Parte de una serie sobre |
Genética |
---|
![]() |
Componentes clave |
Historia y temas |
Investigar
|
Medicina personalizada |
|
|
Las pruebas genéticas, también conocidas como pruebas de ADN, se utilizan para identificar cambios en la secuencia de ADN o la estructura cromosómica. Las pruebas genéticas también pueden incluir la medición de los resultados de cambios genéticos, como el análisis de ARN como resultado de la expresión génica, o mediante análisis bioquímicos para medir la producción de proteínas específicas. En un entorno médico, las pruebas genéticas se pueden utilizar para diagnosticar o descartar supuestos trastornos genéticos, predecir los riesgos de enfermedades específicas u obtener información que se puede utilizar para personalizar los tratamientos médicos en función de la composición genética de un individuo. Las pruebas genéticas también se pueden usar para determinar parientes biológicos, como el parentesco biológico de un niño (madre y padre genéticos) a través de pruebas de paternidad de ADN, o se pueden usar para predecir ampliamente la ascendencia de un individuo. Las pruebas genéticas de plantas y animales se pueden utilizar por razones similares a las de los seres humanos (por ejemplo, para evaluar la relación / ascendencia o predecir / diagnosticar trastornos genéticos), para obtener información utilizada para la reproducción selectiva o para los esfuerzos por impulsar la diversidad genética en poblaciones en peligro de extinción.
La variedad de pruebas genéticas se ha expandido a lo largo de los años. Las primeras formas de pruebas genéticas que comenzaron en la década de 1950 implicaban contar el número de cromosomas por célula. Las desviaciones del número esperado de cromosomas (46 en humanos) podrían conducir a un diagnóstico de ciertas afecciones genéticas como la trisomía 21 ( síndrome de Down ) o la monosomía X ( síndrome de Turner ). En la década de 1970, se desarrolló un método para teñir regiones específicas de cromosomas, llamado bandas cromosómicas, que permitió un análisis más detallado de la estructura cromosómica y el diagnóstico de trastornos genéticos que involucraban grandes reordenamientos estructurales. Además de analizar cromosomas completos ( citogenética ), las pruebas genéticas se han ampliado para incluir los campos de la genética molecular y la genómica que pueden identificar cambios a nivel de genes individuales, partes de genes o incluso "letras" de un solo nucleótido de la secuencia de ADN. Según los Institutos Nacionales de Salud, hay pruebas disponibles para más de 2,000 afecciones genéticas, y un estudio estimó que en 2017 había más de 75,000 pruebas genéticas en el mercado.
Las pruebas genéticas son "el análisis de cromosomas ( ADN ), proteínas y ciertos metabolitos con el fin de detectar genotipos, mutaciones, fenotipos o cariotipos relacionados con enfermedades hereditarias con fines clínicos". Puede proporcionar información sobre los genes y cromosomas de una persona a lo largo de la vida.
Las pruebas genéticas a menudo se realizan como parte de una consulta genética y, a mediados de 2008, había más de 1200 pruebas genéticas clínicamente aplicables disponibles. Una vez que una persona decide proceder con las pruebas genéticas, un genetista médico, un asesor genético, un médico de atención primaria o un especialista pueden solicitar la prueba después de obtener el consentimiento informado.
Las pruebas genéticas se realizan en una muestra de sangre, cabello, piel, líquido amniótico (el líquido que rodea al feto durante el embarazo) u otro tejido. Por ejemplo, un procedimiento médico llamado frotis bucal utiliza un cepillo pequeño o un hisopo de algodón para recolectar una muestra de células de la superficie interna de la mejilla. Alternativamente, se puede enjuagar una pequeña cantidad de enjuague bucal salino en la boca para recolectar las células. La muestra se envía a un laboratorio donde los técnicos buscan cambios específicos en los cromosomas, el ADN o las proteínas, según los trastornos sospechosos, a menudo mediante la secuenciación del ADN. El laboratorio informa los resultados de la prueba por escrito al médico o al asesor genético de la persona.
Las pruebas de detección de rutina para recién nacidos se realizan en una pequeña muestra de sangre obtenida pinchando el talón del bebé con una lanceta.
Los riesgos físicos asociados con la mayoría de las pruebas genéticas son muy pequeños, particularmente para aquellas pruebas que solo requieren una muestra de sangre o un frotis bucal (un procedimiento que toma muestras de células de la superficie interna de la mejilla). Los procedimientos utilizados para las pruebas prenatales conllevan un riesgo pequeño pero no despreciable de perder el embarazo (aborto espontáneo) porque requieren una muestra de líquido amniótico o tejido alrededor del feto.
Muchos de los riesgos asociados con las pruebas genéticas involucran las consecuencias emocionales, sociales o financieras de los resultados de la prueba. Las personas pueden sentirse enojadas, deprimidas, ansiosas o culpables por los resultados. El posible impacto negativo de las pruebas genéticas ha llevado a un reconocimiento cada vez mayor del "derecho a no saber". En algunos casos, las pruebas genéticas crean tensión dentro de una familia porque los resultados pueden revelar información sobre otros miembros de la familia además de la persona que se somete a la prueba. La posibilidad de discriminación genética en el empleo o los seguros también es motivo de preocupación. Algunas personas evitan las pruebas genéticas por temor a que afecten su capacidad para comprar un seguro o encontrar un trabajo. Las aseguradoras de salud actualmente no requieren que los solicitantes de cobertura se sometan a pruebas genéticas, y cuando las aseguradoras encuentran información genética, está sujeta a las mismas protecciones de confidencialidad que cualquier otra información de salud sensible. En los Estados Unidos, el uso de información genética se rige por la Ley de No Discriminación por Información Genética (GINA, por sus siglas en inglés) (consulte la discusión a continuación en la sección sobre regulaciones gubernamentales).
Las pruebas genéticas solo pueden proporcionar información limitada sobre una afección hereditaria. La prueba a menudo no puede determinar si una persona mostrará síntomas de un trastorno, qué tan graves serán los síntomas o si el trastorno progresará con el tiempo. Otra limitación importante es la falta de estrategias de tratamiento para muchos trastornos genéticos una vez que se diagnostican.
Otra limitación de las pruebas genéticas para un cáncer hereditario son las variantes de importancia clínica desconocida. Debido a que el genoma humano tiene más de 22,000 genes, hay 3.5 millones de variantes en el genoma de una persona promedio. Estas variantes de importancia clínica desconocida significan que hay un cambio en la secuencia de ADN; sin embargo, el aumento para el cáncer no está claro porque se desconoce si el cambio afecta la función del gen.
Un profesional en genética puede explicar en detalle los beneficios, riesgos y limitaciones de una prueba en particular. Es importante que cualquier persona que esté considerando realizar pruebas genéticas comprenda y sopese estos factores antes de tomar una decisión.
Otros riesgos incluyen hallazgos incidentales, un descubrimiento de algún posible problema encontrado mientras buscaba otra cosa. En 2013, el American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG) indicó que ciertos genes siempre deben incluirse cada vez que se realiza una secuenciación genómica, y que los laboratorios deben informar los resultados.
Las pruebas genéticas directas al consumidor (DTC) (también llamadas pruebas genéticas en el hogar) son un tipo de prueba genética que es accesible directamente para el consumidor sin tener que pasar por un profesional de la salud. Por lo general, para obtener una prueba genética, los profesionales de la salud, como médicos, enfermeras especializadas o asesores genéticos, obtienen el permiso de su paciente y luego solicitan la prueba deseada, que puede o no estar cubierta por el seguro médico. Las pruebas genéticas DTC, sin embargo, permiten a los consumidores eludir este proceso y comprar pruebas de ADN ellos mismos. Las pruebas genéticas DTC pueden incluir principalmente información genealógica / relacionada con la ascendencia, información relacionada con la salud y los rasgos, o ambos.
Existe una variedad de pruebas de CDT, que van desde pruebas de alelos del cáncer de mama hasta mutaciones relacionadas con la fibrosis quística. Los posibles beneficios de las pruebas de DTC son la accesibilidad de las pruebas a los consumidores, la promoción de la atención médica proactiva y la privacidad de la información genética. Los posibles riesgos adicionales de las pruebas de DTC son la falta de regulación gubernamental, la posible mala interpretación de la información genética, los problemas relacionados con las pruebas de los menores, la privacidad de los datos y los gastos posteriores para el sistema de atención médica pública. En los Estados Unidos, la mayoría de los kits de pruebas genéticas DTC no son revisados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), con la excepción de algunas pruebas ofrecidas por la empresa 23andMe. A partir de 2019, las pruebas que han recibido autorización de comercialización por parte de la FDA incluyen informes de riesgo genético para la salud de 23andMe para variantes seleccionadas de BRCA1 / BRCA2, informes farmacogenéticos que prueban variantes seleccionadas asociadas con el metabolismo de ciertos compuestos farmacéuticos, una prueba de detección de portadores para el síndrome de Bloom e informes de riesgo genético para la salud de un puñado de otras afecciones médicas, como la enfermedad celíaca y la enfermedad de Alzheimer de aparición tardía.
Las pruebas genéticas DTC han sido controvertidas debido a la oposición abierta dentro de la comunidad médica. Los críticos de las pruebas de DTC argumentan en contra de los riesgos involucrados, la publicidad no regulada y las afirmaciones de marketing, la posible reventa de datos genéticos a terceros y la falta general de supervisión gubernamental.
Las pruebas de DTC implican muchos de los mismos riesgos asociados con cualquier prueba genética. Uno de los más obvios y peligrosos es la posibilidad de una mala lectura de los resultados de las pruebas. Sin una guía profesional, los consumidores pueden potencialmente malinterpretar la información genética, provocando que se engañen acerca de su salud personal.
Se ha criticado cierta publicidad de las pruebas genéticas DTC por transmitir un mensaje exagerado e inexacto sobre la conexión entre la información genética y el riesgo de enfermedad, utilizando las emociones como factor de venta. Un anuncio de una prueba genética predictiva de BRCA para el cáncer de mama decía: "No hay antídoto más fuerte para el miedo que la información". Aparte de las enfermedades raras que son causadas directamente por una mutación específica de un solo gen, las enfermedades "tienen vínculos genéticos múltiples y complicados que interactúan fuertemente con el entorno personal, el estilo de vida y el comportamiento".
Ancestry.com, una empresa que proporciona pruebas de ADN DTC con fines de genealogía, ha permitido, según se informa, la búsqueda sin orden judicial en su base de datos por parte de la policía que investiga un asesinato. La búsqueda sin orden judicial llevó a una orden de registro para forzar la recolección de una muestra de ADN de un cineasta de Nueva Orleans; sin embargo, resultó no ser rival para el presunto asesino.
Como parte de su sistema de salud, Estonia ofrece a todos sus residentes el genotipado de todo el genoma. Esto se traducirá en informes personalizados para su uso en la práctica médica diaria a través del portal nacional de e-salud.
El objetivo es minimizar los problemas de salud advirtiendo a los participantes con mayor riesgo de afecciones como enfermedades cardiovasculares y diabetes. También se espera que los participantes que reciben alertas tempranas adopten estilos de vida más saludables o tomen medicamentos preventivos.
Con respecto a las pruebas genéticas y la información en general, la legislación de los Estados Unidos denominada Ley de No Discriminación por Información Genética prohíbe a los planes de salud grupales y a las aseguradoras de salud negar cobertura a una persona sana o cobrarle primas más altas basándose únicamente en una predisposición genética a desarrollar una enfermedad. enfermedad en el futuro. La legislación también prohíbe a los empleadores utilizar la información genética de las personas al tomar decisiones de contratación, despido, colocación laboral o promoción. La legislación, la primera de su tipo en los Estados Unidos, fue aprobada por el Senado de los Estados Unidos el 24 de abril de 2008, con una votación de 95 a 0, y fue promulgada por el presidente George W. Bush el 21 de mayo de 2008. Entró en vigor el 21 de noviembre de 2009.
En junio de 2013, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió dos fallos sobre genética humana. El Tribunal anuló las patentes sobre genes humanos, lo que abrió la competencia en el campo de las pruebas genéticas. La Corte Suprema también dictaminó que se permitió a la policía recolectar ADN de personas arrestadas por delitos graves.
Algunos posibles problemas éticos futuros de las pruebas genéticas se consideraron en la película de ciencia ficción Gattaca, la novela Next y la serie de anime de ciencia ficción " Gundam Seed ". Además, algunas películas que incluyen el tema de las pruebas genéticas incluyen The Island, Halloween: The Curse of Michael Myers y la serie Resident Evil.
Del tres al cinco por ciento de los fondos disponibles para el Proyecto Genoma Humano se reservó para estudiar las muchas implicaciones sociales, éticas y legales que resultarán de una mejor comprensión de la herencia humana la rápida expansión de la evaluación del riesgo genético mediante pruebas genéticas que serían facilitado por este proyecto.
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) y el Colegio Estadounidense de Genética Médica (ACMG) han proporcionado nuevas pautas para el tema ético de las pruebas genéticas pediátricas y la detección de niños en los Estados Unidos. Sus pautas establecen que realizar pruebas genéticas pediátricas debe ser lo mejor para el niño. En situaciones hipotéticas para adultos que se someten a pruebas genéticas, el 84-98% expresa interés en someterse a pruebas genéticas para determinar la predisposición al cáncer. Aunque solo la mitad de los que están en riesgo de padecerla se harían la prueba. La AAP y la ACMG recomiendan posponer las pruebas genéticas para las afecciones de aparición tardía hasta la edad adulta. A menos que se diagnostiquen trastornos genéticos durante la infancia y se inicie una intervención temprana, se puede reducir la morbilidad o la mortalidad. También afirman que con el permiso de los padres o tutores, las pruebas para niños asintomáticos que están en riesgo de padecer afecciones de inicio en la infancia son razones ideales para las pruebas genéticas pediátricas. Las pruebas de farmacogenética y detección neonatal son aceptables según las pautas de la AAP y la ACMG. La guía de pruebas de histocompatibilidad establece que está permitido que los niños de todas las edades se sometan a pruebas de compatibilidad de tejidos para los miembros de la familia inmediata, pero solo después de que se hayan explorado las implicaciones psicosociales, emocionales y físicas. Con un defensor de los donantes o un mecanismo similar debe existir para proteger a los menores de la coerción y salvaguardar los intereses de dicho menor. Tanto la AAP como la ACMG desaconsejan el uso de kits genéticos caseros y directos al consumidor debido a la precisión, interpretación y supervisión del contenido de la prueba. Las pautas también establecen que si se debe alentar a los padres o tutores a informar a su hijo sobre los resultados de la prueba genética, si el menor tiene la edad adecuada. Si el menor tiene la edad apropiada para la madurez y solicita los resultados, la solicitud debe cumplirse. Aunque por razones éticas y legales, los proveedores de atención médica deben tener cuidado al proporcionar a los menores pruebas genéticas predictivas sin la participación de los padres o tutores. Dentro de las pautas, AAP y ACMG establecen que el proveedor de atención médica tiene la obligación de informar a los padres o tutores sobre las implicaciones de los resultados de las pruebas. Animar a los pacientes y sus familias a compartir información e incluso ofrecer ayuda para explicar los resultados para ampliar la familia o derivarlos a asesoramiento genético. AAP y ACMG afirman que cualquier tipo de prueba genética predictiva para todos los tipos es la mejor oferta con asesoramiento genético ofrecido por genética clínica, asesores genéticos o proveedores de atención médica.
Israel usa pruebas de ADN para determinar si las personas son elegibles para la inmigración. La política en la que "a muchos judíos de la ex Unión Soviética ('FSU') se les pide que proporcionen una confirmación de ADN de su herencia judía en forma de pruebas de paternidad para inmigrar como judíos y convertirse en ciudadanos bajo la Ley de Retorno de Israel " ha generado controversia..
El costo de las pruebas genéticas puede oscilar entre menos de $ 100 y más de $ 2,000. Esto depende de la complejidad de la prueba. El costo aumentará si se necesita más de una prueba o si varios miembros de la familia se hacen la prueba para obtener resultados adicionales. Los costos pueden variar según el estado y algunos estados cubren parte del costo total.
Desde la fecha en que se toma una muestra, los resultados pueden tardar semanas o meses, dependiendo de la complejidad y extensión de las pruebas que se realicen. Los resultados de las pruebas prenatales suelen estar disponibles más rápidamente porque el tiempo es una consideración importante al tomar decisiones sobre un embarazo. Antes de la prueba, el médico o el asesor genético que solicita una prueba en particular puede proporcionar información específica sobre el costo y el plazo asociados con esa prueba.
Este artículo incorpora material de dominio público del documento del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos : "¿Cuáles son los riesgos y las limitaciones de las pruebas genéticas?".
Este artículo incorpora material de dominio público del documento del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos : "¿Cuál es el costo de las pruebas genéticas y cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados?".
Recursos de la biblioteca sobre pruebas genéticas |