C-130 Hércules | |
---|---|
![]() | |
Un C-130E de la USAF | |
Papel | Avión de transporte militar |
origen nacional | Estados Unidos |
Fabricante | Lockheed Corporation Lockheed Martin |
Primer vuelo | 23 de agosto de 1954 ; Hace 67 años ( 23 de agosto de 1954) |
Introducción | Diciembre de 1956 |
Estado | En servicio |
Usuarios primarios | Fuerza Aérea de los Estados Unidos de la Real Fuerza Aérea Canadiense de Guardacostas de Estados Unidos de la Fuerza Aérea Real |
Producido | 1954-presente |
Número construido | Más de 2500 en 2015 |
Variantes | Lockheed AC-130 Lockheed DC-130 Lockheed EC-130 Lockheed EC-130H Compass Call Lockheed HC-130 Lockheed Martin KC-130 Lockheed LC-130 Lockheed MC-130 Lockheed RC-130 Lockheed WC-130 Lockheed L-100 Hercules Lockheed Martin C-130J Super Hércules |
El Lockheed C-130 Hercules es un avión de transporte militar turbohélice de cuatro motores estadounidense diseñado y construido originalmente por Lockheed (ahora Lockheed Martin ). Capaz de utilizar pistas no preparadas para despegues y aterrizajes, el C-130 fue diseñado originalmente como un avión de transporte de tropas, evacuación médica y carga. El versátil fuselaje ha encontrado usos en una variedad de otras funciones, incluso como cañonera ( AC-130 ), para asalto aéreo, búsqueda y rescate, apoyo a la investigación científica, reconocimiento meteorológico, reabastecimiento de combustible aéreo, patrulla marítima y extinción de incendios aérea. Ahora es el principal avión de transporte táctico de muchas fuerzas militares en todo el mundo. Más de 40 variantes del Hércules, incluidas las versiones civiles comercializadas como Lockheed L-100, operan en más de 60 países.
El C-130 entró en servicio con los EE. UU. En 1956, seguido de Australia y muchas otras naciones. Durante sus años de servicio, la familia Hércules ha participado en numerosas operaciones de ayuda militar, civil y humanitaria. En 2007, el C-130 se convirtió en el quinto avión en marcar 50 años de servicio continuo con su cliente principal original, que para el C-130 es la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El C-130 Hercules es el avión militar de producción continua más largo en más de 60 años, y actualmente se está produciendo el Lockheed Martin C-130J Super Hercules actualizado.
La Guerra de Corea demostró que la Segunda Guerra Mundial -era motor de pistón con transports- Fairchild C-119 furgones del vuelo, Douglas C-47 Skytrains y Curtiss C-46 Comandos ya no -eran adecuada. Así, el 2 de febrero de 1951, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos emitió un Requisito Operativo General (GOR) para un nuevo transporte a Boeing, Douglas, Fairchild, Lockheed, Martin, Chase Aircraft, North American, Northrop y Airlifts Inc.
El nuevo transporte tendría una capacidad de 92 pasajeros, 72 tropas de combate o 64 paracaidistas en un compartimiento de carga de aproximadamente 41 pies (12 m) de largo, 9 pies (2,7 m) de alto y 10 pies (3,0 m) de ancho. A diferencia de los transportes derivados de los aviones de pasajeros, debía diseñarse específicamente como un transporte de combate con carga desde una rampa de carga con bisagras en la parte trasera del fuselaje. Un avance notable para los aviones grandes fue la introducción de un motor turbohélice, el Allison T56, que fue desarrollado para el C-130. Le dio a la aeronave un mayor alcance que un motor turborreactor ya que usaba menos combustible. Los motores turbohélice también producían mucha más potencia para su peso que los motores de pistón. Sin embargo, la configuración de turbohélice elegida para el T56, con la hélice conectada al compresor, tenía el potencial de causar fallas estructurales de la aeronave si fallaba un motor. Se tuvieron que incorporar dispositivos de seguridad para reducir el arrastre excesivo de una hélice de molino de viento.
El Hércules se parecía a una versión de cuatro motores más grande del C-123 Provider con un diseño de rampa de carga y ala similar que evolucionó del Chase XCG-20 Avitruc, que a su vez, fue diseñado y volado por primera vez como un planeador de carga en 1947. El El Boeing C-97 Stratofreighter tenía rampas traseras, lo que hacía posible conducir vehículos al avión (también posible con rampa delantera en un C-124 ). La rampa del Hércules también se utilizó para lanzar desde el aire cargamento, que incluía un sistema de extracción de paracaídas a baja altitud para los tanques Sheridan e incluso arrojaba grandes bombas improvisadas " cortadora de margaritas ". El nuevo avión de carga Lockheed tenía un alcance de 1.100 millas náuticas (1.270 millas; 2.040 km) y podía operar desde franjas cortas y sin preparación.
Fairchild, North American, Martin y Northrop se negaron a participar. Las cinco empresas restantes licitaron un total de diez diseños: Lockheed dos, Boeing uno, Chase tres, Douglas tres y Airlifts Inc. uno. El concurso fue un asunto cercano entre el encendedor de las dos propuestas de Lockheed (designación de proyecto preliminar L-206) y un diseño de Douglas de cuatro turbohélice.
El equipo de diseño de Lockheed fue dirigido por Willis Hawkins, comenzando con una propuesta de 130 páginas para el Lockheed L-206. Hall Hibbard, vicepresidente e ingeniero jefe de Lockheed, vio la propuesta y la dirigió a Kelly Johnson, a quien no le importaba el avión desarmado de baja velocidad, y comentó: "Si firmas esa carta, destruirás a Lockheed Company. " Tanto Hibbard como Johnson firmaron la propuesta y la compañía ganó el contrato para el Modelo 82 ahora designado el 2 de julio de 1951.
El primer vuelo del prototipo YC-130 se realizó el 23 de agosto de 1954 desde la planta de Lockheed en Burbank, California. El avión, número de serie 53-3397, fue el segundo prototipo, pero el primero de los dos en volar. El YC-130 fue pilotado por Stanley Beltz y Roy Wimmer en su vuelo de 61 minutos a la Base de la Fuerza Aérea Edwards ; Jack Real y Dick Stanton se desempeñaron como ingenieros de vuelo. Kelly Johnson voló en persecución en un Lockheed P2V Neptune.
Después de que se completaron los dos prototipos, la producción comenzó en Marietta, Georgia, donde se han construido más de 2,300 C-130 hasta 2009.
El modelo de producción inicial, el C-130A, estaba propulsado por turbohélices Allison T56 -A-9 con hélices de tres palas y originalmente estaba equipado con la punta roma de los prototipos. Las entregas comenzaron en diciembre de 1956, continuando hasta la introducción del modelo C-130B en 1959. Algunos modelos A fueron equipados con esquís y fueron designados nuevamente como C-130D. Cuando el C-130A comenzó a funcionar con el Comando Aéreo Táctico (TAC), la falta de alcance del C-130 se hizo evidente y se agregó capacidad de combustible adicional con tanques montados en pilones de alas fuera de los motores; esto agregó 6,000 lb (2,720 kg) de capacidad de combustible para una capacidad total de 40,000 lb (18,140 kg).
El modelo C-130B fue desarrollado para complementar los modelos A que se habían entregado anteriormente e incorporó nuevas características, particularmente una mayor capacidad de combustible en forma de tanques auxiliares integrados en la sección central del ala y un sistema eléctrico de CA. Las hélices Hamilton Standard de cuatro palas reemplazaron a las hélices de tres palas de Aeroproducts que distinguían a los modelos A anteriores. El C-130B tenía alerones operados por presión hidráulica que se incrementó de 2050 psi (14,1 MPa) a 3000 psi (21 MPa ), así como motores mejorados y hélices de cuatro palas que eran estándar hasta el modelo J.
El modelo B originalmente tenía la intención de tener "controles soplados", un sistema que sopla aire a alta presión sobre las superficies de control para mejorar su efectividad durante el vuelo lento. Se probó en un avión prototipo NC-130B con un par de turbinas T-56 que suministran aire a alta presión a través de un sistema de conductos a las superficies de control y los flaps durante el aterrizaje. Esto redujo en gran medida la velocidad de aterrizaje a solo 63 nudos y redujo la distancia de aterrizaje a la mitad. El sistema nunca entró en servicio porque no mejoró el rendimiento de despegue por el mismo margen, haciendo que el rendimiento de aterrizaje no tuviera sentido si la aeronave no podía despegar también desde donde había aterrizado.
Una variante de reconocimiento electrónico del C-130B fue designada C-130B-II. Se convirtieron un total de 13 aviones. El C-130B-II se distinguió por sus falsos tanques de combustible de ala externa, que eran antenas receptoras de inteligencia de señales disfrazadas (SIGINT). Estas cápsulas eran un poco más grandes que los tanques de ala estándar que se encuentran en otros C-130B. La mayoría de las aeronaves presentaban una antena de hoja barrida en la parte superior del fuselaje, así como antenas de cables adicionales entre la aleta vertical y el fuselaje superior que no se encuentran en otros C-130. Los números de llamada de radio en la cola de estos aviones se cambiaban regularmente para confundir a los observadores y disfrazar su verdadera misión.
El modelo C-130E de rango extendido entró en servicio en 1962 después de que se desarrolló como un transporte interino de largo alcance para el Servicio de Transporte Aéreo Militar. Esencialmente un modelo B, la nueva designación fue el resultado de la instalación de tanques de combustible externos Sargent Fletcher de 1360 galones estadounidenses (5150 L) debajo de la sección media de cada ala y turbopropulsores Allison T56-A-7A más potentes. La presión de sobrealimentación hidráulica a los alerones se redujo de nuevo a 2050 psi (14,1 MPa) como consecuencia del peso de los tanques externos en el medio de la envergadura. El modelo E también presentó mejoras estructurales, actualizaciones de aviónica y un peso bruto más alto. Australia recibió 12 Hércules C130E durante 1966-67 para complementar los 12 modelos C-130A que ya estaban en servicio con la RAAF. Suecia y España vuelan la versión TP-84T del C-130E equipado para capacidad de reabastecimiento aéreo.
Los petroleros KC-130, originalmente C-130F adquiridos para el Cuerpo de Marines de los EE. UU. (USMC) en 1958 (bajo la designación GV-1) están equipados con un tanque de combustible de acero inoxidable extraíble de 3.600 galones estadounidenses (13.626 L) que se lleva dentro del compartimiento de carga. Las dos mangueras montadas en el ala y las cápsulas de reabastecimiento de combustible aéreo de descarga transfieren cada una hasta 300 galones estadounidenses por minuto (1136 L por minuto) a dos aviones simultáneamente, lo que permite tiempos de ciclo rápidos de formaciones de aviones de múltiples receptores aeronave en menos de 30 minutos). La US Navy 's C-130G ha aumentado la resistencia estructural que permite un funcionamiento más alto peso bruto.
El modelo C-130H ha actualizado los turbohélices Allison T56-A-15, un ala exterior rediseñada, aviónica actualizada y otras mejoras menores. Los modelos H posteriores tenían un ala central nueva, mejorada por la fatiga, que se adaptó a muchos modelos H anteriores. Por razones estructurales, algunos modelos deben aterrizar con cantidades reducidas de combustible cuando transportan carga pesada, lo que reduce el rango de uso. El modelo H sigue siendo de uso generalizado con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y muchas fuerzas aéreas extranjeras. Las entregas iniciales comenzaron en 1964 (al RNZAF ), permaneciendo en producción hasta 1996. En 1974 se introdujo un C-130H mejorado, y Australia compró 12 modelos en 1978 para reemplazar los 12 modelos C-130A originales, que habían ingresado por primera vez a Royal Servicio de la Fuerza Aérea Australiana (RAAF) en 1958. La Guardia Costera de los Estados Unidos emplea el HC-130H para búsqueda y rescate de largo alcance, interdicción de drogas, patrullas de inmigrantes ilegales, seguridad nacional y logística.
Los modelos C-130H producidos entre 1992 y 1996 fueron designados como C-130H3 por la USAF. El "3" denota la tercera variación en el diseño de la serie H. Las mejoras incluyeron giroscopios láser de anillo para los INU, receptores GPS, una cabina de vidrio parcial (instrumentos ADI y HSI), un radar de color APN-241 más capaz, iluminación de instrumentos compatible con dispositivos de visión nocturna y un radar integrado y un sistema de advertencia de misiles. La actualización del sistema eléctrico incluyó unidades de control de generador (GCU) y unidades de conmutación de bus (BSU) para proporcionar energía estable a los componentes mejorados más sensibles.
El modelo equivalente para exportar al Reino Unido es el C-130K, conocido por la Royal Air Force (RAF) como Hercules C.1. El C-130H-30 ( Hércules C.3 en servicio de la RAF) es una versión estirada del Hércules original, que se logra insertando un enchufe de 100 pulgadas (2,54 m) en la popa de la cabina y un enchufe de 80 pulgadas (2,03 m) en el parte trasera del fuselaje. La Met Office compró un solo C-130K para su uso en su Vuelo de Investigación Meteorológica, donde fue clasificado como el Hércules W.2. Este avión fue muy modificado (siendo su característica más destacada la sonda atmosférica con rayas rojas y blancas largas en la nariz y el movimiento del radar meteorológico en una cápsula sobre el fuselaje delantero). Este avión, llamado Snoopy, fue retirado en 2001 y luego fue modificado por Marshall de Cambridge Aerospace como banco de pruebas de vuelo para el motor de turbina A400M, el TP400. El C-130K es utilizado por los RAF Falcons para lanzarse en paracaídas. Tres C-130K (Hercules C Mk.1P) se actualizaron y se vendieron a la Fuerza Aérea de Austria en 2002.
El MC-130E Combat Talon fue desarrollado para la USAF durante la Guerra de Vietnam para apoyar misiones de operaciones especiales en el sudeste asiático, y condujo tanto al MC-130H Combat Talon II como a una familia de otros aviones de misiones especiales. 37 de los primeros modelos que operan actualmente con el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (AFSOC) están programados para ser reemplazados por versiones MC-130J de nueva producción. El EC-130 Commando Solo es otra variante de misiones especiales dentro de AFSOC, aunque operado únicamente por un ala obtenida por AFSOC en la Guardia Nacional Aérea de Pensilvania, y es una plataforma de operaciones psicológicas / operaciones de información (PSYOP / IO) equipada como una estación de radio aérea. y estaciones de televisión capaces de transmitir mensajes a través de frecuencias comerciales. Otras versiones del EC-130, sobre todo el EC-130H Compass Call, también son variantes especiales, pero están asignadas al Air Combat Command (ACC). La cañonera AC-130 se desarrolló por primera vez durante la Guerra de Vietnam para proporcionar apoyo aéreo cercano y otras tareas de ataque terrestre.
El HC-130 es una familia de variantes de búsqueda y rescate de largo alcance utilizadas por la USAF y la Guardia Costera de EE. UU. Equipado para el despliegue profundo de Pararescuemen (PJ), equipo de supervivencia y (en el caso de las versiones de la USAF) reabastecimiento aéreo de helicópteros de rescate de combate, los HC-130 suelen ser el avión de comando en el lugar para misiones de combate SAR (solo USAF) y no -Combate SAR (USAF y USCG). Las primeras versiones de la USAF también estaban equipadas con el sistema de recuperación tierra-aire de Fulton, diseñado para levantar a una persona del suelo usando un cable ensartado con un globo de helio. La película de John Wayne Los boinas verdes presenta su uso. El sistema Fulton se eliminó más tarde cuando el reabastecimiento aéreo de helicópteros resultó más seguro y versátil. La película La tormenta perfecta representa una misión SAR la vida real que implica reabastecimiento en vuelo de un aire de Nueva York Guardia Nacional HH-60G por un Nueva York Guardia Nacional Aérea HC-130P.
El C-130R y el C-130T son modelos de la US Navy y USMC, ambos equipados con tanques de combustible externos debajo de las alas. El USN C-130T es similar, pero tiene mejoras adicionales de aviónica. En ambos modelos, los aviones están equipados con motores Allison T56-A-16. Las versiones del USMC se designan como KC-130R o KC-130T cuando están equipadas con módulos de reabastecimiento de combustible y pilones debajo de las alas y son totalmente compatibles con el sistema de visión nocturna.
El RC-130 es una versión de reconocimiento. La Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán utiliza un solo ejemplo, ya que la aeronave se vendió originalmente a la antigua Fuerza Aérea Imperial de Irán.
El Lockheed L-100 (L-382) es una variante civil, equivalente a un modelo C-130E sin equipo militar. El L-100 también tiene dos versiones estiradas.
En la década de 1970, Lockheed propuso una variante del C-130 con motores turbofan en lugar de turbopropulsores, pero la Fuerza Aérea de EE. UU. Prefirió el rendimiento de despegue del avión existente. En la década de 1980, el C-130 estaba destinado a ser reemplazado por el proyecto Advanced Medium STOL Transport. El proyecto fue cancelado y el C-130 se ha mantenido en producción.
Sobre la base de las lecciones aprendidas, Lockheed Martin modificó una variante comercial del C-130 en un banco de pruebas de alta tecnología (HTTB). Este avión de prueba estableció numerosos récords de desempeño en despegues y aterrizajes cortos y expandió significativamente la base de datos para futuros derivados del C-130. Las modificaciones realizadas al HTTB incluyeron alerones de cuerda extendidos, un timón de cuerda larga, flaps de borde de fuga de doble ranura de acción rápida, una extensión de borde de ataque de ala de alta curvatura, una aleta dorsal más grande y aletas dorsales, la adición de tres paneles de spoiler a cada uno superficie superior del ala, un sistema de tren de aterrizaje principal y de morro de carrera larga, y cambios en los controles de vuelo y un cambio de conexiones mecánicas directas asistidas por impulso hidráulico, a controles totalmente accionados, en los que las conexiones mecánicas de los controles de la estación de vuelo solo funcionaban las válvulas de control hidráulico de la unidad de refuerzo correspondiente. El HTTB voló por primera vez el 19 de junio de 1984, con el registro civil N130X. Después de demostrar muchas tecnologías nuevas, algunas de las cuales se aplicaron al C-130J, el HTTB se perdió en un accidente fatal el 3 de febrero de 1993, en la Base de la Reserva Aérea Dobbins, en Marietta, Georgia. El accidente se atribuyó a la desconexión del sistema de control de vuelo fly-by-wire del timón, lo que resultó en una pérdida total de la capacidad de control del timón mientras se realizaban pruebas de velocidad mínima de control en tierra (Vmcg). La desconexión fue el resultado del diseño inadecuado del paquete de actuador integrado del timón por parte de su fabricante; La revisión insuficiente de la seguridad del sistema por parte del operador no consideró las consecuencias del diseño inadecuado para todos los regímenes operativos. Un factor que contribuyó al accidente fue la falta de formación en pruebas de vuelo de ingenieros de la tripulación de vuelo.
En la década de 1990, Lockheed (más tarde Lockheed Martin) desarrolló el C-130J Super Hercules mejorado. Este modelo es la versión más nueva y el único modelo en producción. Externamente similar al Hércules clásico en apariencia general, el modelo J tiene nuevos motores turbohélice, hélices de seis palas, aviónica digital y otros sistemas nuevos.
En 2000, Boeing recibió un contrato de 1.400 millones de dólares para desarrollar un kit del Programa de Modernización de Aviónica para el C-130. El programa estuvo plagado de retrasos y sobrecostos hasta la reestructuración del proyecto en 2007. El 2 de septiembre de 2009, Bloomberg News informó que la actualización planificada del Programa de Modernización de Aviónica (AMP) a los C-130 más antiguos se eliminaría para proporcionar más fondos para el F- 35, CV-22 y programas de reemplazo de petroleros aerotransportados. Sin embargo, en junio de 2010, el Departamento de Defensa aprobó la financiación para la producción inicial de los kits de actualización de AMP. Según los términos de este acuerdo, la USAF autorizó a Boeing a comenzar la producción inicial a baja tasa (LRIP) del C-130 AMP. Se espera que un total de 198 aviones cuenten con la actualización AMP. El costo actual por avión es de US $ 14 millones, aunque Boeing espera que este precio baje a US $ 7 millones por el 69º avión.
En la década de 2000, Lockheed Martin y la Fuerza Aérea de los EE. UU. Comenzaron a equipar y modernizar los C-130 con las hélices de ocho palas UTC Aerospace Systems NP2000.
Se aprobó un programa de mejora del motor que ahorra combustible y proporciona temperaturas más bajas en el motor T56, y la Fuerza Aérea de los EE. UU. Espera ahorrar $ 2 mil millones y extender la vida útil de la flota.
En octubre de 2010, la Fuerza Aérea lanzó una solicitud de información de capacidades (CRFI) para el desarrollo de un nuevo avión de transporte para reemplazar al C-130. El nuevo avión llevará una carga útil un 190 por ciento mayor y asumirá la misión de maniobra vertical montada (MVM). La mayor carga útil y misión le permitiría transportar vehículos blindados de peso medio y dejarlos en lugares sin pistas largas. Se están considerando varias opciones, incluidos diseños nuevos o mejorados de ala fija, helicópteros, rotores basculantes o incluso una aeronave. La flota C-130 de alrededor de 450 aviones sería reemplazada por solo 250 aviones. La Fuerza Aérea había intentado reemplazar el C-130 en la década de 1970 a través del proyecto Advanced Medium STOL Transport, que resultó en el C-17 Globemaster III que reemplazó al C-141 Starlifter. El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea financió a los demostradores de Lockheed y Boeing para el concepto Speed Agile, que tenía el objetivo de hacer un avión STOL que pueda despegar y aterrizar a velocidades tan bajas como 70 nudos (130 km / h; 81 mph) en aeródromos menos. más de 2000 pies (610 m) de largo y navega a Mach 0.8 o más. El diseño de Boeing utilizó el soplado de la superficie superior de los motores integrados en el ala interior y aletas sopladas para el control de la circulación en el ala exterior. El diseño de Lockheed también usaba aletas sopladas hacia afuera, pero hacia adentro usaba boquillas eyectoras reversibles patentadas. El diseño de Boeing completó más de 2.000 horas de pruebas en túnel de viento a fines de 2009. Era un modelo a escala del 5 por ciento de un diseño de cuerpo estrecho con una carga útil de 55,000 lb (25,000 kg). Cuando el AFRL aumentó el requisito de carga útil a 65,000 lb (29,000 kg), probaron un modelo a escala del 5 por ciento de un diseño de cuerpo ancho con un peso bruto de despegue de 303,000 lb (137,000 kg) y un " tamaño A400M " de 158 pulgadas ( Caja de carga de 4,0 m de ancho. Sería propulsado por cuatro turboventiladores IAE V2533. En agosto de 2011, la AFRL publicó imágenes del demostrador del concepto Lockheed Speed Agile. Un modelo a escala del 23% pasó por pruebas en el túnel de viento para demostrar su levantamiento híbrido, que combina una estructura de avión de baja resistencia con un ensamblaje mecánico simple para reducir el peso y mejorar la aerodinámica. El modelo tenía cuatro motores, incluidos dos turboventiladores Williams FJ44. El 26 de marzo de 2013, a Boeing se le otorgó una patente para su avión de elevación con motor de ala en flecha.
En enero de 2014, el Comando de Movilidad Aérea, el Comando de Material de la Fuerza Aérea y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea se encontraban en las primeras etapas de la definición de requisitos para el programa de transporte aéreo de próxima generación CX para reemplazar tanto al C-130 como al C-17. Se produciría un avión desde principios de la década de 2030 hasta la de 2040. El desarrollo del transporte aéreo depende en gran medida de los planes de "maniobra táctica y operativa" del Ejército. Todavía se podrían crear dos aviones de carga diferentes para realizar misiones tácticas y estratégicas por separado, pero el curso a seguir se decidirá antes de que los C-17 deban retirarse.
Brasil está reemplazando sus C-130 con 28 nuevos Embraer KC-390. Portugal está haciendo lo mismo.
El primer lote de aviones de producción C-130A se entregó a partir de 1956 al Ala de Transporte de Tropas 463d en Ardmore AFB, Oklahoma y al Ala de Transporte de Tropas 314 en Sewart AFB, Tennessee. Se asignaron seis escuadrones adicionales a la 322 División Aérea en Europa y la 315 División Aérea en el Lejano Oriente. Se modificaron aviones adicionales para el trabajo de inteligencia electrónica y se asignaron a la Base Aérea Rhein-Main, Alemania, mientras que los RC-130A modificados se asignaron a la división de cartografía fotográfica del Servicio de Transporte Aéreo Militar (MATS). El C-130A entró en servicio con la Fuerza Aérea de EE. UU. En diciembre de 1956.
En 1958, un C-130A-II de reconocimiento estadounidense del 7406 ° Escuadrón de Apoyo fue derribado sobre Armenia por cuatro MiG-17 soviéticos a lo largo de la frontera turco-armenia durante una misión de rutina.
Australia se convirtió en la primera fuerza no estadounidense en operar el C-130A Hércules con 12 ejemplares entregados desde finales de 1958. La Real Fuerza Aérea Canadiense se convirtió en otro de los primeros usuarios con la entrega de cuatro modelos B (designación canadiense C-130 Mk I) en octubre / noviembre de 1960.
En 1963, un Hércules logró y aún tiene el récord del avión más grande y pesado que aterrizó en un portaaviones. Durante octubre y noviembre de ese año, un USMC KC-130F (BuNo 149798), prestado al Centro de Pruebas Aéreas Navales de los EE. UU., Realizó 29 aterrizajes táctiles, 21 aterrizajes completos sin detención y 21 despegues sin asistencia en Forrestal en varios pesos diferentes. El piloto, el teniente (más tarde contraalmirante) James H. Flatley III, USN, recibió el premio Distinguished Flying Cross por su papel en esta serie de pruebas. Las pruebas fueron muy exitosas, pero la idea se consideró demasiado arriesgada para las operaciones rutinarias de entrega a bordo del transportista (COD). En cambio, el Grumman C-2 Greyhound se desarrolló como un avión COD dedicado. El Hércules utilizado en la prueba, más recientemente en servicio con el Marine Aerial Refueler Squadron 352 ( VMGR-352 ) hasta 2005, ahora es parte de la colección del Museo Nacional de Aviación Naval en NAS Pensacola, Florida.
En 1964, las tripulaciones del C-130 del Grupo de Operaciones 6315 en la Base Aérea de Naha, Okinawa, comenzaron misiones de control aéreo avanzado (FAC; "Flare") sobre el Ho Chi Minh Trail en Laos apoyando a los aviones de ataque de la USAF. En abril de 1965, la misión se expandió a Vietnam del Norte, donde las tripulaciones C-130 dirigieron formaciones de bombarderos Martin B-57 Canberra en misiones nocturnas de reconocimiento / ataque contra rutas de suministro comunistas que conducían a Vietnam del Sur. A principios de 1966, se estableció el Proyecto Blind Bat / Lamplighter en Ubon Royal Thai Air Force Base, Tailandia. Después del traslado a Ubon, la misión se convirtió en una misión FAC de cuatro motores con la tripulación del C-130 buscando objetivos y luego llamando aviones de ataque. Otra misión C-130 poco conocida realizada por tripulaciones con base en Naha fue la Operación Commando Scarf, que implicó la entrega de productos químicos en secciones del Camino Ho Chi Minh en Laos que fueron diseñadas para producir lodo y deslizamientos de tierra con la esperanza de hacer las rutas de los camiones. infranqueable.
En noviembre de 1964, al otro lado del mundo, los C-130E de la 464a Ala de Transporte de Tropas, pero prestados a la 322 División Aérea en Francia, participaron en la Operación Dragon Rouge, una de las misiones más dramáticas de la historia en el antiguo Congo Belga.. Después de que los rebeldes comunistas de Simba tomaron como rehenes a los residentes blancos de la ciudad de Stanleyville, Estados Unidos y Bélgica desarrollaron una misión de rescate conjunta que utilizó los C-130 para lanzar, aterrizar y levantar por aire a una fuerza de paracaidistas belgas para rescatar a los rehenes. Se volaron dos misiones, una sobre Stanleyville y otra sobre Paulis durante las semanas de Acción de Gracias. La misión de los titulares resultó en el primer premio del prestigioso Trofeo MacKay a las tripulaciones del C-130.
En la Guerra Indo-Pakistaní de 1965, el Escuadrón de Transporte No. 6 de la Fuerza Aérea de Pakistán modificó sus C-130B para usarlos como bombarderos para transportar hasta 20,000 lb (9,072 kg) de bombas en paletas. Estos bombarderos improvisados se utilizaron para atacar objetivos indios como puentes, posiciones de artillería pesada, formaciones de tanques y concentraciones de tropas. Algunos C-130 volaron con cañones antiaéreos instalados en su rampa y aparentemente derribaron unos 17 aviones y dañaron a otros 16.
En octubre de 1968, un C-130B de la 463a Ala de Transporte Aéreo Táctico arrojó un par de bombas M-121 de 10,000 lb (4,500 kg) que se habían desarrollado para el bombardero masivo Convair B-36 Peacemaker pero que nunca se habían usado. El Ejército de los EE. UU. Y la Fuerza Aérea de EE. UU. Resucitaron las enormes armas como un medio para despejar las zonas de aterrizaje para los helicópteros y, a principios de 1969, la 463ª comenzó las misiones de Commando Vault. Aunque el propósito declarado de COMMANDO VAULT era limpiar LZ, también se usaron en campamentos base enemigos y otros objetivos.
A fines de la década de 1960, Estados Unidos estaba ansioso por obtener información sobre las capacidades nucleares chinas. Después del fracaso del Black Cat Squadron para plantar módulos de sensores operativos cerca de la base de pruebas de armas nucleares de Lop Nur utilizando un Lockheed U-2, la CIA desarrolló un plan, llamado Heavy Tea, para desplegar dos paletas de sensores alimentadas por baterías cerca de la base. Para desplegar los palés, una tripulación del Black Bat Squadron fue entrenada en los EE. UU. Para volar el Hércules C-130. La tripulación de 12 personas, encabezada por el coronel Sun Pei Zhen, despegó de la base Takhli Royal Thai Air Force en un C-130E de la Fuerza Aérea estadounidense sin marcar el 17 de mayo de 1969. Volaron durante seis horas y media a baja altitud en la oscuridad. llegó sobre el objetivo y los palés del sensor se lanzaron en paracaídas cerca de Anxi en la provincia de Gansu. Después de otras seis horas y media de vuelo a baja altitud, regresaron a Takhli. Los sensores funcionaron y cargaron datos en un satélite de inteligencia de EE. UU. Durante seis meses antes de que fallaran las baterías. Los chinos llevaron a cabo dos pruebas nucleares, el 22 de septiembre de 1969 y el 29 de septiembre de 1969, durante la vida útil de las paletas de sensores. Se planeó otra misión al área como Operación Golden Whip, pero se canceló en 1970. Es muy probable que la aeronave utilizada en esta misión fuera C-130E número de serie 64-0506 o 64-0507 (cn 382-3990 y 382-3991). Estos dos aviones fueron entregados a Air America en 1964. Después de ser devueltos a la Fuerza Aérea de los EE. UU. En algún momento entre 1966 y 1970, se les asignaron los números de serie de los C-130 que habían sido destruidos en accidentes. 64-0506 ahora vuela como 62-1843, un C-130E que se estrelló en Vietnam el 20 de diciembre de 1965 y 64-0507 vuela ahora como 63-7785, un C-130E que se estrelló en Vietnam el 17 de junio de 1966.
El modelo A continuó en servicio durante la Guerra de Vietnam, donde el avión asignado a los cuatro escuadrones en Naha AB, Okinawa y uno en la Base Aérea de Tachikawa, Japón realizó el servicio de yeoman, incluida la operación de misiones de operaciones especiales altamente clasificadas como el BLIND BAT FAC. / Misión de bengala y misión de folleto de FICHA TÉCNICA sobre Laos y Vietnam del Norte. El modelo A también se proporcionó a la Fuerza Aérea de la República de Vietnam como parte del programa de vietnamización al final de la guerra, y equipó a tres escuadrones con base en la Base Aérea de Tan Son Nhut. El último operador en el mundo es la Fuerza Aérea Hondureña, que todavía está volando uno de los cinco Hércules modelo A (FAH 558, c / n 3042) en octubre de 2009. Cuando la guerra de Vietnam terminó, el 463 ° Transporte de tropas / Puente Aéreo Táctico Los modelos Wing B y los modelos A de la 374a Ala de Transporte Aéreo Táctico fueron transferidos de regreso a los Estados Unidos, donde la mayoría fueron asignados a las unidades de la Reserva de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional Aérea.
Otro papel destacado para el modelo B fue con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, donde Hércules inicialmente designado como GV-1 reemplazó a los C-119. Después de que los C-130D de la Fuerza Aérea demostraran la utilidad del tipo en la Antártida, la Marina de los EE. UU. Compró varios modelos B equipados con esquís que fueron designados como LC-130. Los aviones de reconocimiento electrónico C-130B-II fueron operados bajo el nombre del programa SUN VALLEY principalmente desde la Base Aérea de Yokota, Japón. Todos volvieron al avión de carga C-130B estándar después de ser reemplazados en el rol de reconocimiento por otros aviones.
El C-130 también se utilizó en la redada de Entebbe de 1976 en la que las fuerzas de comando israelíes llevaron a cabo una operación sorpresa para rescatar a 103 pasajeros de un avión secuestrado por terroristas palestinos y alemanes en el aeropuerto de Entebbe, Uganda. La fuerza de rescate —200 soldados, jeeps y un Mercedes-Benz negro (destinado a parecerse al vehículo estatal del dictador ugandés Idi Amin ) - voló a más de 2.200 millas náuticas (4.074 km; 2.532 millas) casi en su totalidad a una altitud de menos de 100 pies (30 m) de Israel a Entebbe por cuatro aviones Hércules de la Fuerza Aérea Israelí (IAF) sin reabastecimiento de combustible en el aire (en el camino de regreso, el avión reabasteció en Nairobi, Kenia).
Durante la Guerra de las Malvinas ( español : Guerra de Las Malvinas) de 1982, la Fuerza Aérea Argentina C-130 realizaron vuelos nocturnos peligrosos de reabastecimiento como corredores de bloqueo a la guarnición argentina sobre las Islas Malvinas. También realizaron vuelos de reconocimiento marítimo diurnos. Uno fue derribado por un Sea Harrier de la Royal Navy usando AIM-9 Sidewinders y cañones. La tripulación de siete personas murió. Argentina también operó dos petroleros KC-130 durante la guerra, y estos reabastecieron tanto a los Douglas A-4 Skyhawks como a los Navy Dassault-Breguet Super Étendards ; algunos C-130 fueron modificados para operar como bombarderos con bastidores de bombas debajo de sus alas. Los británicos también utilizaron RAF C-130 para apoyar sus operaciones logísticas.
Durante la Guerra del Golfo de 1991 ( Operación Tormenta del Desierto ), el Hércules C-130 fue utilizado operativamente por la Fuerza Aérea de los EE. UU., La Armada de los EE. UU. Y el Cuerpo de Marines de los EE. UU., Junto con las fuerzas aéreas de Australia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Corea del Sur y el Reino Unido. La variante MC-130 Combat Talon también realizó los primeros ataques utilizando las bombas convencionales más grandes del mundo, la BLU-82 "Daisy Cutter" y la bomba GBU-43 / B "Massive Ordnance Air Blast" (MOAB). Los cortadores de margaritas se utilizaron principalmente para despejar zonas de aterrizaje y para eliminar campos minados. El peso y el tamaño de las armas hacen que sea imposible o poco práctico cargarlas en bombarderos convencionales. El GBU-43 / B MOAB es un sucesor del BLU-82 y puede realizar la misma función, así como realizar funciones de ataque contra objetivos endurecidos en un entorno de baja amenaza aérea.
Desde 1992, dos aviones C-130 sucesivos llamados Fat Albert han servido como aviones de apoyo para el equipo de demostración de vuelo de los Blue Angels de la Marina de los EE. UU. Fat Albert I era un TC-130G ( 151891), un antiguo avión TACAMO de la NAVY de los EE. UU. Que sirvió con el Escuadrón de Reconocimiento Aéreo de la Flota Tres (VQ-3) antes de ser transferido al BLUES, mientras que el Fat Albert II es un C-130T ( 164763). Aunque Fat Albert apoya a un escuadrón de la Armada, es operado por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) y su tripulación está formada únicamente por personal del USMC. En algunos espectáculos aéreos con el equipo, Fat Albert participa, realizando sobrevuelos. Hasta 2009, también demostró sus capacidades de despegue asistido por cohete (RATO); estos terminaron debido a la disminución de los suministros de cohetes.
El AC-130 también tiene el récord del vuelo sostenido más largo de un C-130. Del 22 al 24 de octubre de 1997, dos cañoneras AC-130U volaron 36 horas sin escalas desde Hurlburt Field, Florida hasta Taegu (Daegu), Corea del Sur, y fueron reabastecidas siete veces por aviones cisterna KC-135. Este vuelo récord superó el récord anterior de vuelo más largo en más de 10 horas y las dos cañoneras consumieron 410.000 libras (190.000 kg) de combustible. La cañonera se ha utilizado en todas las operaciones de combate importantes de Estados Unidos desde Vietnam, a excepción de la Operación Cañón El Dorado, el ataque de 1986 a Libia.
Durante la invasión de Afganistán en 2001 y el apoyo continuo de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad ( Operación Libertad Duradera ), el Hércules C-130 ha sido utilizado operativamente por Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, los Países Bajos y Nueva Zelanda., Noruega, Portugal, Rumania, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Durante la invasión de Irak de 2003 ( Operación Libertad Iraquí ), Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos utilizaron el Hércules C-130 de manera operativa. Después de la invasión inicial, los operadores de C-130 como parte de la fuerza multinacional en Irak utilizaron sus C-130 para apoyar a sus fuerzas en Irak.
Desde 2004, la Fuerza Aérea de Pakistán ha empleado C-130 en la guerra en el noroeste de Pakistán. Algunas variantes tenían bolas de sensor de infrarrojos (FLIR Systems Star Safire III EO / IR) que miran hacia el futuro, para permitir un seguimiento cercano de los militantes.
En 2017, Francia y Alemania anunciaron que construirían un escuadrón de transporte aéreo conjunto en la Base Aérea de Evreux, Francia, compuesto por diez aviones C-130J. Seis de ellos serán operados por Alemania. La capacidad operativa inicial se espera para 2021, mientras que la capacidad operativa completa está programada para 2024.
Durante casi dos décadas, la USAF 910a ala del puente aéreo 's 757a escuadrilla del puente aéreo y de la Guardia Costera de Estados Unidos han participado en ejercicios de limpieza de derrames de petróleo para garantizar el ejército estadounidense tiene una respuesta capaz en caso de una emergencia nacional. El 757th Airlift Squadron opera el único sistema de rociado aéreo de ala fija del Departamento de Defensa certificado por la EPA para dispersar pesticidas en la propiedad del Departamento de Defensa y dispersa los dispersantes de petróleo en el derrame de petróleo de Deepwater Horizon en la costa del Golfo en 2010.
Durante la misión de 5 semanas, las tripulaciones volaron 92 salidas y rociaron aproximadamente 30,000 acres con casi 149,000 galones de dispersante de petróleo para descomponer el petróleo. La misión Deepwater Horizon fue la primera vez que EE. UU. Utilizó la capacidad de dispersión de petróleo del 910th Airlift Wing —su único programa de rociado aéreo de ala fija en un área grande— en un derrame real de importancia nacional. El Comando de la Reserva de la Fuerza Aérea anunció que la 910a Ala de Transporte Aéreo ha sido seleccionada como receptora del Premio a la Unidad Excepcional de la Fuerza Aérea por su logro sobresaliente desde el 28 de abril de 2010 hasta el 4 de junio de 2010.
Los C-130 con base temporal en Kelly Field llevaron a cabo aplicaciones de aspersión aérea para el control de mosquitos en áreas del este de Texas devastadas por el huracán Harvey. Esta misión especial trató más de 2.3 millones de acres bajo la dirección de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) para ayudar en los esfuerzos de recuperación al ayudar a contener el aumento significativo de insectos plaga causado por grandes cantidades de agua estancada y estancada. La 910th Airlift Wing opera la única capacidad de pulverización aérea del Departamento de Defensa para controlar las poblaciones de insectos plaga, eliminar la vegetación no deseada e invasiva y dispersar los derrames de petróleo en grandes masas de agua.
El vuelo de pulverización aérea ahora también puede operar durante la noche con NVG, lo que aumenta la capacidad de pulverización en el mejor de los casos del vuelo de aproximadamente 60 mil acres por día a aproximadamente 190 mil acres por día. Las misiones de fumigación se llevan a cabo normalmente al anochecer y durante la noche, cuando los insectos plaga están más activos, informa la Reserva de la Fuerza Aérea de EE. UU.
A principios de la década de 1970, el Congreso creó el Sistema Modular Airborne FireFighting System (MAFFS), que es una operación conjunta entre el Servicio Forestal de EE. UU., Que suministra los sistemas, y el Departamento de Defensa, que suministra el avión C-130. Los sistemas roll-on / roll-off permiten que las aeronaves existentes se conviertan temporalmente en un cisterna de 3.000 galones para combatir incendios forestales cuando la demanda excede la oferta de los cisterna contratados de forma privada y disponibles públicamente.
A fines de la década de 1980, 22 USAF C-130A retirados fueron retirados del almacenamiento y transferidos al Servicio Forestal de los Estados Unidos, que luego los transfirió a seis compañías privadas para convertirlos en petroleros. Uno de estos C-130 se estrelló en junio de 2002 mientras operaba el Sistema de Entrega Aérea Retardante (RADS) cerca de Walker, CA. El accidente se atribuyó a la separación de las alas causada por el agrietamiento por fatiga y contribuyó a la puesta a tierra de toda la flota de aviones grandes. Después de una extensa revisión, el Servicio Forestal de EE. UU. Y la Oficina de Administración de Tierras se negaron a renovar los arrendamientos de nueve C-130A por preocupaciones sobre la edad de la aeronave, que había estado en servicio desde la década de 1950, y su capacidad para manejar las fuerzas generadas. por extinción de incendios aérea.
Más recientemente, Coulson Aviation USA desarrolló un Sistema de Entrega Aérea Retardante actualizado conocido como RADS XL. Ese sistema consiste en un C-130H / Q actualizado con un sistema de descarga en el piso, combinado con un tanque de agua extraíble de 3500 o 4000 galones. El sistema combinado está certificado por la FAA.
El 22 de enero de 2020, el petrolero 134 de Coulson, un EC-130Q registrado como N134CG, se estrelló durante las operaciones aéreas de extinción de incendios en Nueva Gales del Sur, Australia, matando a los tres miembros de la tripulación. El avión había despegado de RAAF Base Richmond y estaba apoyando las operaciones de extinción de incendios durante la temporada de incendios de Australia 2019-20.
Las variantes militares importantes del C-130 incluyen:
Antiguos operadores
El Hércules C-130 ha tenido una baja accidentalidad en general. La Royal Air Force registró una tasa de accidentes de aproximadamente una pérdida de aeronave por cada 250.000 horas de vuelo durante los últimos 40 años, colocándola detrás de Vickers VC10 y Lockheed TriStars sin pérdidas de vuelo. Los modelos USAF C-130A / B / E tenían una tasa de desgaste general del 5% a partir de 1989 en comparación con el 1-2% de los aviones comerciales en los EE. UU., Según la NTSB, el 10% de los bombarderos B-52 y el 20 %. % para cazas ( F-4, F-111 ), entrenadores ( T-37, T-38 ) y helicópteros ( H-3 ).
La Fuerza Aérea y la Infantería de Marina de los EE. UU. Perdieron un total de 70 aviones durante las operaciones de combate en la Guerra de Vietnam en el sudeste asiático. Por la naturaleza del servicio mundial del Hércules, el patrón de pérdidas proporciona un barómetro interesante de los puntos calientes globales durante los últimos 50 años.
Datos de la hoja informativa C-130 Hércules de la USAF, Directorio internacional de aeronaves militares, Enciclopedia completa de aeronaves mundiales, Enciclopedia de aeronaves militares modernas
Características generales
Rendimiento
Aviónica
Aeronaves de función, configuración y época comparables
Listas relacionadas
Este artículo incorpora material de dominio público del documento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos : "Hoja informativa: Lockheed C-130E Hercules".
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con C-130 Hercules. |