La violencia de los colonos israelíes se refiere a los actos de violencia cometidos por colonos judíos israelíes y sus partidarios contra los palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes, predominantemente en Cisjordania. La mayoría de los colonos no se involucran en actos de violencia.
La policía palestina tiene prohibido reaccionar ante los actos de violencia de los colonos israelíes, hecho que disminuye su credibilidad entre los palestinos. Las cifras de la ONU de 2011 mostraron que el 90% de las denuncias presentadas contra colonos por palestinos ante la policía israelí nunca dieron lugar a una acusación. La gran mayoría de los colonos no son violentos, pero algunos dentro del gobierno israelí reconocen un problema creciente con los extremistas.
Entre enero y noviembre de 2008, Israel abrió 515 demandas penales contra colonos por violencia contra los árabes o las fuerzas de seguridad israelíes; 502 de estos involucraron a "radicales de derecha" mientras que 13 involucraron a "anarquistas de izquierda". En 2008, el alto comandante israelí en Cisjordania dijo que un núcleo duro de unos pocos cientos de activistas estaban involucrados en la violencia contra los palestinos y los soldados israelíes.
Algunas prominentes figuras religiosas judías que viven en los territorios ocupados, así como funcionarios del gobierno israelí, han condenado y expresado su indignación por tal comportamiento, mientras que también se han dado justificaciones religiosas para los asesinatos de colonos. Los medios israelíes dijeron que el sistema de defensa comenzó a tomar una línea más dura contra los colonos rebeldes a partir de 2008.
En el siglo XXI, ha habido un aumento constante de la violencia y el terror perpetrados por colonos judíos contra los palestinos. En 2012, un informe de jefes de misión de la UE encontró que la violencia de los colonos se había más que triplicado en los tres años hasta 2011. Las cifras de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) indican que la tasa anual de ataques de los colonos (2.100 ataques en 8 años) casi se ha cuadriplicado entre 2006 y 2014. En 2021, hubo otra ola de violencia de colonos que estalló después de que un colono de 16 años muriera en una persecución en automóvil con la policía israelí después de haber arrojado piedras a los palestinos. Hasta el momento, ha provocado 44 incidentes en el lapso de unas pocas semanas, en los que han resultado heridos dos niños palestinos.
Israel ha justificado sus asentamientos civiles afirmando que los territorios en cuestión no están ocupados, sino en disputa, y que un uso temporal de terrenos y edificios para diversos fines parece permisible bajo un alegato de necesidad militar y que los asentamientos satisfacen las necesidades de seguridad. Las Naciones Unidas afirmaron el principio del derecho internacional de que la continuación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones es un crimen y que los pueblos coloniales tienen el derecho inherente de luchar por todos los medios necesarios a su disposición contra las Potencias coloniales y la dominación extranjera en ejercicio de sus derechos. derecho a la autodeterminación. Las luchas de liberación nacional se clasifican como conflictos armados internacionales por el artículo 1 (4) del Protocolo adicional I a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, en el que la mayoría de los estados (incluidos los estados occidentales) son partes. La Corte Internacional de Justicia llegó a la conclusión de que Israel había incumplido sus obligaciones en virtud del derecho internacional al establecer asentamientos en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, y que Israel no puede basarse en un derecho de legítima defensa o en un estado de necesidad para impedir la ilicitud de imponer un régimen contrario al derecho internacional. La Corte también concluyó que el régimen israelí viola los derechos humanos básicos de los palestinos al impedir la libertad de movimiento de los habitantes del territorio palestino ocupado (con la excepción de los ciudadanos israelíes) y su ejercicio del derecho al trabajo, a la salud, a la educación ya un nivel de vida adecuado.
En Hebrón, donde viven entre 500 y 600 colonos entre 167.000 palestinos, B'Tselem sostiene que ha habido "graves violaciones" de los derechos humanos palestinos debido a la "presencia de los colonos dentro de la ciudad". La organización cita incidentes habituales de "violencia física casi diaria y daños a la propiedad por parte de los colonos en la ciudad", toques de queda y restricciones de movimiento que se encuentran "entre los más duros de los Territorios Ocupados", y la violencia de la policía fronteriza israelí y las FDI contra los palestinos que vivir en el sector H2 de la ciudad.
Human Rights Watch informa sobre la violencia física contra los palestinos por parte de los colonos, que incluyen "frecuentemente apedreando y disparando contra automóviles palestinos. En muchos casos, los colonos abusan de los palestinos frente a soldados o policías israelíes con poca interferencia de las autoridades".
B'Tselem también dice que las acciones de los colonos incluyen "bloquear carreteras, para impedir la vida y el comercio palestinos. Los colonos también disparan paneles solares en los techos de los edificios, incendian automóviles, rompen cristales y parabrisas, destruyen cosechas, arrancan árboles, abusan de los comerciantes y propietarios de puestos en el mercado. Algunas de estas acciones están destinadas a obligar a los palestinos a abandonar sus hogares y tierras de cultivo, y así permitir que los colonos se hagan con el control de ellos ".
Una de las causas de la violencia es la acción de los colonos vigilantes en respuesta a actos de violencia palestina, por lo general no relacionados.
El grupo de derechos humanos B'Tselem dice que la violencia es "un medio para acosar e intimidar a los palestinos" y que las evacuaciones son una parte necesaria del proceso de paz. Según B'Tselem, cuando un edificio es evacuado por el gobierno israelí, los colonos atacan a los palestinos porque son "víctimas fáciles" y como un medio para ampliar el área bajo el control de los colonos.
Ghassan Daghlas, un funcionario de la Autoridad Palestina que se ocupa del problema de los asentamientos en el norte de Cisjordania, dijo: Estos grupos de colonos están organizados y se apoyan mutuamente... Si hay una evacuación de un puesto de avanzada, llaman a la gente de Hebrón a Jenin para detener la Palestinos trabajando en sus tierras. Michael Sfard, abogado de Yesh Din, un grupo israelí de derechos humanos que supervisa la violación de los derechos humanos en los territorios palestinos, afirmó que hay entre unas pocas docenas y unos cientos de colonos extremistas que utilizan una táctica llamada Price Tagging : if the Government envía policías o soldados a desmantelar un puesto de avanzada que se está construyendo, los colonos hacen que la población palestina pague el precio. Mientras la gente en el puesto de avanzada se enfrenta a las fuerzas de seguridad, otros comienzan a acosar a los palestinos, obligando a los comandantes a desviar a los hombres del puesto de avanzada y haciéndoles pensar dos veces antes de lanzar operaciones futuras. Es un dolor de cabeza tan grande que muchas de las autoridades pertinentes se rinden sin intentarlo y los puestos de avanzada se reconstruyen rápidamente una vez que el ejército se rinde y se va.
La violencia de los colonos extremistas contra los palestinos ha sido condenada por importantes figuras religiosas, políticas y municipales de Cisjordania, incluido el rabino Menachem Fruman de Tekoa, quien dijo: "Atacar a los palestinos y sus propiedades es algo impactante, (...) Es un acto de herir a la humanidad. (...) Esto construye un muro de fuego entre judíos y árabes ". Según el ex ministro de Defensa israelí Moshe Ya'alon, "la mayoría de esos activistas de extrema derecha" no son colonos y no representan a la comunidad de asentamientos.
El Consejo de Yesha y el ex miembro de la Knesset Hanan Porat también han condenado la violencia contra los palestinos. "La respuesta de la 'etiqueta de precio' es inmoral", dijo Porat. "Es inaudito que uno necesite quemar los viñedos y los campos de los árabes. Es inmoral... y da legitimidad a aquellos que están interesados en socavar el tema de los puestos de avanzada. Es un asunto muy grave".
Yesha Council es la organización que agrupa a los consejos municipales de los asentamientos judíos en Cisjordania. El presidente del consejo, Dani Dayan, dijo que los colonos no deben usar la violencia para promover sus medios. Dijo que tales acciones estaban " moralmente en bancarrota " y sólo sirven para "obstaculizar la lucha de los colonos".
Cuando una niña palestina de 11 años de Nablus fue asesinada por colonos en 1983, en su defensa, el rabino jefe de la comunidad sefardí habría citado un texto talmúdico que justificaba matar a un enemigo en ocasiones en las que se puede ver desde la perspectiva de un niño que él o crecerá para convertirse en tu enemiga. Los militantes colonos han pedido a los rabinos que emitan fallos para justificar actos que tienen como objetivo bloquear la paz con los palestinos o la devolución de sus tierras. Algunos rabinos han justificado el robo de las cosechas de aceitunas palestinas. El ex rabino principal Mordejai Eliyahu declaró que: "Dado que la tierra es la herencia del pueblo de Israel, plantar en esta tierra por gentiles es plantar en tierra que no les pertenece. Si alguien pone un árbol en mi tierra, tanto el árbol y el fruto que da me pertenece ". Algunos extremistas rabínicos citan el edicto bíblico de exterminar a los amalecitas para justificar tanto la expulsión de palestinos de la tierra como la matanza de civiles árabes en tiempos de guerra.
A diferencia de los palestinos, los civiles israelíes que viven en los territorios palestinos no están sujetos a la ley militar o local, pero son procesados de acuerdo con la ley penal civil israelí. Esto se origina en el proyecto de ley de Regulaciones de Emergencia promulgado en 1967 y extendido desde que otorga derechos extraterritoriales a los israelíes en los territorios ocupados. B'Tselem ha dicho que la diferencia en el estatus legal de israelíes y palestinos en los territorios ha llevado a un doble rasero en el que a los israelíes se les otorgan más derechos legales y se les castiga más a la ligera que a los palestinos que están sujetos a las leyes militares y locales. B'Tselem señala que el sistema viola los principios de igualdad ante la ley y territorialidad.
Refiriéndose a la violencia de los colonos durante la evacuación policial de la "Granja Federman" cerca de Kiryat Arba, Haaretz ha declarado en un editorial que "la sociedad israelí se ha acostumbrado a dar un trato especial a los colonos infractores de la ley", señalando que ningún otro grupo podría atacar de manera similar a los organismos encargados de hacer cumplir la ley israelíes. sin ser severamente castigado. Haaretz ha calificado la violencia de los colonos contra soldados y policías que participaron en la evacuación de la "Granja Federman" como "terrorismo".
En respuesta a la violencia dirigida contra las fuerzas de seguridad israelíes, Israel declaró que ya no financiaría ningún puesto avanzado ilegal a partir de noviembre de 2008.
Después de la evacuación de los colonos de Hebrón en diciembre de 2008, se produjo un motín y un colono judío, Ze'ev Braude, fue grabado en video disparando a dos palestinos desarmados después de que los palestinos le arrojaran piedras. Las víctimas recibieron disparos en su propiedad, a la que había ingresado Braude, y luego necesitaron cirugía. La Fiscalía del Estado de Israel decidió abandonar el enjuiciamiento de Braude después de que el Tribunal Superior de Justicia de Israel dictaminó que la fiscalía debe dar al acusado acceso a "información sensible". La oficina del fiscal había dicho anteriormente que algunas de las pruebas contra Braude estaban clasificadas por razones de seguridad, debido a "las fuentes y métodos de operación del Shin Bet, y detalles de identificación sobre sus unidades y personas". Braude había solicitado acceso al Tribunal Superior.
La Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza informó sobre los disturbios y la violencia en Cisjordania en el período anterior a las operaciones militares israelíes en Gaza. El informe dice que "las autoridades israelíes han tomado pocas o ninguna medida para investigar, enjuiciar y castigar la violencia contra los palestinos, incluidos los asesinatos, cometidos por colonos y miembros de las fuerzas de seguridad, lo que da como resultado una situación de impunidad. La Misión concluye que Israel no cumplir sus obligaciones de proteger a los palestinos de la violencia de particulares en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. En el informe también se afirma que la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia y "varias resoluciones de las Naciones Unidas han afirmado que la práctica de Israel de construir asentamientos —en efecto, el traslado por una Potencia ocupante de partes de su propia población civil al territorio que ocupa— constituye una violación del Cuarto Convenio de Ginebra ".
Según Amos Harel, los intentos de las fuerzas de seguridad de llevar ante la justicia a los fanáticos violentos de la derecha han tenido dos problemas principales: investigar a los israelíes en lugar de a los palestinos está sujeto a más restricciones, y los tribunales han demostrado ser indulgentes. La organización sin fines de lucro de derechos humanos Yesh Din ha elaborado un informe, "Una apariencia de ley", que encontró problemas con las acciones de aplicación de la ley contra israelíes en Cisjordania. Según el estudio de Yesh Din, que se llevó a cabo en 2005, entre las denuncias contra israelíes, más del 90% se cerraron sin acusaciones, principalmente debido a que no se encontró a los perpetradores, el 5% se perdió y nunca se investigó, y el 96% de los casos de allanamiento de morada (incluido el sabotaje). de árboles) y el 100% de las denuncias por vandalismo y otros delitos contra la propiedad no dieron lugar a ninguna acusación.
Además de recopilar estadísticas, Yesh Din examinó 42 archivos de investigación cerrados y encontró una serie de deficiencias, incluido el uso del hebreo para registrar testimonios dados en árabe; falta frecuente de control del lugar donde se cometió el presunto delito; a menudo no anotar testimonios de testigos presenciales; falta generalizada de recurso a filas de identificación en vivo con presuntos civiles israelíes; apenas enfrentamientos entre denunciantes y sospechosos; no comprobar las coartadas; cierre apresurado de expedientes poco después de que se registrara la denuncia: cierre de expedientes incluso cuando las pruebas eran suficientes para acusar a los sospechosos; la policía se niega a registrar denuncias y se utiliza la presión de la Administración Civil para evitar la presentación de denuncias.
El 8% de las denuncias resultó en acusaciones. El Ministerio de Justicia israelí respondió afirmando que las autoridades legales estaban siguiendo de cerca casos específicos, pero dijo que no tenía autoridad para ocuparse de todos los casos.
Fuentes de seguridad israelíes han dicho que se ha convertido en una costumbre para algunos colonos tomar la ley en sus propias manos a raíz de los ataques terroristas palestinos en Cisjordania.
En 2008-2009, el sistema de defensa comenzó a tomar una línea más dura contra los colonos rebeldes.
En 2012, dos informes de jefes de misión de la UE declararon que las operaciones de seguridad de Israel en los territorios ocupados no habían logrado proteger a la población palestina; acusó a Israel de establecer sus operaciones para minimizar el impacto sobre los colonos de una campaña en curso de violencia de los colonos. Los informes señalaron que, "Más del 90% de las denuncias controladas sobre la violencia de los colonos presentadas por los palestinos ante la policía israelí en los últimos años se han cerrado sin acusación", y agregaron además que "las protecciones y privilegios discriminatorios para los colonos agravan estos abusos y crean un entorno en el que los colonos pueden actuar con aparente impunidad ".
Tras un ataque de colonos a una base del ejército de las FDI el 13 de diciembre de 2011, el gobierno israelí autorizó la detención administrativa y el juicio militar para los colonos que participaron en acciones violentas, similar al trato que recibieron los activistas palestinos que se comportaron de manera similar. Se otorgó a las FDI el poder de arrestar a colonos violentos y se anunciaron planes para aumentar la seguridad en Cisjordania y restringir el acceso de alborotadores conocidos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, caracterizó la situación como un puñado de extremistas en una población de colonos generalmente respetuosos de la ley. Cinco israelíes de Cisjordania que supuestamente planearon y participaron en el ataque a la base del ejército fueron acusados por el Tribunal de Distrito de Jerusalén el 8 de enero de 2012.
Las retiradas israelíes de Gaza (en 2005) y un desalojo en Hebrón (en 2008) provocaron disturbios de los colonos en protesta. También existe un conflicto continuo entre colonos y palestinos por la tierra, los recursos y las quejas percibidas. En agosto de 2007, los soldados se enfrentaron a los colonos durante una redada en Hebrón. A los soldados les arrojaron pintura y huevos.
En noviembre de 2007 se produjo una violenta protesta de colonos en la aldea palestina de Funduk, en la que cientos de colonos extremistas se reunieron en la entrada de la aldea y atacaron después de que un colono local de 29 años, Ido Zoldan, fuera asesinado a tiros en su automóvil por un palestino. pistoleros a la entrada de Funduk. Los colonos rompieron las ventanas de casas y automóviles. Según los aldeanos de Funduk, los soldados y la policía israelíes acompañaron a los manifestantes, pero en su mayoría se mantuvieron al margen mientras los colonos atacaban.
En diciembre de 2008, los colonos de Hebrón enojados por el desalojo de los colonos de una casa en disputa se amotinaron, dispararon contra tres lanzadores de piedras palestinos e incendiaron casas y olivares palestinos. Se grabaron imágenes de video de los ataques, lo que provocó una condena generalizada en Israel. Los ataques fueron caracterizados como "un pogromo " por el entonces primer ministro israelí, Ehud Olmert, quien dijo que se sentía avergonzado "por ser judío".
Los palestinos locales afirmaron que una vez que la casa en disputa fue desalojada, las FDI y la policía eran "indiferentes" a la violencia contra los palestinos y no habían hecho ningún intento real por detener los disturbios de los colonos.
Algunos colonos han adoptado públicamente lo que ellos denominan una política de "precio" por la cual los colonos atacan aldeas palestinas en represalia después de que el gobierno israelí elimine los puestos de avanzada de los colonos.
En abril de 2009, decenas de colonos de Bat Ayin arrasaron la aldea de Safa en Cisjordania, rompieron ventanas de automóviles, dañaron casas e hirieron a 12 palestinos. Una portavoz del ejército israelí dijo que la violencia comenzó cuando los palestinos arrojaron piedras a los colonos de Bat Ayin que rezaban en una colina cercana antes de la festividad de la Pascua judía.
Naciones Unidas advirtió que hasta 250.000 palestinos en 83 aldeas son "alta o moderadamente" vulnerables a las represalias de los colonos si el gobierno israelí retira los puestos de avanzada no autorizados en Cisjordania. 75.900 palestinos en 22 aldeas son "muy vulnerables". El informe también advierte que varias carreteras alrededor de las aldeas palestinas pueden volverse peligrosas para los palestinos. Los asentamientos Havat Gilad, Kedumim, Itamar, Yitzhar, Ma'aleh Levona, Shilo, Adei Ad, Nokdim, Bat Ayin, Negohot, Kiryat Arba, Beit Haggai, Carmel y Susya se consideran posibles amenazas para los palestinos cercanos. El informe critica "el nivel inadecuado de aplicación de la ley por parte de las autoridades israelíes" y "el mensaje ambiguo entregado por el Gobierno de Israel y los altos funcionarios de las FDI a las fuerzas de seguridad sobre el terreno con respecto a su autoridad y responsabilidad de hacer cumplir la ley a los colonos israelíes ".
Algunos colonos que atacaron o acosaron a los palestinos son jóvenes descontentos, a los que los medios israelíes denominan Hilltop Youth. En 2008, el ministro de Bienestar Social Isaac Herzog ( Partido Laborista ) los calificó de "amenaza para la seguridad", así como de "peligro social y educativo". En diciembre de 2011, tras un estallido de violencia de los colonos contra las propiedades y el personal de las FDI, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo en referencia a Hilltop Youth : "No hay duda de que estamos hablando de terroristas".
El cultivo de olivos es una industria y un empleador importante en Cisjordania palestina y los olivos son un objetivo común de la violencia de los colonos. Según la OCAH, aproximadamente 10.000 olivos y árboles jóvenes palestinos de Cisjordania han sufrido el desarraigo o daños por los ataques israelíes en 2013, un aumento de unos 8.500 árboles dañados en 2012. B'Tselem alega que "los recolectores de aceitunas en áreas cercanas a ciertos asentamientos y puestos de avanzada en Cisjordania ha sido blanco de ataques de colonos, que han talado y quemado olivos y robado las cosechas ", y que" las fuerzas de seguridad no han tomado las medidas adecuadas para prevenir la violencia ". Las FDI prohibieron la recolección de aceitunas en extensas áreas de tierra, declarando que los cierres eran para proteger a los recolectores de aceitunas. El caso llegó al Tribunal Superior de Israel en 2006, que determinó que, por regla general, las tierras no deben cerrarse debido a la violencia de los colonos y que las FDI deben hacer cumplir la ley. Según B'Tselem, las FDI han solucionado esto diciendo que las tierras están cerradas para proteger a los colonos.
Amnistía Internacional ha dicho que decenas de ovejas de propiedad palestina, así como gacelas y otros animales, fueron envenenadas con fluoracetamida cerca de Tuwani el 22 de marzo de 2005, privando a los agricultores palestinos de su medio de vida.
En julio de 2009, un grupo de colonos israelíes que montaban a caballo y portaban antorchas asaltaron zonas palestinas, quemaron entre 1.500 y 2.000 olivos y apedrearon coches.
En marzo de 2011, dos informes de jefes de misión de la UE detallaron que los ataques violentos de los colonos se triplicaron en tres años. El informe encontró que los ataques estaban especialmente dirigidos a los agricultores palestinos y su medio de vida en una campaña sistemática de violencia e intimidación que incluyó la destrucción de más de 10.000 olivos el año anterior. El informe señaló que el estado israelí "hasta ahora no ha logrado proteger eficazmente a la población palestina". 2013. Según un documento confidencial de las FDI solo para el período comprendido entre el 11 de septiembre y el 20 de octubre de 2013, los siguientes olivares palestinos, cerca de los asentamientos israelíes cerca de Elon Moreh, Karnei Shomron, Kedumim, Ma'on y Ma'on Farm, Susya, Shavei Shomron, Zayit Ra'anan, Gilad Farm, Shilo e Yitzhar, y todos bajo la guardia de las FDI, resultaron dañados, pero no se informó a los medios de comunicación:
Según Yesh Din, el 97,4% de las denuncias presentadas a la policía israelí por palestinos que habían sufrido daños en sus olivares entre 2005 y 2013 se cerraron sin acusación.
Un grupo de colonos llamado Tazpit Unit declaró haber documentado a palestinos destruyendo árboles con la intención de culpar a los colonos por la destrucción. Las fotos tomadas por el grupo presuntamente muestran a palestinos y activistas de izquierda talando olivos palestinos con una sierra eléctrica. Los colonos declararon que muchas de las operaciones de "precio" denunciadas por los colonos en realidad fueron llevadas a cabo por palestinos con el objetivo de empañar la imagen de los colonos.
Un granjero árabe acusó a los colonos israelíes de haber reunido a sus ovejas en una zona cubierta de matorrales y haber prendido fuego a los arbustos, quemando vivas a sus 12 ovejas preñadas. La policía cuestionó la descripción del granjero de los colonos religiosos con gorras que conducían un automóvil en sábado, ya que los judíos ortodoxos no conducen ese día. Caroline Glick escribiendo en el Jerusalem Post informó que el agricultor admitió más tarde que perdió el control de un incendio forestal que fue responsable del daño. La red de medios israelí Arutz Sheva dijo que este incidente expuso la táctica de los izquierdistas de aceptar las afirmaciones árabes y acusar falsamente a los judíos.
En marzo de 2012, dos hombres árabes de Beit Zarzir confesaron, después de ser arrestados, haber dañado una escuela local para estudiantes árabes y judíos. Admitieron su responsabilidad por haber rociado en la pared de la escuela, "Muerte a los árabes". La escuela fue rociada dos veces en febrero con los lemas "etiqueta de precio", "Muerte a los árabes" y "Holocausto a los árabes".
El 13 de julio de 2004, los residentes de Hirbat Atwana, cerca de Hebrón, encontraron cadáveres de pollo podridos en su pozo después de que cuatro colonos judíos fueran vistos en la aldea. La policía israelí dijo que sospechaba de judíos militantes de un asentamiento cercano llamado Havat Maon. Los colonos culparon de la acción a la "lucha tribal interna entre los palestinos"; El portavoz de la policía israelí, Doron Ben-Amo, dijo que era "poco probable" que los palestinos contaminen su propio pozo. El 9 de diciembre de 2007, miembros de Christian Peacemaker Teams, una ONG estadounidense, informaron haber observado a un grupo de israelíes detenerse junto a una cisterna en el valle de Humra, abrir la tapa y levantar el cubo. Más tarde se descubrió que el agua estaba contaminada. Oxfam, una ONG británica, ha informado de que los colonos envenenaron deliberadamente el único pozo de Madama, un pueblo cerca de Nablus, arrojando en él pañales usados; y que dispararon a los socorristas que venían a limpiar el pozo.
Una encuesta de las Naciones Unidas publicada en marzo de 2012 documentó el uso cada vez mayor de amenazas, violencia e intimidación para negar a los palestinos el acceso a sus recursos hídricos en Cisjordania. La encuesta indicó que los colonos israelíes han estado actuando sistemáticamente para hacerse con el control de unos 56 manantiales, la mayoría de los cuales se encuentran en tierras privadas palestinas. El informe señaló que las acciones de los colonos incluían "allanamiento, intimidación y asalto físico, robo de propiedad privada y construcción sin un permiso de construcción". El informe criticaba a las autoridades israelíes por "no haber" incumplido sistemáticamente la aplicación de la ley a los responsables de estos actos y no haber proporcionado a los palestinos ningún recurso efectivo ".
En diciembre de 2009, presuntos colonos extremistas atacaron una mezquita en la aldea de Yasuf, en el norte de Cisjordania, cerca de Nablus, según funcionarios palestinos y la policía israelí. La gente entró por la fuerza en la mezquita y quemó alrededor de 100 libros sagrados, incluidos coranes, hadices, alfombras de oración y eslóganes anti-palestinos pintados con aerosol en el suelo, algunos de los cuales se referían a la política de "precio" de los colonos.
En enero de 2010, los agentes de seguridad israelíes atacaron el asentamiento de Yitzhar, entró por la fuerza de la sinagoga y del asentamiento de yeshiva edificios y detuvieron a diez colonos, incluyendo el Rosh Yeshiva, por su presunta participación en el ataque contra la mezquita. Todos fueron puestos en libertad por el tribunal por falta de pruebas y el tribunal reprendió a la policía por arrestar al rabino. En enero de 2010, no se entregaron acusaciones. El estado apeló el fallo.
En septiembre de 2011, la mezquita de Al-Nurayn en Qusra fue objeto de un incendio provocado presuntamente perpetrado por colonos judíos militantes, que prendieron fuego a la mezquita arrojando dos neumáticos en llamas a través de sus ventanas. Consignas en hebreo que amenazan nuevos ataques habían sido graffitied en las paredes, leyendo "Mahoma es un cerdo". Una estrella de David también había sido pintada al lado. El ataque se produjo horas después de que la policía israelí desmantelara tres estructuras en el cercano asentamiento judío ilegal de Migron, lo que llevó a los periódicos a sugerir que pudo haber sido llevado a cabo por colonos en represalia.
El 12 de noviembre, la mezquita de Al-Mughayyir en Ramallah y la gobernación de al-Bireh sufrió graves daños cuando fue incendiada, según los informes, por colonos en lo que se creía que era un ataque por precio. La policía israelí dice que el incidente no coincide con los ataques previos de 'precio' y que una investigación completa fue imposible porque las autoridades palestinas les negaron la entrada a la aldea. Según el periodista de Haaretz, Chaim Levinson, fue la décima mezquita de este tipo que se incendió en Israel y Cisjordania desde junio de 2011, y ninguna investigación ha dado lugar a una acusación. La violencia de los colonos ha impedido a los palestinos visitar lugares sagrados y adorar en sus mezquitas, y ha interferido con los llamados de los almuecines para la oración diaria.
La creciente ascendencia de la derecha en la política durante las últimas décadas ha provocado un aumento de los ataques contra propiedades religiosas no judías, asociados con ataques de "precio" por parte de colonos y sus simpatizantes, con un aumento de los ataques a iglesias en toda Cisjordania y Jerusalén, extendiéndose incluso hasta Israel. El Patriarca de la Ciudad Santa de Jerusalén y de toda Palestina, Theophilos III, ha denunciado "repetidos" ataques contra lugares de culto cristianos y musulmanes en los territorios palestinos por parte de colonos judíos extremistas. Los cristianos que han sufrido tales abusos suelen acusar a las autoridades israelíes de "no hacer lo suficiente" para salvaguardar a la población y evitar nuevos ataques de judíos. El miembro árabe-israelí de la Knesset Ayman Odeh observa: "El acoso y el daño a lugares sagrados para el Islam y el cristianismo se han vuelto casi constantes, y nadie rinde cuentas", y culpa directamente al gobierno israelí de "liderar el odio y aprobar, con un guiño, la continuación de los crímenes de odio contra la minoría árabe en el estado ”.
Muchos colonos quieren ser considerados parte de la corriente principal israelí. Solo una pequeña minoría entre ellos es violenta. Se estima que el número de colonos involucrados en actividades violentas ha crecido de unas pocas docenas de personas a unos pocos cientos, de una población total de alrededor de 500.000 colonos judíos.
Los grupos extremistas asociados con el movimiento de colonos incluyeron el Gush Emunim Underground, que existió de 1979 a 1984 como una organización militante vinculada al grupo activista de colonos Gush Emunim. Llevaron a cabo ataques contra estudiantes judíos y funcionarios palestinos, intentaron bombardear un autobús y planearon un ataque contra la Cúpula de la Roca.
El New York Times ha señalado que el ala ideológica y religiosa del movimiento de colonos se está volviendo más radical. Se sospecha ampliamente que un ataque con bomba casera contra el crítico de los colonos Zeev Sternhell fue perpetrado por radicales colonos, quienes dejaron volantes en el lugar ofreciendo 1 millón de shekels a cualquiera que "mate a un miembro del grupo anti-asentamiento Paz Ahora ". El ministro de Seguridad Pública, Avi Dichter, condenó el ataque y lo calificó de "ataque terrorista nacionalista".
El jefe de seguridad de Shin Bet, Yuval Diskin, advirtió que "ha encontrado una muy alta disposición entre este público a usar la violencia, no solo piedras, sino armas vivas, para prevenir o detener un proceso diplomático". También calificó la mentalidad de los colonos de "mesiánica" y "satánica".
El general de división de las FDI, Gadi Shamni, ha advertido que ha habido un aumento en el número de colonos violentos de unas pocas docenas a cientos y que el aumento está afectando la capacidad de las FDI para hacer frente a otras amenazas.
En agosto de 2012, Estados Unidos definió los ataques de los colonos como "incidentes terroristas".
En julio de 2014, un día después del entierro de tres adolescentes israelíes asesinados, Abu Khdeir, un palestino de 16 años, fue obligado a subir a un automóvil en una calle de Jerusalén Este por 3 israelíes, dos adolescentes liderados por un joven de 30 años. colono del asentamiento de Adam en Cisjordania. Su familia denunció de inmediato el hecho a la policía israelí, que localizó su cuerpo carbonizado unas horas más tarde en Givat Shaul en el bosque de Jerusalén. Los resultados preliminares de la autopsia sugirieron que fue golpeado y quemado en vida. Los sospechosos de asesinato explicaron el ataque como una respuesta al secuestro y asesinato en junio de tres adolescentes israelíes. Los asesinatos contribuyeron al estallido de las hostilidades en el conflicto entre Israel y Gaza de 2014. Si bien se ha convertido en un procedimiento operativo estándar en Israel demoler las casas de los terroristas y sus familias, y aunque la madre del niño solicitó que se demolieran sus casas al igual que las de los terroristas palestinos, ninguna de las casas de los perpetradores fue objeto de demolición. Mientras los palestinos son juzgados en tribunales militares, los colonos de Cisjordania son juzgados en Israel en tribunales civiles y no se ha demolido ninguna casa de terroristas judíos. La demolición, ha argumentado el estado, no se aplica a los judíos sospechosos de terrorismo, porque "no hay necesidad de disuadir a los posibles terroristas judíos". La Unión Europea criticó a Israel por "no proteger a la población palestina". cuando también en julio de 2015, ocurrió un incidente similar donde los colonos israelíes cometieron un incendio provocado en dos casas palestinas (una de las cuales estaba vacía), sin embargo, la otra casa tenía una familia adentro. Esto resultó en la muerte por quemaduras del infante palestino Ali Saad Dawabsheh cuando su padre no pudo encontrarlo entre el humo del incendio provocado. Otros tres miembros de su familia fueron evacuados al hospital con heridas graves. Estos dos incidentes recibieron la condena mundial de los Estados Unidos, la Unión Europea e incluso las FDI.
En diciembre de 2011, luego de una sesión informativa para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, todas las agrupaciones regionales y políticas presentes en el consejo emitieron declaraciones en las que expresaron su consternación por la violencia de los colonos y activistas de derecha, señalando el tema como un obstáculo para la reanudación de la paz. negociaciones.
En una de varias declaraciones sobre el tema, la UE expresó "profunda preocupación por el extremismo de los colonos y la incitación de los colonos en Cisjordania". La declaración agregó además que "la UE condena la continua violencia de los colonos y las provocaciones deliberadas contra los civiles palestinos. Pide al gobierno de Israel que lleve a los perpetradores ante la justicia y cumpla con sus obligaciones en virtud del derecho internacional".
Las estadísticas anuales sugieren que la violencia de los colonos contra los palestinos y sus propiedades en Cisjordania va en aumento.
Según B'Tselem, 49 palestinos fueron asesinados por civiles israelíes entre 2000 y 2010. La mayoría de estos asesinatos están relacionados con los colonos, porque una parte significativa de los muertos murieron mientras intentaban infiltrarse en asentamientos o atacar a israelíes. B'Tselem también mantiene un registro de incidentes de violencia de los colonos.
Un informe de la ONU citó 222 incidentes de violencia de los colonos en el primer semestre de 2008, en comparación con 291 en todo 2007.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas observó 207 incidentes de violencia de colonos contra palestinos en el período comprendido entre septiembre de 2008 y marzo de 2009. El número de ataques de colonos alcanzó su punto máximo el 4 de diciembre, cuando tuvo lugar la evacuación de Beit HaShalom en Hebrón.