F-15E Strike Eagle | |
---|---|
![]() | |
Un F-15E del 391st Fighter Squadron | |
Papel | Luchador de huelga polivalente |
origen nacional | Estados Unidos |
Fabricante | McDonnell Douglas Boeing Defensa, espacio y seguridad |
Primer vuelo | 11 de diciembre de 1986 ; Hace 34 años ( 11/12/1986) |
Introducción | 1988 30 de septiembre de 1989 ( COI ) |
Estado | En servicio |
Usuarios primarios | Fuerza Aérea de los Estados Unidos Real Fuerza Aérea Saudita Fuerza Aérea de Israel Fuerza Aérea de la República de Corea Para otros usuarios, consulte Operadores |
Producido | 1985-presente |
Número construido | 513 |
Desarrollado por | McDonnell Douglas F-15 Eagle |
El McDonnell Douglas (ahora Boeing) F-15E Strike Eagle es un caza de ataque multiusos estadounidense para todo clima derivado del McDonnell Douglas F-15 Eagle. El F-15E fue diseñado en la década de 1980 para la interdicción de largo alcance y alta velocidad sin depender de aviones de escolta o de guerra electrónica. Los F-15E Strike Eagles de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) se pueden distinguir generalmente de otras variantes de US Eagle por un camuflaje de aviones más oscuro, tanques de combustible conformados (CFT) montados a lo largo de las rampas de admisión del motor (aunque los CFT también se pueden montar en los F-15 anteriores) variantes) y una cabina con asiento en tándem.
El Strike Eagle se ha desplegado para operaciones militares en Irak, Afganistán, Siria y Libia, entre otros. Durante estas operaciones, el caza de ataque ha llevado a cabo ataques profundos contra objetivos de alto valor y patrullas aéreas de combate, y ha brindado apoyo aéreo cercano a las tropas de la coalición. También se ha exportado a varios países.
El McDonnell Douglas F-15 Eagle fue introducido por la USAF para reemplazar su flota de McDonnell Douglas F-4 Phantom II. A diferencia del F-4, el F-15 fue diseñado para la misión de superioridad aérea con poca consideración por un papel de ataque terrestre; la Oficina de Proyectos Especiales del F-15 se opuso a la idea de que los F-15 realizaran la misión de interdicción, dando lugar a la frase "Ni una libra por aire a tierra". En servicio, el F-15 ha sido un luchador exitoso, obteniendo más de 100 victorias en combate aéreo y cero pérdidas en combate aire-aire a partir de 2007.
A pesar de la falta de interés oficial, McDonnell Douglas trabajó en silencio en un caza interdictor derivado del F-15. La compañía concibió la aeronave como un reemplazo para el General Dynamics F-111 y los F-4 restantes, así como para aumentar los F-15 existentes. En 1978, la USAF inició el Estudio de requisitos tácticos para todo clima, que analizó la propuesta de McDonnell Douglas y otras opciones, como la compra de más F-111F. El estudio recomendó el F-15E como la futura plataforma de ataque de la USAF. En 1979, McDonnell Douglas y Hughes comenzaron una estrecha colaboración en el desarrollo de las capacidades aire-tierra del F-15E.
Para ayudar en el desarrollo del F-15E, McDonnell Douglas modificó el segundo prototipo TF-15A, número de serie AF 71-0291, como demostrador. La aeronave, conocida como Advanced Fighter Capability Demonstrator, voló por primera vez el 8 de julio de 1980. Anteriormente se usó para probar tanques de combustible conformados (CFT), inicialmente diseñados para el F-15 bajo la designación "FAST Pack", con FAST que significa "Combustible y sensor, táctico. Posteriormente se equipó con una cápsula de orientación láser de designador Pave Tack para permitir la entrega independiente de bombas guiadas. El demostrador se exhibió en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 1980".
En marzo de 1981, la USAF anunció el programa Enhanced Tactical Fighter para conseguir un reemplazo para el F-111. Más tarde, el programa pasó a llamarse la competencia Dual-Role Fighter (DRF). El concepto imaginaba una aeronave capaz de lanzar misiones de interdicción en el aire profundo sin requerir apoyo adicional de escolta de combate o interferencia. General Dynamics presentó el F-16XL, mientras que McDonnell Douglas presentó el F-15E. El Panavia Tornado también era un candidato, pero dado que el avión carecía de una capacidad de combate de superioridad aérea creíble, junto con el hecho de que no era de fabricación estadounidense, no se consideró seriamente.
El equipo de evaluación de DRF, bajo la dirección del general de brigada Ronald W. Yates, funcionó desde 1981 hasta el 30 de abril de 1983, durante el cual el F-15E registró más de 200 vuelos, demostró un peso de despegue de más de 75,000 libras (34 t) y validó 16 configuraciones diferentes de transporte de armas. McDonnell Douglas, para ayudar al 71-0291 en la evaluación, agregó al programa otros F-15, designados 78-0468, 80–0055 y 81-0063. El F-16XL monomotor era un diseño prometedor, que con su ala delta con manivela rediseñada radicalmente, aumentó considerablemente el rendimiento; si se seleccionaba, las versiones de uno y dos asientos debían designarse como F-16E y F-16F, respectivamente. El 24 de febrero de 1984, la USAF eligió el F-15E; Los factores clave en la decisión fueron los menores costos de desarrollo del F-15E en comparación con el F-16XL (US $ 270 millones frente a US $ 470 millones), la creencia de que el F-15E tenía potencial de crecimiento futuro y poseía redundancia de dos motores. Inicialmente se esperaba que la USAF adquiriera 400 aviones, una cifra que luego se revisó a 392.
La construcción de los tres primeros F-15E comenzó en julio de 1985. El primero de ellos, el 86-0183, realizó su primer vuelo el 11 de diciembre de 1986. Pilotado por Gary Jennings, el avión alcanzó una velocidad máxima de Mach 0,9 y una altitud de 40.000 pies (12.000 m) durante el vuelo de 75 minutos. Este avión tenía el conjunto completo de aviónica F-15E y el fuselaje delantero rediseñado, pero no el fuselaje de popa y el compartimiento del motor común. Este último apareció en 86-0184, mientras que 86-0185 incorporó todos los cambios del F-15E del F-15. El 31 de marzo de 1987, el primer F-15E completado oficialmente realizó su primer vuelo.
El primer F-15E de producción se entregó a la 405a Ala de Entrenamiento Táctico, Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, en abril de 1988. La producción continuó en la década de 2000 con 236 producidos para la USAF hasta 2001.
El F-15E se actualizó con el radar Raytheon APG-82 Active Electronically Scanned Array (AESA) después de 2007, y el primer radar de prueba se entregó a Boeing en 2010. Combina el procesador del APG-79 utilizado en el F / A -18E / F Super Hornet con la antena del APG-63 (V) 3 AESA instalada en el F-15C; fue nombrado APG-63 (V) 4 hasta que recibió la designación APG-82 en 2009. El nuevo radar será parte del Programa de Modernización del Radar F-15E, que también incluye un radomo de banda ancha (que permite el funcionamiento en más frecuencias de radar) y mejoras en el control ambiental y la guerra electrónica.
Con un fuselaje más resistente calificado para el doble de vida útil que las variantes anteriores, se espera que el F-15E permanezca en servicio después de 2025. En diciembre de 2012, la flota F-15E de la USAF tenía una edad promedio de 21 años y un tiempo de vuelo promedio del fuselaje. de 6.000 horas. En 2012, se informó que la USAF estaba considerando opciones futuras; no se ha programado ningún reemplazo para el F-15E. Una opción es el F-35 Lightning II, que reemplazará a otros aviones como el F-16 Falcon ; un F-35E se estudió variante. Agregar un segundo asiento al F-35 es complejo y costoso, especialmente para preservar su perfil sigiloso; proporcionar un mayor alcance y carga útil también sería una tarea difícil. Alternativamente, el papel podría cubrirse con una combinación de aviones de combate y bombarderos, como el planeado Long Range Strike Bomber. El F-15E también puede ser reemplazado por un diseño de aeronave de sexta generación de hoja limpia.
En 2017, se esperaba que la producción terminara en 2022, 50 años después del primer vuelo del tipo.
El 24 de marzo de 2014, Boeing ganó un contrato de $ 30,6 millones de DARPA como parte del programa Airborne Launch Assist Space Access (ALASA). El objetivo del programa es reducir el costo de poner microsatélites en órbita en un 66% a través de avances en los sistemas de lanzamiento. Según el contrato de 11 meses, Boeing construirá 12 vehículos de lanzamiento de 24 pies (7,3 m), cada uno con una capacidad de carga útil de hasta 100 libras (45 kg). Se instalará un vehículo ALASA debajo de un F-15E, que ascenderá a 40,000 pies, luego se liberará y encenderá sus cuatro motores para alcanzar la órbita terrestre baja. La adjudicación del contrato a Boeing haría uso del F-15E como vehículo de transporte, ya que se habían otorgado contratos de diseño anteriores a Lockheed Martin para usar el F-22 Raptor y Virgin Galactic para usar su avión SpaceShip Two. DARPA había insistido previamente en que querían seleccionar una aeronave que no necesitarían modificar en gran medida para transportar y lanzar la carga útil de ALASA.
La misión de ataque profundo del F-15E es una desviación radical de la intención original del F-15, ya que fue diseñado como un caza de superioridad aérea bajo el mantra "ni una libra de aire-tierra". El fuselaje básico, sin embargo, demostró ser lo suficientemente versátil como para producir un caza de ataque muy capaz. El F-15E, aunque está diseñado para ataques terrestres, conserva la letalidad aire-aire del F-15 y puede defenderse de los aviones enemigos.
El prototipo del F-15E fue una modificación del F-15B de dos asientos. A pesar de sus orígenes, incluye importantes cambios estructurales así como motores más potentes. El fuselaje de popa fue diseñado para incorporar los motores más potentes con estructuras y puertas de compartimiento de motor avanzadas, que incorporan tecnologías de unión por difusión y formación superplástica. El asiento trasero está equipado para que un oficial de sistemas de armas (WSO, pronunciado "wizzo") trabaje la aviónica aire-tierra a través de múltiples pantallas; estos ven el radar, la guerra electrónica o las cámaras termográficas, monitorean el estado de las aeronaves o armas y las posibles amenazas, seleccionan objetivos y usan un mapa electrónico en movimiento para navegar. Los controles de dos manos se utilizan para seleccionar nuevas pantallas y refinar la información de orientación; Las pantallas se pueden mover de una pantalla a otra usando un menú de opciones de pantalla. A diferencia de los aviones de dos plazas anteriores (por ejemplo, los F-14 Tomcat y las variantes Navy del F-4 ), cuyo asiento trasero omitía los controles de vuelo, el asiento trasero del F-15E está equipado con su propia palanca y acelerador para que el WSO pueda hacerse cargo. volando, aunque con visibilidad reducida.
Para un alcance extendido, el F-15E está equipado con dos tanques de combustible conformados (CFT) que abrazan el fuselaje para producir un arrastre más bajo que los tanques convencionales debajo de las alas / debajo del vientre. Llevan 750 galones estadounidenses (2.800 L) de combustible y albergan seis puntos de apoyo de armas en dos filas de tres en tándem. A diferencia de los tanques de caída convencionales, los CFT no se pueden desechar, por lo que un mayor alcance es una compensación por un mayor arrastre y peso en comparación con una configuración "limpia".
El sistema de guerra electrónica táctica (TEWS) integra todas las contramedidas en la nave: los receptores de advertencia de radar, el bloqueador de radar, el radar y los dispensadores de chaff / bengalas están todos vinculados al TEWS para proporcionar una defensa integral contra la detección y el seguimiento. Este sistema incluye un módulo ECM ALQ-131 montado externamente que se lleva en el pilón de la línea central cuando es necesario. La terminal de enlace de datos MIDS Fighter, producida por BAE Systems, mejora el conocimiento de la situación y las capacidades de comunicación a través del enlace de datos Link 16.
El radar APG-70 permite a las tripulaciones detectar objetivos terrestres desde distancias más largas; una característica es que, después de un barrido de un área objetivo, la tripulación puede congelar el mapa aire-tierra y luego cambiar al modo aire-aire para buscar amenazas aéreas. Durante el lanzamiento de armas aire-superficie, el piloto es capaz de detectar, apuntar y atacar objetivos aire-aire mientras que el WSO designa objetivos terrestres. El APG-70 será reemplazado por el radar de matriz de barrido electrónico activo AN / APG-82 (v) 1, que comenzó las pruebas de vuelo en enero de 2010 y la capacidad operativa inicial se espera para 2014.
Su sistema de navegación inercial utiliza un giroscopio láser para monitorear continuamente la posición de la aeronave y proporcionar información a la computadora central y otros sistemas, incluido un mapa digital en movimiento en ambas cabinas. El sistema de navegación a baja altitud y orientación por infrarrojos para la noche ( LANTIRN ) está montado externamente debajo de las tomas del motor; permite que la aeronave vuele a bajas altitudes, de noche y en cualquier condición climática, para atacar objetivos terrestres con una variedad de armas guiadas y no guiadas con precisión. El sistema LANTIRN le da al F-15E una precisión excepcional en la entrega de armas de día o de noche y con mal tiempo, y consta de dos cápsulas conectadas al exterior de la aeronave. Por la noche, la imagen de video del LANTIRN se puede proyectar en la pantalla de visualización frontal (HUD), produciendo una imagen infrarroja del suelo.
El módulo de navegación AN / AAQ-13 contiene un radar de seguimiento del terreno que permite al piloto volar de manera segura a una altitud muy baja siguiendo las señales mostradas en un HUD; también se puede acoplar al piloto automático para proporcionar capacidad de seguimiento del terreno "sin intervención". Esta cápsula también contiene un sistema de infrarrojos orientado hacia el futuro que se proyecta en el HUD, que se usa típicamente durante operaciones nocturnas o con poca visibilidad. La cápsula de navegación está instalada debajo de la entrada del motor derecha. La cápsula de orientación contiene un designador láser y un sistema de seguimiento que marcan a un enemigo para su destrucción a una distancia de hasta 10 millas (16 km). Una vez que se ha iniciado el seguimiento, la información sobre objetivos se transmite automáticamente a misiles aire-tierra de seguimiento por infrarrojos o bombas guiadas por láser. La cápsula de orientación está montada debajo de la entrada del motor izquierda; Las configuraciones pueden ser el módulo de objetivo AN / AAQ-14, el módulo de objetivo AN / AAQ-28 LITENING o el módulo de objetivo avanzado de francotirador AN / AAQ-33.
El F-15E lleva la mayor cantidad de armas aire-tierra en el inventario de la USAF. También está armado con AIM-9 Sidewinders y AIM-120 AMRAAM, conservando las capacidades aéreas de su linaje Eagle, siendo totalmente capaz de operaciones ofensivas contraaereas. Al igual que el F-15C, también lleva un cañón General Electric M61A1 de 20 mm montado internamente con 500 rondas, que es efectivo contra aviones enemigos y objetivos terrestres "blandos".
Desde 2004, la empresa surcoreana LIG Nex1 ha estado fabricando la pantalla Head-up del F-15 ; en 2011 se entregaron un total de 150 HUD. LIG Nex1 había participado en el programa F-15K como subcontratista de Rockwell Collins. LIG Nex1 también se está preparando para fabricar la nueva pantalla multifunción y la computadora de control de vuelo del F-15. También desde 2004, Korea Aerospace Industries (KAI) ha producido las alas y los fuselajes delanteros del F-15; en 2008, KAI estableció otra línea de producción para el F-15SG de Singapur. KAI está involucrado en el diseño y fabricación de Conformal Weapons Bay (CWB) para el F-15 Silent Eagle.
Los motores utilizados en los primeros aviones son Pratt amp; Whitney F100 -PW-220. Los lotes posteriores cuentan con los motores Pamp;W F100-PW-229 más potentes. Los aviones de Arabia Saudita e Israel utilizaban originalmente motores Pamp;W F100-229. En 2008, Arabia Saudita decidió remodelar sus flotas F-15S y F-15SA con motores General Electric F110 -GE-129. El F-15K de Corea del Sur tenía dos motores diferentes; el primer lote está propulsado por motores GE F110, mientras que el segundo lote está propulsado por motores Pamp;W F100. La Fuerza Aérea de Singapur equipó su flota F-15SG con motores GE F110.
El F-15E se entregó por primera vez a las unidades operativas de la Fuerza Aérea de EE. UU. En 1988. El F-15E alcanzó su capacidad operativa inicial el 30 de septiembre de 1989 en la Base de la Fuerza Aérea Seymour Johnson en Carolina del Norte con la 4ta Ala de Combate Táctico, 336 Escuadrón de Cazas Tácticos.
El F-15E fue desplegado en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait en agosto de 1990 para la Operación Escudo del Desierto. El 336º Escuadrón de Cazas Tácticos voló a la Base Aérea de Seeb en Omán para comenzar los ejercicios de entrenamiento en previsión de un ataque iraquí contra Arabia Saudita ; en diciembre, los escuadrones 335 y 336 se trasladaron a la Base Aérea Prince Sultan en Arabia Saudita, más cerca de la frontera de Irak. Al comienzo de la Operación Tormenta del Desierto, 24 F-15E lanzaron un ataque contra cinco instalaciones Scud fijas en el oeste de Irak el 17 de enero de 1991. Las misiones contra los sitios Scud continuaron durante esa noche con un segundo ataque de 21 F-15E. Por la noche, los F-15E volaron misiones de cazadores sobre el oeste de Irak, en busca de lanzadores SCUD móviles. Al realizar bombardeos aleatorios en áreas sospechosas, se esperaba disuadir a los iraquíes de prepararse para un lanzamiento Scud.
En la noche de apertura de la guerra, un F-15E no pudo golpear a un MiG-29 con un AIM-9 Sidewinder ; otros F-15E también atacaron sin éxito este MiG-29 solitario, que finalmente fue derribado por un misil de origen desconocido. El 18 de enero, durante un ataque contra una planta de petróleo y lubricantes cerca de Basora, un F-15E se perdió por fuego enemigo, matando tanto al piloto como a la OSM. Las tripulaciones del F-15E describieron esta misión como la más difícil y peligrosa de la guerra, ya que fue fuertemente defendida por SA-3, SA-6, SA-8 y Rolands, así como por artillería antiaérea. Dos noches después, un segundo y último F-15E fue derribado por un SA-2 iraquí ; la tripulación sobrevivió y evadió la captura durante varios días y se puso en contacto con aviones de la coalición, pero no se lanzó un rescate debido a problemas de seguridad sobre un aviador que no se identificó con los códigos adecuados. Posteriormente, los iraquíes capturaron a ambos aviadores.
Los F-15E destruyeron 18 aviones iraquíes en tierra en la base aérea de Tallil utilizando GBU-12 y CBU-87. El 14 de febrero, un F-15E anotó su única muerte aire-aire de la guerra: un helicóptero Mil Mi-24. Mientras respondía a una solicitud de ayuda de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos, se avistaron cinco helicópteros iraquíes. El F-15E líder de dos, a través de su FLIR, adquirió un helicóptero en el proceso de descargar soldados iraquíes y lanzó una bomba GBU-10. La tripulación del F-15E pensó que la bomba había fallado y se estaba preparando para usar un Sidewinder cuando el helicóptero fue destruido. El equipo de las Fuerzas Especiales estimó que el Hind estaba aproximadamente a 800 pies (240 m) sobre el suelo cuando la bomba de 2,000 lb (910 kg) golpeó su objetivo. Cuando comenzó otra operación de bombardeo de la Coalición, los F-15E se retiraron del combate con los helicópteros restantes.
Los F-15E atacaron objetivos fuertemente defendidos en todo Irak, dando prioridad a los sitios de misiles SCUD. Los F-15E llevaron a cabo misiones destinadas a matar al presidente iraquí Saddam Hussein, bombardeando varios lugares sospechosos. Antes de la guerra terrestre, los F-15E volaron misiones de lanzamiento de tanques contra vehículos iraquíes en Kuwait. Después de 42 días de combate, entró en vigor un alto el fuego el 1 de marzo de 1991, lo que dio lugar a la creación de zonas de exclusión aérea en el norte y el sur sobre Irak.
Después de la Tormenta del Desierto, se establecieron dos zonas de exclusión aérea sobre Irak, y se hicieron cumplir normalmente por aviones estadounidenses y británicos. En un incidente, un vuelo de F-15E observó un ataque a hasta 600 refugiados kurdos por helicópteros iraquíes en Chamchamal, en el norte de Irak. Como no se les permitió abrir fuego, los F-15E realizaron varios pases de alta velocidad lo más cerca posible de los helicópteros iraquíes para crear una estela turbulenta severa, mientras apuntaban láseres a las cabinas de los helicópteros para intentar cegar a sus tripulaciones; esto provocó el accidente de un Hind. Posteriormente, el liderazgo de la USAF ordenó a los F-15E que no volaran por debajo de los 10,000 pies (3,000 m) para disuadir una repetición.
Los F-15E del 391 ° Escuadrón de Combate, el 492 ° Escuadrón de Combate y el 494 ° Escuadrón de Combate se desplegaron regularmente en Turquía durante la década de 1990. En enero de 1993, en violación del acuerdo de alto el fuego, se atacaron objetivos iraquíes por debajo del paralelo 32 norte ; Diez F-15E realizaron una huelga punitiva días después. La mayoría de las misiones eran de naturaleza defensiva, los Strike Eagles llevaban una gama flexible de armas en una misión típica. Los aviones AWACS estaban en estrecho contacto con las tripulaciones de los F-15E, quienes recibirían nuevas tareas mientras estaban en el aire y, por lo tanto, podrían realizar ataques no planificados contra objetivos iraquíes. Después de 1993, las violaciones de la zona de exclusión aérea fueron mínimas, ya que Irak realizó una retirada menor; en 1997, Turquía aprobó la creación de la Operación Northern Watch (ONW) y permitió a las fuerzas estadounidenses utilizar la base aérea de Incirlik.
En diciembre de 1998, se llevó a cabo la Operación Desert Fox cuando Irak se negó a las inspecciones de la UNSCOM. El 28 de diciembre de 1998, tres F-15E atacaron un radar de seguimiento SA-3 y una unidad de guía óptica, cada uno arrojando dos municiones guiadas de precisión (PGM) GBU-12 de 500 libras. Después de Desert Fox, Irak violó con frecuencia las zonas de exclusión aérea, por lo que los F-15E llevaron a cabo varios ataques de represalia planificados previamente; solo en ONW, las armas se gastaron durante al menos 105 días. Entre el 24 y el 26 de enero de 1999, los F-15E gastaron varios AGM-130 y GBU-12 contra emplazamientos SAM cerca de Mosul, en el norte de Irak. También volaron en apoyo de Operation Provide Comfort y Operation Provide Comfort II.
La Operación Deny Flight fue una zona de exclusión aérea impuesta por las Naciones Unidas sobre Bosnia y Herzegovina debido al deterioro de la situación en los Balcanes. En agosto de 1993, los F-15E de 492d y 494th FS se desplegaron en Aviano, Italia. A finales de 1993, la OTAN ordenó un ataque limitado de F-15E en el aeródromo de Udbina, dirigido a las fuerzas serbias en la vecina Croacia. Ocho F-15E armados con GBU-12 despegaron para atacar un vehículo antiaéreo SA-6; la misión fue cancelada en pleno vuelo debido a la aplicación de estrictas Reglas de Compromiso. En diciembre de 1993, los F-15E se lanzaron para destruir un par de SA-2 que habían disparado contra dos Royal Navy Sea Harrier FRS 1. En agosto de 1995, también se desplegaron los F-15E del 90 ° Escuadrón de Cazas. El 492d y el 494o volaron más de 2.500 salidas desde que comenzaron Deny Flight, 2.000 de ellas por 492d. En agosto de 1995, en apoyo de la Operación Fuerza Deliberada de la OTAN, los F-15E volaron misiones de ataque contra los blindados y la logística serbios alrededor de la capital bosnia, Sarajevo. El 9 de septiembre, un F-15E desplegó la primera bomba GBU-15 del tipo; lanzando nueve sobre las fuerzas terrestres bosnio-serbias y los objetivos de la defensa aérea cerca de Banja Luka.
En respuesta al desplazamiento de los kosovares y al rechazo del gobierno serbio a un ultimátum de la OTAN, se lanzó la Operación Fuerza Aliada en marzo de 1999. Un total de 26 F-15E volaron los primeros ataques de la Fuerza Aliada contra emplazamientos de misiles tierra-aire serbios., baterías antiaéreas y estaciones de radar de alerta temprana. Strike Eagles se desplegaron en Aviano y en la RAF Lakenheath en el Reino Unido. En el teatro, los F-15E llevaron a cabo misiones de apoyo aéreo cercano (CAS), un concepto popular dentro de la USAF. Las misiones duraron típicamente alrededor de 7.5 horas, incluyeron dos repostajes aéreos; Los F-15E llevarían una combinación de municiones aire-aire y aire-tierra para realizar tanto tareas de patrulla aérea de combate como misiones de ataque en la misma misión. Los lanzadores SAM móviles representaban una amenaza considerable para los aviones de la OTAN y habían derribado con éxito, sobre todo de un Lockheed F-117 Nighthawk. Para atacar desde distancias mayores, el F-15E estaba equipado con el AGM-130, que proporcionó una capacidad de ataque de distancia.
Semanas después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el 391º Escuadrón de Cazas se desplegó en la base aérea de Ahmad al-Jaber, Kuwait, para apoyar la Operación Libertad Duradera en Afganistán. Los F-15E encontraron poca resistencia durante las misiones iniciales. La primera noche, los principales objetivos fueron las estructuras militares de los talibanes, los depósitos de suministros y los campos de entrenamiento y las cuevas de Al Qaeda. Tanto el AGM-130 y GBU-15 2,000 lb se gastaron (910 kg) bombas; este fue el primer uso de combate del GBU-15. Los GBU-24 y GBU-28 se utilizaron contra objetivos reforzados, centros de mando y control y entradas a cuevas. Los F-15E a menudo operaban en pares junto con pares de F-16C. A las pocas semanas del inicio de las operaciones de combate, hubo una falta de objetivos para atacar, ya que casi todos los objetivos ya habían sido destruidos. Los talibanes tenían acceso a los misiles tierra-aire portátiles SA-7 y FIM-92 Stinger, que no representan una amenaza para la mayoría de los aviones que vuelan por encima de los 7.000 pies (2.100 m). Además, los sitios SAM fijos cerca de ciudades como Mazar-i-Sharif y Bagram fueron atacados desde el principio; Afganistán se había convertido rápidamente en un entorno de baja amenaza para las operaciones aéreas.
Los aviones comúnmente volaban misiones de apoyo de guardia para las fuerzas terrestres aliadas, los F-15E generalmente llevaban bombas MK-82 y GBU-12 en este papel, a veces se llevaban otras armas, durante una misión un GBU-28, dos GBU-24 y seis Se lanzaron GBU-12. Los objetivos frecuentes durante el resto de la guerra fueron los insurgentes individuales, los vehículos ligeros y los convoyes de suministros; A menudo se gastaba fuego de cañón, así como bombas de F-15E. Fue durante el combate sobre Afganistán que cuatro tripulaciones 391 realizaron la misión de combate más larga de la historia; con una duración total de 15,5 horas, nueve de esas horas se pasaron volando sobre el área objetivo. Dos F-15E atacaron dos instalaciones de mando y control de los talibanes, dos edificios sospechosos de ser utilizados por combatientes talibanes y un bloqueo de carretera; los F-15E repostaron 12 veces durante la misión.
El 4 de marzo, otro incidente conocido como la Batalla de Roberts 'Ridge involucró a varios F-15E que realizaban una misión CAS. La aeronave destruyó un puesto de observación de los talibanes y respondió al fuego de mortero enemigo cercano contra las fuerzas SEAL de la Marina que buscaban un Chinook MH-47E emboscado en el valle de Shah-i-Kot. Se lanzaron varias bombas cuando el equipo SEAL tomó fuego, sin embargo, una bomba falló debido a que la tripulación utilizó coordenadas incorrectas. Un MH-47 que transportaba un equipo de rescate fue derribado por un RPG mientras intentaba apoyar a los SEAL. Después del reabastecimiento de combustible, los F-15E lanzaron otros 11 GBU-12 en coordinación con las fuerzas terrestres y dispararon sus cañones contra las fuerzas talibanes muy cerca de los supervivientes del MH-47 derribado. Los F-16 del 18 ° Escuadrón de Cazas también hicieron pases de ametralladora hasta que se agotaron las municiones de los cañones, y luego recurrieron a más bombas. Los F-15E sufrieron problemas técnicos relacionados con fallas de radio y armas, varios GBU-12 se dejaron caer antes de regresar a Al Jaber en Kuwait.
Años después, ocurrieron varios incidentes. El 23 de agosto de 2007, un incidente de fuego amigo involucró a un F-15E que arrojó por error una bomba de 500 libras (230 kg) sobre las fuerzas británicas, matando a tres soldados; la causa declarada fue la confusión entre el controlador aéreo y el F-15E en las coordenadas del bombardeo. El 13 de septiembre de 2009, un F-15E derribó un avión no tripulado MQ-9 Reaper que no respondía sobre el norte de Afganistán para evitar que ingresara al espacio aéreo extranjero.
A finales de 2002, durante la tensión por la presunta posesión iraquí de armas de destrucción masiva, se ordenó a la 4ª Ala de Combate en la Base de la Fuerza Aérea Seymour Johnson que mantuviera al menos un escuadrón listo para desplegarse en el Golfo Pérsico. Durante enero de 2003, el 336 se desplegó en la Base Aérea Al Udeid, Qatar, en coordinación con los planificadores del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas en la Base Aérea Prince Sultan, Arabia Saudita. A fines de enero, los F-15E comenzaron a volar en la Operación Southern Watch, generalmente realizando misiones de vigilancia y reconocimiento. Los roles adicionales incluyeron el combate simulado contra posibles objetivos iraquíes y la familiarización regional con los procedimientos locales y las reglas de enfrentamiento. Durante OSW, los F-15E atacaron objetivos en el sur y el oeste de Irak, incluidos radares, estaciones de radio, sitios de comando y control y defensas aéreas. En una noche, cuatro F-15E lanzaron múltiples GBU-24 en el cuartel general de la Guardia Republicana Iraquí / Partido Baath en Basora, mientras que otro vuelo de cuatro destruyó un cuartel general cercano del Sector de Defensa Aérea con seis GBU-10.
A finales de febrero, las tripulaciones adicionales recibidos 336ª, muchos elaboraron a partir de los dos escuadrones no desplegable en Seymour Johnson (los 333d y 334ª escuadrones de caza ) y 391o Escuadrón de Montaña Home Base de la Fuerza Aérea, para un total de cuatro tripulaciones por F- 15E. En marzo, el personal y los aviones del 335 ° Escuadrón de Cazas se unieron al 336 ° en Al Udeid. Uno de los objetivos era la destrucción de las defensas aéreas de Irak y la red de radar de alerta temprana cerca de la frontera con Jordania, lo que permitió que los F-16 y helicópteros operaran desde Jordania desde el comienzo de la guerra. Varios sitios de radar y estaciones de retransmisión de radio fueron alcanzados en el oeste de Irak cerca del aeródromo "H3", encontrando un intenso fuego antiaéreo.
El 19 de marzo, cuando los F-117 Nighthawks lanzaron bombas sobre Bagdad, contra una casa donde se creía que estaba Saddam Hussein; Los F-15E lanzaron GBU-28 alrededor del aeródromo H3. El 20 de marzo, al comienzo de la guerra, los F-15E dispararon AGM-130 contra edificios de comunicaciones, mando y control y otros objetivos clave en Bagdad; algunas armas fallaron en sus objetivos previstos, posiblemente debido a la interferencia de los EA-6B Prowlers en las cercanías. El 3 de abril de 2003, un F-15E confundió un sistema de cohetes de lanzamiento múltiple M270 (MLRS) con un sitio de misiles tierra-aire iraquí y lanzó una bomba guiada por láser de 500 libras (230 kg), matando a tres e hiriendo a otros cinco.
El 7 de abril de 2003, un F-15E, tripulado por el Capitán Eric Das y el Mayor William Watkins, realizó una misión de interdicción clave en apoyo de las fuerzas especiales; Probablemente fue derribado por fuego AAA mientras bombardeaba objetivos alrededor de Tikrit. Das y Watkins recibieron póstumamente la Distinguished Flying Cross y el Purple Heart. Durante la guerra, a los F-15E se les atribuyó la destrucción del 60% de la fuerza total de la Guardia Republicana de Medina iraquí; también atacaron 65 MiG en tierra y destruyeron edificios clave de comando y defensa aérea en Bagdad. Los F-15E trabajaron con otros aviones desplegados en Al Udeid, incluidos los RAAF F / A-18, los F-16 y F-117 de la USAF, los RAF Panavia Tornados y los F-14 de la Armada de los EE. UU.
Tras la adopción de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 17 de marzo de 2011, 18 F-15E de la USAF se encontraban entre otros aviones de la OTAN y se desplegaron aviones aliados para hacer cumplir la zona de exclusión aérea de Libia como parte de la Operación Odyssey Dawn. El 21 de marzo de 2011, un F-15E del 492d FS se estrelló cerca de Bengazi, Libia. Ambos miembros de la tripulación se lanzaron en paracaídas en territorio controlado por elementos de la resistencia de la población libia y finalmente fueron rescatados por marines estadounidenses. Los problemas del equipo provocaron un desequilibrio de peso y contribuyeron al choque al abandonar el área objetivo.
Los F-15 de la USAF han participado en la Operación Resolución Inherente contra los militantes del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. En la mañana del 23 de septiembre de 2014, numerosos aviones estadounidenses y árabes llevaron a cabo ataques aéreos en Siria contra combatientes del EI, recintos de entrenamiento, cuarteles generales e instalaciones de comando y control, instalaciones de almacenamiento, un centro financiero, camiones de suministros y vehículos armados. El Pentágono publica videos de objetivos alcanzados por artefactos explosivos desplegados por F-15E, tomados por sus propias cápsulas de objetivos de francotiradores AN / AAQ-33. Entre agosto de 2014 y enero de 2015, los F-15E volaron el 37 por ciento de todas las salidas de la USAF.
Los F-15 de la USAF con base en RAF Lakenheath en el Reino Unido realizaron varios ataques quirúrgicos de largo alcance contra campamentos de ISIS y figuras prominentes en Libia. El 13 de noviembre de 2015, un par de F-15E mataron a Abu Nabil al-Anbari, líder del Estado Islámico de Irak y el Levante en Libia, en un ataque cerca de Darnah, en el este de Libia. El 20 de febrero de 2016, los F-15 de la USAF atacaron un campo de entrenamiento del Estado Islámico cerca de Sabratha, donde estaban asentados combatientes extranjeros, matando al parecer a Noureddine Chouchane, un yihadista tunecino de 36 años vinculado a los ataques de Sousse de 2015. Las fuentes dijeron que 49 personas murieron y 6 resultaron heridas; Según los informes, también murieron dos serbios secuestrados por el Estado Islámico en 2015.
El 8 de junio de 2017, un F-15E derribó un UAV pro-régimen sirio cerca de Al Tanf, Siria ; según funcionarios de la OIR, fue derribado después de desplegar "una de las varias armas que llevaba cerca de una posición ocupada por personal de la Coalición... [Era] similar en tamaño a un Predator MQ-1 estadounidense ". El dron pudo haber sido un Shahed 129 ; el 20 de junio de 2017, un segundo Shahed-129 fue derribado por un F-15E cerca de la zona de exclusión de 50 millas alrededor de Al-Tanf.
El 21 de agosto de 2021, un F-15E de la USAF derribó un dron no identificado con un misil Sidewinder AIM-9X cuando el dron se acercaba a las fuerzas estadounidenses en el este de Siria.
El F-15I es operado por la Fuerza de Defensa de Israel / Escuadrón de la Fuerza Aérea No 69, sucediendo al F-4 Phantom II. Se usa de manera similar a un bombardero estratégico debido a su largo alcance, alta capacidad de munición y sistemas avanzados.
Después de la Guerra del Golfo en 1991, en la que ciudades israelíes fueron atacadas por misiles SCUD con base en Irak, el gobierno israelí decidió que se necesitaba un avión de ataque de largo alcance, emitiendo una Solicitud de Información (RFI). En respuesta, Lockheed Martin ofreció una versión del F-16 Fighting Falcon, mientras que McDonnell Douglas ofreció tanto el F / A-18 Hornet como el F-15E. El 27 de enero de 1994, el gobierno israelí anunció su intención de comprar 21 F-15E modificados, denominados F-15I. El 12 de mayo de 1994, el gobierno de los Estados Unidos autorizó la compra de hasta 25 F-15I por parte de Israel. En noviembre de 1995, Israel ordenó cuatro F-15I adicionales; 25 se construyeron entre 1996 y 1998. Algunos de los misiles aire-aire que pueden transportar los aviones: el AIM-9L, el Rafael Python 4 y el Rafael Python 5 misiles de rastreo por infrarrojos; y los misiles guiados por radar AIM-7 Sparrow y AIM-120 AMRAAM. En 1999, Israel anunció su intención de adquirir más cazas y que un posible contendiente era el F-15I. Sin embargo, el contrato fue para el F-16I.
En noviembre de 2009, los F-15 de la Real Fuerza Aérea Saudita (RSAF), junto con los Tornados Sauditas, realizaron ataques aéreos en medio de la insurgencia hutí en el norte de Yemen. Fue la primera acción militar de RSAF sobre territorio hostil desde la Operación Tormenta del Desierto. En octubre de 2010, Arabia Saudita solicitó 84 cazas F-15SA (Saudi Advanced), la actualización de su flota F-15S existente al estándar F-15SA y el equipo y las armas relacionados a través de una Venta Militar Extranjera (FMS). El 29 de diciembre de 2011, EE. UU. Firmó un contrato de 29.400 millones de dólares para vender 84 F-15SA, así como las actualizaciones del F-15S. En junio de 2012, se firmó con Boeing un contrato de FMS para 68 kits de modificación F-15S a F-15SA. El 20 de febrero de 2013, se produjo el vuelo inaugural del primer F-15SA de nueva construcción.
El 26 de marzo de 2015, los F-15S sauditas, junto con otros activos de la coalición árabe, comenzaron a atacar objetivos en Yemen como parte de la intervención liderada por Arabia Saudita en Yemen, llamada Operación Tormenta Decisiva. Al oponerse a una fuerza conjunta compuesta por ex rebeldes hutíes y fuerzas del ejército yemení, los ataques, al menos inicialmente, se encontraron con fuego antiaéreo ineficaz que, según los informes, solo causó daños al caer al suelo. Los primeros ataques estaban dirigidos a sitios de defensa aérea, cuarteles generales del ejército, aeropuertos militares, depósitos de misiles balísticos y lanzadores. Durante estos ataques, un F-15S saudí se estrelló en el Golfo de Adén después de volar en círculos sobre el mar; sus dos pilotos se expulsaron de manera segura y fueron recuperados del mar por un helicóptero de rescate de la USAF HH-60G ; Los informes de la coalición árabe afirmaron que el fuego enemigo no estuvo involucrado, mientras que fuentes hutíes e iraníes afirmaron que lo habían derribado. El 8 de enero de 2018, un misil tierra-aire Houthi derribó un RSAF F-15S ; Un video publicado por Houthi muestra al F-15 aumentando la velocidad y lanzando bengalas señuelo antes de ser golpeado por un proyectil y aparentemente sufriendo daños importantes. El 9 de enero de 2017, los medios de comunicación hutíes, Al-Masirah, anunciaron que el F-15 había sufrido daños pero no se había estrellado.
El 21 de marzo de 2018, los rebeldes hutíes lanzaron un video que presuntamente mostraba un RSAF F-15 siendo alcanzado en la provincia de Saada por un misil aire - aire R-27 adaptado para uso de superficie a aire. Como en el video del golpe similar anterior grabado el 8 de enero, el objetivo, aunque claramente golpeado, parece no caer al cielo cuando el video se detiene. Las fuerzas saudíes confirmaron el golpe, mientras dijeron que el avión aterrizó de manera segura en una base saudí. Fuentes sauditas confirmaron que el incidente involucró el lanzamiento de un misil tierra-aire al avión desde el interior del aeropuerto de Saada.
Datos de la hoja de datos de la USAF, Davies y Boeing
Características generales
Rendimiento
Armamento
Aviónica
Desarrollo relacionado
Aeronaves de función, configuración y época comparables
Listas relacionadas
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con F-15E Strike Eagle. |
Video externo | |
---|---|
Canal oficial de YouTube de Boeing (en inglés) | |
![]() |