Ir equipo

Editar artículo

El equipo de Go se refiere al tablero, las piedras (piezas de juego) y los tazones de las piedras necesarias para jugar el juego de Go. La calidad y los materiales utilizados en la fabricación de los equipos Go varían considerablemente, y el costo varía, en consecuencia, de económico a extremadamente caro.

Contenido
  • 1 Historia
  • 2 equipos
    • 2.1 Tablero
      • 2.1.1 Cuidado de las tablas
    • 2.2 Piedras
      • 2.2.1 Dimensiones de la piedra
      • 2.2.2 Piedras de plástico
      • 2.2.3 Piedras de porcelana
      • 2.2.4 Piedras de vidrio
      • 2.2.5 Piedras de pizarra y concha
      • 2.2.6 Piedras Yunzi
      • 2.2.7 Etiqueta de piedra
      • 2.2.8 Cuidado de las piedras
    • 2.3 Tazones
  • 3 Ver también
  • 4 referencias
  • 5 enlaces externos

Historia

El equipo Go más antiguo que se conoce es una tabla tallada en roca que data de la dinastía Han en China. Otros ejemplos de equipos antiguos se pueden encontrar en museos de Japón y Corea.

Equipo

Tablero

Un tablero de Go vacío, con las líneas de intersección de 19x19

El tablero de Go, llamado goban 碁 盤en japonés, es la superficie de juego sobre la que colocar las piedras. El tablero estándar está marcado con una cuadrícula de 19 × 19. Los tableros más pequeños incluyen una cuadrícula de 13 × 13 y una cuadrícula de 9 × 9 que se usan para juegos más cortos que a menudo se usan para enseñar a los principiantes. Algunas tablas de 19 × 19 tienen una cuadrícula de 13 × 13 en el reverso. 17 × 17 se utilizó en tiempos históricos. Los tableros chinos son generalmente cuadrados; Las tablas japonesas y coreanas son un poco más largas que anchas, por lo que parecen cuadradas cuando se ven desde una posición de juego normal. En los salones Asian Go, las mesas son un poco más bajas que la mesa de juego típica para que los jugadores puedan ver claramente las posiciones de las piedras.

Los goban japoneses tradicionales suelen seguir las dimensiones:

mm pulgada Unidades japonesas
Ancho del tablero 424,2 dieciséis+23 ⁄ 32 1.4 shaku
Longitud de la tabla 454,5 17+29 ⁄ 32 1.5 shaku 尺
Espesor del tablero 151,5 5+31 ⁄ 32 0,5 shaku 尺
Interlineado a lo ancho 22 7 ⁄ 8 7.26 bu 分
Espaciado de línea a lo largo 23,7 15 ⁄ 16 7.82 bu 分
Grosor de la línea 1 1 ⁄ 32 0,3 bu 分
Diámetro del marcador de punta de estrella 4 5 ⁄ 32 1,2 bu 分
Diámetro de la piedra 22,5 29 ⁄ 32 7.5 bu分

(1 pulgada = 25,4 mm; 1 shaku = 100 bu = 303 mm)

Las tablas de Go se dividen en varios tipos o estilos.

  • Los cartones económicos comprenden papel, plástico o laminado, que se pueden plegar y almacenar fácilmente. A menudo son utilizados por principiantes o para cuando uno no tiene un juego adecuado disponible. Un tablero se puede dibujar a mano en un trozo de cartón rígido por lo que es súper económico.
  • Las tablas que comprenden tela, papel o plástico pueden enrollarse en un tubo y transportarse fácilmente junto con piedras para hacer un juego portátil. Sin embargo, algunos materiales se adhieren fuertemente a la urdimbre y deben ser ponderados en las esquinas para que la tabla sea utilizable cuando se desenrolla.
  • También se encuentran disponibles conjuntos magnéticos, que comprenden tableros de metal y piedras que incluyen imanes. Son útiles para viajar. También se encuentran disponibles pizarrones magnéticos grandes para fines de demostración, durante conferencias y otras presentaciones.
Una tabla plegable típica, con cuencos de Go y piedras al lado.
  • Las tablas de madera, de una a dos pulgadas de espesor, se utilizan comúnmente. Se conocen como "tablas de mesa" porque se colocan sobre mesas (compárese con "tabla de piso" a continuación). La veta de la madera es agradable a la vista y las piedras hacen un sonido agradable cuando se colocan firmemente sobre la tabla. Las tablas portátiles se pueden fabricar con bisagras o ranuras. Algunos tienen rejillas en el reverso. Los tableros se han fabricado con casi todos los tipos de madera, incluidos los tableros de partículas con o sin chapa. Se considera más adecuada la madera, como el abeto o el katsura 桂, que tiene un color claro con una veta fina que no compite con las líneas de la cuadrícula. Las tablas más apreciadas están hechas de kaya, que es de un amarillo suave. También están disponibles tablas de bambú. La resistencia a la tracción del bambú es comparable a la del acero, lo que lo hace muy duradero pero también más pesado que otras tablas de madera del mismo tamaño.
  • Una tabla para piso de madera con patas es la más tradicional, elegante y cara de todas las tablas. Históricamente, para jugar en estas tablas, los japoneses se sentaban en tatamis. Las patas están talladas para parecerse a las gardenias. Estos tableros todavía se utilizan para juegos de torneos importantes en Asia. Las versiones chinas de las tablas del piso no siempre están hechas de bloques de madera y se parecen más a una mesa pequeña con una tabla de go con incrustaciones. Las patas elevan la tabla a la altura correcta. El tablero puede variar de 14 a 21 cm de altura. Las tablas más gruesas son las más elegantes. La parte inferior a menudo tiene huecos cuadrados ( heso) para evitar deformaciones y amplificar los sonidos de las piedras que golpean la superficie. Las mejores tablas están hechas de Miyazaki kaya, lo cual es raro. Estos se clasifican según la calidad de la veta de la madera. Itame se refiere a un grano torcido o irregular; masame se refiere al grano consistente que se extiende directamente a lo largo de la parte superior de la tabla. Las tablas de Masame se clasifican además como tenmasa (el grano superior es recto, pero el grano a lo largo del extremo cortado es curvo) y el tenchimasa más preciado (el grano es recto a lo largo del extremo cortado y en la parte superior). Los precios de las tablas de kaya van desde US $ 1,000 a $ 20,000 más. Las tablas hechas de otras maderas, como el abeto de Alaska, Agathis o katsura son más baratas, alrededor de $ 500 a $ 2,000.

Cuidado de las tablas

Las tablas de madera sometidas a una humedad excesiva o una gran variación de humedad o temperatura pueden verse afectadas por decoloración, deformación, agrietamiento, carcoma o moho, y la exposición prolongada a la luz solar puede blanquear la tabla. Los tableros transportados entre climas con niveles de humedad significativamente diferentes pueden estar sujetos a deformaciones o grietas debido al contenido de humedad que cambia rápidamente en la madera.

Piedras

Piedras Glass Go

Go piedras, o go-ishi 碁 石, 棋子, son objetos redondos colocados en el tablero. Son de color negro o blanco y normalmente el número 181 para el negro y 180 para el blanco (oa veces 180 para cada uno).

Hay dos estilos o formas de piedras:

  • El estilo japonés y coreano, que tiene forma de lente (es decir, biconvexo). Este es el estilo más popular.
  • El estilo chino, llamado yunzi 雲 子, 云 子, o 'nube' también abreviatura de " guijarro de Yunnan ", porque normalmente son planos por debajo y convexos en la parte superior. Este estilo es menos común fuera de China. Las piedras de fondo plano pueden ser útiles para el análisis posterior al juego; Al colocar las piedras boca abajo, los jugadores pueden realizar un seguimiento de las piedras que formaban parte del juego original. Sin embargo, son más difíciles de recoger cuando se eliminan del tablero. Yunzi también está disponible en forma doble convexa.

El material varía. Algunas piedras están hechas de plástico, vidrio, porcelana o mármol, pero las piedras tradicionales japonesas y coreanas están hechas de pizarra para el negro y concha para el blanco. Las piedras de estilo chino pueden estar hechas de vidrio, pero para ser consideradas verdaderas yunzi deben estar sinterizadas. El método exacto de creación es un secreto bien guardado y, de hecho, se perdió durante un tiempo a principios del siglo XX debido a la inestabilidad dentro del país.

Dimensiones de piedra

El grosor de la piedra también puede variar, desde un mínimo de 4 milímetros hasta un máximo de 12,8 milímetros, con la mayoría entre 7,0 mm y 10,1 mm para biconvexos y 5-7 mm para convexos simples. Las piedras gruesas de pizarra y concha pueden durar generaciones, volviéndose más delgadas con el manejo y adquiriendo gradualmente una pátina similar al marfil. El diámetro de las piedras está estandarizado en alrededor de 22 mm ± 1 mm, que puede adaptarse a casi todas las tablas de Go. Las piedras negras tienen un diámetro ligeramente mayor para compensar la ilusión óptica de las piedras blancas que parecen más grandes cuando se colocan con piedras negras del mismo diámetro. Esto se aplica principalmente a las piedras coreanas y japonesas: las piedras chinas tienden a ser a veces de mayor diámetro, pero vienen en diferentes tamaños estándar. Un tamaño "grande" chino tiene unos 23 mm de diámetro, mientras que "mediano" mide unos 22 mm. Las dimensiones del tablero chino también son, en consecuencia, más grandes para acomodarlas. Vea también algunas medidas comparativas de varios juegos de piedras de go.

Para las piedras Go de pizarra y concha más caras, el grosor de la piedra se controla cuidadosamente y se clasifica según el tamaño. Los tamaños típicos de piedra son del tamaño 25 (7,0 mm de espesor) al tamaño 37 (10,4 mm), y hay piedras aún más gruesas disponibles por un precio correspondientemente mucho más alto. Los espesores de las piedras de concha y pizarra Go más utilizados son el tamaño 32 (8,8 mm) y el tamaño 33 (9,2 mm) para la mayoría de las personas y el tamaño 36 (10,1 mm) para los profesionales. Las piedras con un grosor superior a 10,1 mm son difíciles de colocar en el tablero, mientras que muchos jugadores de Go prefieren piedras de 8,8 y 9,2 mm de grosor, considerándolas el grosor óptimo por razones estéticas y prácticas.

Piedras de plastico

Generalmente, estas son las piedras más baratas disponibles. Van desde planos, con forma de contador hasta la forma típica de la lente. El precio varía entre $ 5 y $ 30.

Un tipo específico de piedra plástica se llama piedra Ing, fabricada por la Fundación Educativa Ing Chang-ki Wei-chi. Estas son las piedras oficiales de la Fundación Ing y tienen un peso extra debido al metal insertado en el medio de la piedra. Tienen un grosor de 10 mm y, a veces, vienen en un Ing Bowl, que está especialmente diseñado para contarlos (las reglas de Ing requieren que cada jugador comience con exactamente 180 piedras).

Las piedras también se pueden fabricar con resina de melamina. Este es un compuesto estable que se usa para hacer encimeras y otros utensilios de cocina y se considera seguro.

Piedras de porcelana

La porcelana es el material menos común para las piedras.

Piedras de vidrio

Las piedras de vidrio son las más utilizadas y las más económicas. Varían desde un estilo más delgado de fondo plano hasta una forma de lente simétrica. Las piedras de vidrio tienen el peso correcto y se pueden agarrar con facilidad. Las piedras blancas se pulen y las negras se pulen hasta obtener un acabado mate, lo que les da una sensación similar a la de las piedras de pizarra y almejas. El precio varía entre US $ 15 y $ 80 por piedras de vidrio con cuencos. Las 'gemas' de vidrio en una tienda de artesanías son una alternativa económica.

Piedras de pizarra y concha

Suelen ser el material más caro. Las piedras negras están hechas de pizarra, mientras que las blancas están hechas de conchas. Debido a que una sola concha de almeja produce solo un número limitado de piedras (alrededor de tres), las piedras blancas son caras de producir. Las conchas que se usaban para hacer las piedras blancas solían ser cultivadas en Japón, pero como la oferta está disminuyendo, la mayoría de las conchas se cosechan en Baja California en México. Estas piedras tienen tres grados, según la franja o el patrón de grano de las piedras blancas. Todos los grados utilizan las mismas piedras de pizarra negra uniformes. Las piedras de concha también se pueden hacer en raras ocasiones con la concha de la almeja gigante (shako en japonés), así como con una concha de almeja que tiene un ligero tinte púrpura. Las piedras de concha se cortan como cilindros con un taladro de diamante, luego se muelen, lijan, moldean y pulen profesionalmente para obtener el producto final. Las piedras de concha y pizarra son productos naturales que brindan lo último en estética de piedra Go, e incluso las de menor grado son mucho más caras que las piedras comunes de plástico, vidrio y cerámica. El precio de un juego de piedras de concha y pizarra oscila entre los 200 dólares estadounidenses y más de 5.000 dólares según el grado, y las piedras más gruesas cuestan progresivamente más, especialmente dentro del grado Yuki.

  • Jitsuyo (práctico, estándar o de uso general) son piedras con un grano grueso a través de la piedra, con 7 u 8 franjas anchas. Las piedras se cortan cerca de la articulación del caparazón.
  • Tsuki (grado lunar) son piedras con un patrón de grano más fino, con más rayas y más delgadas que cubren aproximadamente el 70% de la piedra. Se cortan alrededor de la mitad del caparazón. Estos se consideran la cualidad 'intermedia'.
  • Yuki (grado de nieve) son piedras con una veta uniforme, fina y recta a través de la piedra, con muchas franjas finas que cubren al menos el 80% de la piedra. Se cortan cerca del borde del caparazón. Estos son considerados los mejores por los gustos japoneses, y son los más caros, considerando que es difícil cortar una piedra con mucho espesor ya que el borde de la concha es mayoritariamente delgado. El precio oscila entre $ 200 y más de $ 35,000, las piedras más gruesas cuestan más.

Piedras Yunzi

Artículo principal: Yunzi Piedras yunzi dobles convexas y cestas tejidas

Yunzi es un estilo de piedra producido por primera vez en la dinastía Tang en China sinterizando una mezcla secreta de compuestos minerales que incluyen ágata (que da como resultado el tono ligeramente amarillo verdoso de las piedras tradicionales yunzi). El término yunzi se aplica tradicionalmente a las piedras hechas de este material, pero también se usa para referirse a cualquier piedra de dimensiones típicas chinas (un poco más grandes que las piedras japonesas) que son convexas en un solo lado.

El proceso de fabricación de Yunzi se perdió en la década de 1920 cuando la Guerra Civil China se extendió a la provincia de Yunnan, pero a fines de la década de 1960 fue redescubierta por la empresa Yunzi, ahora administrada por el estado. La compañía Yunzi afirma que sus piedras tienen la ventaja de un sonido agradable cuando se colocan en el tablero. Los yunzi están hechos con delicadeza con un brillo similar al jade, pero no son frágiles ni resbaladizos. Las piezas en blanco y negro tienen cada una sus cualidades especiales. Las piezas blancas son opacas con un tinte amarillo o verde. Las piezas negras son oscuras, y cuando se mantienen a la luz adquieren un tono verde translúcido. Con la nueva tecnología, las piedras Yunzi ahora se pueden hacer de un blanco puro sin decoloraciones.

Etiqueta de piedra

Cuando no se está haciendo un movimiento, se deben dejar las piedras en el cuenco. Durante el turno del oponente, se considera de mala educación que los jugadores hagan sonar piedras en el cuenco. También se considera inadecuado sostener un puñado de piedras. El procedimiento "correcto" es decidir el movimiento de uno, luego quitar una piedra del cuenco y colocarla en el tablero. Esto produce la mínima cantidad de distracción para el oponente.

Al sacar una piedra de su cuenco para hacer un movimiento, coloque una mano plana en el borde del cuenco, con los dedos entrando suavemente en el cuenco. Tome un palillo de piedra al estilo con los dedos índice y medio, sosteniendo la piedra entre la uña índice y la yema del dedo medio. Los dedos se extienden casi rectos y el pulgar no está metido.

Al colocar la piedra, tenga cuidado de que las mangas largas estén cepilladas para evitar golpear piedras ya jugadas. Para colocar la piedra en el tablero, tan pronto como la yema del dedo índice esté a punto de alcanzar la superficie del tablero, se desliza hacia un lado, permitiendo que el dedo medio apunte la piedra hacia la superficie y se conecte (los otros dedos y el pulgar naturalmente extendido hacia afuera). Con un poco de práctica, se puede colocar una piedra con gracia y fuerza y ​​con un gran clic. Las claves para un clic fuerte son la fuerza del dedo medio y la liberación tardía de la piedra. Una vez que se ha colocado la piedra, el dedo medio y la mano se levantan lentamente de la piedra (tratando de evitar que se tambalee) y se retiran suavemente hacia el jugador.

Aunque está permitido colocar la piedra a veces con un fuerte y satisfactorio "golpe", alguien que lo haga con cada movimiento sería considerado vulgar o vulgar. Por ejemplo, cuando se somete a la amenaza de un oponente, una ubicación tranquila es más acorde con las circunstancias; Los movimientos de sondeo o las respuestas inteligentes pueden deslizarse astutamente en su lugar. La capacidad de expresarse en la forma de hacer un movimiento explica por qué uno de los nombres del juego es "hablar con la mano" (" shudan " en japonés, " shoutan " en chino).

Cuidando piedras

Las piedras nuevas (de cualquier variedad, excepto pizarra y concha) deben lavarse con agua tibia (jabonosa) para eliminar cualquier aceite o subproducto de tiza de su fabricación o protección de almacenamiento, luego secar completamente. No use jabón para limpiar piedras de concha; las piedras nuevas de concha no deberían necesitar limpieza. Las piedras de pizarra nuevas deben limpiarse del exceso de aceite mineral con un paño de algodón. Cuando se usan piedras, no se deben golpear las piedras con demasiada fuerza. Cuando terminen, deben guardarse en sus tazones o en su empaque original y almacenarse lejos de la luz solar y el calor. Colocar un paño suave en el fondo del recipiente puede ayudar a minimizar el desprendimiento de piedras.

Bochas

Cuencos de madera en una tabla de piso de estilo japonés

Go bowls, o go-ke son los recipientes para las piedras. Aunque no es estrictamente necesario para jugar al Go, los cuencos juegan un papel importante en el almacenamiento de las piedras, y las piedras capturadas se pueden colocar en las tapas. Los tazones son idénticos, uno con piedras blancas y otro con piedras negras.

La tapa de un tazón suele estar bastante suelta y no encaja bien. Un jugador tradicionalmente coloca la tapa al revés junto al cuenco abierto y guarda allí las piedras que ha capturado del oponente. La tapa está colocada para que sea fácilmente visible por el oponente, de modo que cada jugador sepa cuántos prisioneros tiene el oponente que se han eliminado del tablero de juego.

El cuenco Go puede estar hecho de varios materiales diferentes.

  • Plásticos : Muy económicos, pueden tener forma cilíndrica o cuadrada. El precio ronda los US $ 5. También se pueden usar recipientes de plástico para almacenar alimentos de un cuarto de galón.
  • Paja : Utilizada principalmente por los chinos. Están hechos de paja tejida. El precio oscila entre los 10 y los 25 dólares estadounidenses.
  • Madera : El material más común utilizado para hacer cuencos. El tipo de madera utilizada influye considerablemente en el precio. La morera es una de las más llamativas y caras. Las maderas intermedias son membrillo (karin en japonés), kaya, cerezo, keyaki y palo de rosa. Los más baratos están hechos de haya o castaño. El bambú también lo convierte en un cuenco agradable y de bajo costo. El cuenco se puede pulir. Los mejores cuencos están tallados en una sola pieza de madera y tienen sus vetas resaltadas. El rango de precios varía de $ 50 a miles de dólares.

No todos los tazones pueden caber en un juego completo de piedras. La mayoría solo puede contener piedras con un grosor de hasta 10 mm. Los cuencos más grandes y costosos contienen piedras de un grosor de hasta 12 mm, ya que se comprarían piedras más gruesas y caras para igualar la calidad del cuenco.

Los cuencos de la más alta calidad y precio se utilizan tradicionalmente solo para las mejores piedras de concha y pizarra, de calidad Yuki (grado de nieve). También se utilizan cuencos de madera de menor calidad para las piedras de concha y pizarra de Jitsuyo (grado estándar) y Tsuki (grado lunar), y las piedras de vidrio se almacenan tradicionalmente en los cuencos de madera menos costosos o en cuencos de plástico.

Ver también

Referencias

enlaces externos

Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).