Parte de una serie sobre |
Contabilidad |
---|
![]() |
Tipos principales |
Conceptos clave |
Cuentas seleccionadas |
Normas de contabilidad |
Estados financieros |
Teneduría de libros |
Revisión de cuentas |
Personas y organizaciones
|
Desarrollo |
Mala conducta |
|
Se realiza una "auditoría financiera" para emitir una opinión sobre si los " estados financieros " (la información se verifica en la medida de la seguridad razonable otorgada) se expresan de acuerdo con criterios especificados. Normalmente, los criterios son normas contables internacionales, aunque los auditores pueden realizar auditorías de estados financieros preparados utilizando la base de efectivo o alguna otra base de contabilidad apropiada para la organización. Al emitir una opinión sobre si los estados financieros se presentan razonablemente de acuerdo con las normas contables, el auditor recopila evidencia para determinar si los estados contienen errores materiales u otras incorrecciones.
La opinión de auditoría tiene como objetivo proporcionar una seguridad razonable, pero no una seguridad absoluta, de que los estados financieros se presentan de manera justa, en todos los aspectos materiales, y / o dan una imagen fiel y fiel de acuerdo con el marco de información financiera. El propósito de una auditoría es proporcionar un examen objetivo independiente de los estados financieros, lo que aumenta el valor y la credibilidad de los estados financieros producidos por la administración, por lo tanto, aumenta la confianza del usuario en el estado financiero, reduce el riesgo del inversor y, en consecuencia, reduce el costo de capital. del preparador de los estados financieros.
De acuerdo con los US GAAP, los auditores deben emitir una opinión de los estados financieros generales en el informe del auditor. Los auditores pueden emitir tres tipos de declaraciones que no sean una opinión sin reservas o sin modificaciones. La opinión del auditor sin reservas es la opinión de que los estados financieros se presentan fielmente. Una opinión con salvedades es que los estados financieros se presentan de manera justa en todos los aspectos materiales de acuerdo con los US GAAP, excepto por una incorrección material que, sin embargo, no afecta de manera generalizada la capacidad del usuario para confiar en los estados financieros. También se puede emitir una opinión calificada para una limitación del alcance que sea de importancia limitada. Además, el auditor puede, en cambio, emitir un descargo de responsabilidad, porque no hay evidencia suficiente y adecuada para formarse una opinión o debido a la falta de independencia. En un descargo de responsabilidad, el auditor explica las razones para retener una opinión e indica explícitamente que no se expresa ninguna opinión. Finalmente, se emite una opinión de auditoría adversa cuando los estados financieros no presentan una presentación justa debido a una desviación de los US GAAP y la desviación afecta materialmente los estados financieros en general. En un informe de auditoría adverso, el auditor debe explicar la naturaleza y el tamaño de la incorrección y debe expresar la opinión de que los estados financieros no se presentan razonablemente de acuerdo con los US GAAP.
Las auditorías financieras generalmente las realizan firmas de contadores en ejercicio que son expertos en informes financieros. La auditoría financiera es una de las muchas funciones de aseguramiento que brindan las firmas contables. Muchas organizaciones emplean o contratan auditores internos por separado, que no dan fe de los informes financieros, sino que se centran principalmente en los controles internos de la organización. Los auditores externos pueden optar por confiar en forma limitada en el trabajo de los auditores internos. La auditoría promueve la transparencia y precisión en las divulgaciones financieras realizadas por una organización, por lo tanto, probablemente reduciría el ocultamiento de tales corporaciones de tratos sin escrúpulos.
A nivel internacional, las Normas Internacionales de Auditoría (ISA) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) se consideran el punto de referencia para el proceso de auditoría. Casi todas las jurisdicciones requieren que los auditores sigan la ISA o una variación local de la ISA.
Las auditorías financieras existen para agregar credibilidad a la afirmación implícita de la administración de una organización de que sus estados financieros representan fielmente la posición y el desempeño de la organización para las partes interesadas de la firma. Las principales partes interesadas de una empresa suelen ser sus accionistas, pero otras partes como autoridades fiscales, bancos, reguladores, proveedores, clientes y empleados también pueden tener interés en saber que los estados financieros se presentan de manera justa, en todos los aspectos materiales. Una auditoría no está diseñada para proporcionar una seguridad absoluta, ya que se basa en un muestreo y no en la prueba de todas las transacciones y saldos; más bien, está diseñado para reducir el riesgo de una incorrección material en los estados financieros, ya sea causada por fraude o error. Una declaración incorrecta se define en la NIA 450 como un error, divulgación omitida o política contable inapropiada. "Material" es un error u omisión que afectaría la decisión del usuario. Las auditorías existen porque agregan valor al aliviar el costo de la asimetría de la información y reducir el riesgo de la información, no porque sean requeridas por la ley (nota: las auditorías son obligatorias en muchos estados miembros de la UE y en muchas jurisdicciones son obligatorias para las empresas que cotizan en bolsas públicas de valores).). Para la recopilación y acumulación de evidencia de auditoría, ciertos métodos y medios generalmente adoptados por los auditores son:
La auditoría financiera es una profesión conocida por su dominio masculino. Según la última encuesta, se encontró que entre el 70% y el 80% de los auditores financieros son hombres, el 2% son mujeres y el resto es una mezcla de ambos (Bader, 2018).
Greenwood y col. (1990) definieron la firma de auditoría como una asociación profesional que tiene una relación de organización descentralizada entre la oficina central nacional y las oficinas locales. Las oficinas locales pueden tomar la mayoría de las decisiones, excepto la elaboración y mantenimiento de estándares profesionales.
Los Cuatro Grandes son las cuatro redes internacionales de servicios profesionales más grandes, que ofrecen servicios de auditoría, aseguramiento, impuestos, consultoría, asesoría, actuariales, finanzas corporativas y legales. Manejan la gran mayoría de auditorías para empresas que cotizan en bolsa, así como muchas empresas privadas, creando un oligopolio en la auditoría de grandes empresas. Se informa que las Cuatro Grandes auditan al 99% de las empresas del FTSE 100 y al 96% de las empresas del FTSE 250 Index, un índice de las principales empresas de mediana capitalización que cotizan en bolsa. Las cuatro grandes firmas se muestran a continuación, con sus últimos datos disponibles públicamente. Ninguna de las cuatro grandes firmas es una sola firma; más bien, son redes de servicios profesionales. Cada una es una red de empresas, de propiedad y gestión independientes, que han celebrado acuerdos con otras empresas miembro de la red para compartir un nombre, una marca y unos estándares de calidad comunes. Cada red ha establecido una entidad para coordinar las actividades de la red. En un caso (KPMG), la entidad coordinadora es suiza, y en tres casos (Deloitte Touche Tohmatsu, PricewaterhouseCoopers y Ernst amp; Young) la entidad coordinadora es una sociedad anónima del Reino Unido. Esas entidades no realizan por sí mismas servicios profesionales externos y no poseen ni controlan las firmas miembro. Son similares a las redes de bufetes de abogados que se encuentran en la profesión jurídica. En muchos casos, cada firma miembro ejerce en un solo país y está estructurada para cumplir con el entorno regulatorio de ese país. En 2007, KPMG anunció la fusión de cuatro firmas miembro (en el Reino Unido, Alemania, Suiza y Liechtenstein ) para formar una sola firma. Ernst amp; Young también incluye entidades legales independientes que administran tres de sus cuatro áreas: América, EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África) y Asia-Pacífico. (Nota: el área de Japón no tiene una entidad de gestión de área separada). Estas firmas coordinan los servicios prestados por firmas locales dentro de sus respectivas áreas, pero no prestan servicios ni son propietarios de las entidades locales. Este grupo fue conocido una vez como los "Ocho Grandes", y se redujo a los "Seis Grandes" y luego a los "Cinco Grandes" por una serie de fusiones. Los Cinco Grandes se convirtieron en los Cuatro Grandes después de la desaparición de Arthur Andersen en 2002, tras su participación en el escándalo de Enron.
Los costos de los servicios de auditoría pueden variar en gran medida dependiendo de la naturaleza de la entidad, sus transacciones, la industria, la condición de los registros financieros y los estados financieros y las tarifas de la firma de contadores públicos. Una decisión comercial, como la fijación de honorarios de auditoría, es manejada por las empresas y sus auditores. Los directores son responsables de establecer la tarifa general, así como el comité de auditoría. Los honorarios se establecen a un nivel que no pueda comprometer la calidad de la auditoría. La escasez de personal y la tarifa de auditoría más baja conducen a tasas de realización de facturación muy bajas. Como resultado, empresas de contabilidad, como KPMG, PricewaterhouseCoopers y Deloitte, que solían tener una ineficiencia técnica muy baja, han comenzado a utilizar herramientas de inteligencia artificial. La investigación ha encontrado que los informes anuales que transmiten un tono optimista están asociados con tarifas de auditoría más bajas, lo que sugiere que el tono del informe anual refleja factores que los auditores consideran al evaluar el riesgo de auditoría.
La primera mención que se conserva de un funcionario público encargado de auditar los gastos del gobierno es una referencia al Auditor del Tesoro en Inglaterra en 1314. Los Auditores del Imprest se establecieron bajo la reina Isabel I en 1559 con la responsabilidad formal de auditar los pagos del Tesoro. Este sistema caducó gradualmente y en 1780, los Comisionados de Auditoría de Cuentas Públicas fueron nombrados por ley. A partir de 1834, los Comisionados trabajaron en conjunto con el Contralor de Hacienda, quien estaba encargado de controlar la emisión de fondos al gobierno.
Como ministro de Hacienda, William Ewart Gladstone inició importantes reformas de las finanzas públicas y la responsabilidad parlamentaria. Su Ley de Departamentos de Hacienda y Auditoría de 1866 requirió que todos los departamentos, por primera vez, produjeran cuentas anuales, conocidas como cuentas de apropiación. La Ley también estableció el cargo de Contralor y Auditor General (Camp;AG) y un Departamento de Hacienda y Auditoría (Eamp;AD) para proporcionar personal de apoyo dentro del servicio civil. Al Camp;AG se le asignaron dos funciones principales: autorizar la emisión de dinero público al gobierno desde el Banco de Inglaterra, habiéndose asegurado de que esto estaba dentro de los límites que había votado el Parlamento, y auditar las cuentas de todos los departamentos gubernamentales e informar al Parlamento en consecuencia..
La auditoría del gasto público del Reino Unido ahora la lleva a cabo la Oficina Nacional de Auditoría. La Oficina Nacional de Auditoría de Australia realiza todas las auditorías de los estados financieros de las entidades controladas por el Gobierno de Australia.
En los Estados Unidos, la SEC generalmente ha diferido a la industria de la contabilidad (actuando a través de varias organizaciones a lo largo de los años) en cuanto a las normas contables para la presentación de informes financieros, y el Congreso de los Estados Unidos ha diferido a la SEC.
Este también suele ser el caso en otras economías desarrolladas. En el Reino Unido, las directrices de auditoría las establecen los institutos (incluidos ACCA, ICAEW, ICAS e ICAI) de los que son miembros las firmas de auditoría y los auditores individuales. Mientras que en Australia, las reglas y el código de ética profesional son establecidos por el Instituto de Contadores Públicos de Australia (ICAA), CPA Australia (CPA) y el Instituto Nacional de Contadores (NIA).
En consecuencia, los estándares y métodos de auditoría financiera han tendido a cambiar significativamente solo después de fallas en la auditoría. El caso más reciente y conocido es el de Enron. La compañía logró ocultar algunos hechos importantes, como los pasivos fuera de libros, a los bancos y accionistas. Finalmente, Enron se declaró en quiebra y (a partir de 2006) está en proceso de disolución. Un resultado de este escándalo fue que Arthur Andersen, entonces una de las cinco firmas contables más grandes del mundo, perdió su capacidad para auditar empresas públicas, esencialmente matando a la firma.
Una tendencia reciente en las auditorías (impulsada por escándalos contables como Enron y Worldcom ) ha sido un mayor enfoque en los procedimientos de control interno, que tienen como objetivo garantizar la integridad, precisión y validez de los elementos de las cuentas, y el acceso restringido a los sistemas financieros. Este énfasis en el entorno de control interno es ahora una parte obligatoria de la auditoría de las empresas que cotizan en la SEC, según los estándares de auditoría de la Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB) establecida por la Ley Sarbanes-Oxley.
Muchos países tienen organizaciones patrocinadas por el gobierno o bajo mandato que desarrollan y mantienen estándares de auditoría, comúnmente referidos a estándares de auditoría generalmente aceptados o GAAS. Estas normas prescriben diferentes aspectos de la auditoría, como la opinión, las etapas de una auditoría y los controles sobre el producto del trabajo ( es decir, papeles de trabajo ).
Algunas organizaciones de supervisión requieren que los auditores y las firmas de auditoría se sometan a una revisión de calidad por parte de terceros periódicamente para garantizar que se sigan las GAAS aplicables.
Las siguientes son las etapas de una auditoría típica:
Notas:
Notas:
Una vez que el auditor ha completado todos los procedimientos para cada objetivo de auditoría y para cada cuenta de estados financieros y revelaciones relacionadas, es necesario combinar la información obtenida para llegar a una conclusión general sobre si los estados financieros se presentan de manera razonable. Este proceso altamente subjetivo se basa en gran medida en el juicio profesional del auditor. Cuando se completa la auditoría, el CPA debe emitir un informe de auditoría para acompañar los estados financieros publicados del cliente.
La Ley de Sociedades Anónimas de 2001 requiere que el auditor:
Uno de los principales problemas que enfrentan las firmas de auditoría privadas es la necesidad de proporcionar servicios de auditoría independientes mientras se mantiene una relación comercial con la empresa auditada.
La responsabilidad de la firma auditora de verificar y confirmar la confiabilidad de los estados financieros puede verse limitada por la presión de la compañía auditada, quien paga a la firma auditora por el servicio. La necesidad de la empresa auditora de mantener un negocio viable mediante la auditoría de los ingresos puede compararse con su deber de examinar y verificar la precisión, relevancia e integridad de los estados financieros de la empresa. Esto lo hace el auditor.
Se hacen numerosas propuestas para revisar el sistema actual para brindar mejores incentivos económicos a los auditores para que realicen la función de auditoría sin que sus intereses comerciales se vean comprometidos por las relaciones con los clientes. Algunos ejemplos son premios de compensación de incentivos más directos y enfoques de seguros de estados financieros. Consulte, respectivamente, Sistemas de incentivos para promover la eficacia del guardián del mercado de capitales y el Seguro de estados financieros.
Actualmente, muchas entidades auditadas utilizan sistemas de información que generan información de forma electrónica. Para las evidencias de auditoría, los auditores obtienen información dinámica generada a partir de los sistemas de información en tiempo real. Hay menos documentos en papel y evidencias de auditoría pre-numeradas disponibles, lo que conduce a una revolución en la mitología de la auditoría.
Recursos de la biblioteca sobre auditoría financiera |