Parte de una serie sobre |
Contabilidad |
---|
![]() |
Tipos principales |
Conceptos clave |
Cuentas seleccionadas |
Normas de contabilidad |
Estados financieros |
Teneduría de libros |
Revisión de cuentas |
Personas y organizaciones
|
Desarrollo |
|
En contabilidad financiera, un pasivo se define como los sacrificios futuros de beneficios económicos que la entidad está obligada a hacer a otras entidades como resultado de transacciones pasadas u otros eventos pasados, cuya liquidación puede resultar en la transferencia o uso de activos. prestación de servicios u otra obtención de beneficios económicos en el futuro.
Un pasivo se define por las siguientes características:
Los pasivos en contabilidad financiera no necesitan ser legalmente exigibles; pero puede basarse en obligaciones equitativas u obligaciones implícitas. Una obligación equitativa es un deber basado en consideraciones éticas o morales. Una obligación implícita es una obligación que está implícita en un conjunto de circunstancias en una situación particular, a diferencia de una obligación basada en un contrato.
La ecuación contable relaciona activos, pasivos y capital contable :
La ecuación contable es la estructura matemática del balance.
Probablemente, la definición contable de pasivo más aceptada es la utilizada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). La siguiente es una cita del Marco NIIF:
Un pasivo es una obligación presente de la empresa que surge de sucesos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de recursos de la empresa que incorporan beneficios económicos.
- F.49 (b)Las regulaciones en cuanto al reconocimiento de pasivos son diferentes en todo el mundo, pero son aproximadamente similares a las del IASB.
Ejemplos de tipos de pasivos incluyen: dinero adeudado por un préstamo, dinero adeudado por una hipoteca o un pagaré.
Los pasivos son deudas y obligaciones de la empresa que representan como derechos de los acreedores sobre los activos de la empresa.
Los pasivos se informan en un balance general y generalmente se dividen en dos categorías:
Los pasivos de valor o oportunidad inciertos se denominan provisiones.
Cuando una empresa deposita efectivo en un banco, el banco registra un pasivo en su balance, que representa la obligación de reembolsar al depositante, generalmente a pedido. Simultáneamente, de acuerdo con el principio de doble entrada, el banco registra el efectivo, él mismo, como un activo. La empresa, por otro lado, al depositar el efectivo en el banco, registra una disminución en su efectivo y un aumento correspondiente en sus depósitos bancarios (un activo).
Un débito aumenta un activo o disminuye un pasivo; un crédito disminuye un activo o aumenta un pasivo. Según el principio de doble entrada, toda transacción financiera corresponde tanto a un débito como a un crédito.
Cuando se deposita efectivo en un banco, se dice que el banco "debita" su cuenta de efectivo, en el lado del activo, y "acredita" su cuenta de depósitos, en el lado del pasivo. En este caso, el banco está debitando un activo y acreditando un pasivo, lo que significa que ambos aumentan.
Cuando se retira efectivo de un banco, sucede lo contrario: el banco "acredita" su cuenta de efectivo y "debita" su cuenta de depósitos. En este caso, el banco está acreditando un activo y debitando un pasivo, lo que significa que ambos disminuyen.
Recursos de la biblioteca sobre contabilidad financiera de responsabilidad |