría la versión " Viking " del Buk-M3 para la exportación. El sistema se puede integrar con los lanzadores del complejo Antey 2500, aumentando su alcance de 65 a 130 km. Se informa que el "Viking" puede operar tanto de manera autónoma como en cooperación con otros sistemas de defensa aérea, utilizando sus datos de radar para apuntar, y tiene un intervalo de 20 segundos entre detener y lanzar misiles. Se informa que la probabilidad de intercepción es cercana al 100%. También se informa que el complejo es eficaz contra misiles balísticos tácticos.
Argentina : Rusia ofreció el Buk-M2E a la Fuerza Aérea Argentina.
Antes de 1990, se suponía que los lanzadores 9K37M1E "Gang" entrarían en los ejércitos del Pacto de Varsovia, pero no entraron en sus armamentos porque dejaron de existir.
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con el sistema de misiles tierra-aire Buk. |
![]() | Busque Buk en Wiktionary, el diccionario gratuito. |