Coordenadas : 21.25 ° S 165.30 ° E 21 ° 15′S 165 ° 18′E / / -21,25; 165.30
Nueva Caledonia Nouvelle-Calédonie ( francés ) | |
---|---|
Colectividad sui generis | |
![]() ![]() ![]() | |
Lema: "Terre de parole, terre de partage" ( francés ) (inglés: "Land of speech, land of sharing") | |
Himno: " Soyons unis, devenons frères " | |
![]() | |
Estado soberano | Francia |
Anexado por Francia | 24 de septiembre de 1853 |
Territorio de ultramar | 1946 |
Acuerdo de Numea | 5 de mayo de 1998 |
Capitaly ciudad más grande | Numea 22 ° 16′S 166 ° 28′E / 22.267 ° S 166.467 ° E / -22,267; 166.467 |
Lenguajes oficiales | francés |
Idiomas regionales reconocidos | |
Demonym (s) | Nueva Caledonia |
Gobierno | Dependencia parlamentaria descentralizada |
• Presidente de Francia | Emmanuel Macron |
• Presidente de gobierno | Louis Mapou |
• Presidente del Congreso | Roch Wamytan |
• Alto Comisionado | Patrice Faure |
• Presidente del Senado Consuetudinario | Yvon Kona |
Legislatura | Congreso de Nueva Caledonia |
Parlamento francés | |
• Senado | 2 senadores (de 348) |
• Asamblea Nacional | 2 asientos (de 577) |
Área | |
• Total | 18,576 km 2 (7,172 millas cuadradas) |
• Tierra | 18,275 km 2 (7,056 millas cuadradas) |
• Agua (%) | 1,6 |
Elevación más alta( Mont Panie ) | 1.628 m (5.341 pies) |
Población | |
• censo de 2019 | 271,407 ( 184º ) |
• Densidad | 14.5 / km 2 (37.6 / millas cuadradas) ( 200 ° ) |
PIB (nominal) | Estimación 2019 |
• Total | US $ 9.44 mil millones |
• Per cápita | 34.780 dólares |
Divisa | Franco CFP ( XPF ) |
Zona horaria | UTC + 11: 00 |
Lado de conducción | derecho |
Código de llamada | +687 |
Código ISO 3166 | |
TLD de Internet | .Carolina del Norte |
Este artículo es parte de una serie sobre el |
Divisiones administrativas de Francia |
---|
![]() |
divisiones administrativas |
Intercomunalidad |
Comunas |
Francia de ultramar |
Geocódigos de Francia |
|
![]() |
|
Nueva Caledonia ( / ˌ k æ l ɪ d oʊ n i ə / ; Francés : Nueva Caledonia) es un sui generis colectividad de ultramar en el suroeste del Océano Pacífico, al sur de Vanuatu, alrededor de 1.210 kilometros (750 millas) al este de Australia y 17.000 km (11.000 millas) de la Francia metropolitana. El archipiélago, que forma parte de la subregión de Melanesia, incluye la isla principal de Grande Terre, las islas de la Lealtad, las islas Chesterfield, el archipiélago de Belep, la Isla de Pinos y algunos islotes remotos. Las islas Chesterfield se encuentran en el Mar del Coral. Los franceses, especialmente los locales, llaman a Grande Terre Le Caillou ("el guijarro").
Nueva Caledonia tiene una superficie de 18.576 km 2 (7.172 millas cuadradas) dividida en tres provincias. Las Provincias Norte y Sur se encuentran en el continente de Nueva Caledonia, mientras que la Provincia de las Islas de la Lealtad es una serie de islas fuera del continente. La población de Nueva Caledonia de 271.407 (censo de octubre de 2019) consiste en una mezcla de los habitantes originales, canacos, que son la mayoría en la provincia norte y en la provincia de las islas de la Lealtad, y personas de ascendencia europea ( caldoches y francés metropolitano ), polinesios ( en su mayoría wallisianos ) y del sudeste asiático, así como algunas personas de ascendencia Pied-Noir y norteafricana, que son la mayoría en la rica provincia del Sur. La capital del territorio es Nouméa.
Los primeros rastros de presencia humana en Nueva Caledonia se remontan al período en el que la cultura Lapita fue influyente en gran parte del Pacífico, c. 1600–500 AC o 1300–200 AC. Los Lapita eran navegantes y agricultores altamente capacitados. Los primeros asentamientos se concentraron alrededor de la costa y se remontan al período comprendido entre c. 1100 a.C. al 200 d.C.
El explorador británico James Cook fue el primer europeo en avistar Nueva Caledonia, el 4 de septiembre de 1774, durante su segundo viaje. La llamó "Nueva Caledonia ", ya que el noreste de la isla le recordaba a Escocia. El conde de Lapérouse se acercó a la costa oeste de Grande Terre en 1788, poco antes de su desaparición, y las Islas de la Lealtad fueron visitadas por primera vez entre 1793 y 1796 cuando Mare, Lifou, Tiga y Ouvea fueron cartografiados por el ballenero inglés William Raven. Cuervo encontró la isla, entonces llamada Britania, y hoy conocida como Maré (Islas de la Lealtad), en noviembre de 1793. Desde 1796 hasta 1840, solo se registraron algunos contactos esporádicos con el archipiélago. Se han registrado alrededor de 50 balleneros estadounidenses en la región (Grande Terre, Loyalty Is., Walpole y Hunter) entre 1793 y 1887. Los contactos con barcos visitantes se hicieron más frecuentes después de 1840, debido a su interés en el sándalo.
A medida que el comercio de madera de sándalo disminuyó, fue reemplazado por una nueva empresa comercial, " blackbirding ", un eufemismo para llevar a la esclavitud a los habitantes de Melanesia o de las islas del Pacífico occidental de Nueva Caledonia, las Islas de la Lealtad, las Nuevas Hébridas, Nueva Guinea y las Islas Salomón, contratados o trabajo forzoso en las plantaciones de caña de azúcar en Fiji y Queensland mediante diversos métodos de engaño y engaño. El blackbirding fue practicado por comerciantes franceses y australianos, pero en el caso de Nueva Caledonia, el comercio en las primeras décadas del siglo XX involucró el secuestro de niños de las Islas de la Lealtad a Grand Terre para trabajos forzados en la agricultura de plantaciones. La experiencia principal de Nueva Caledonia con la observación de aves negras giró en torno a un comercio de las Nuevas Hébridas (ahora Vanuatu) a Grand Terre por mano de obra en plantaciones agrícolas, minas, así como guardias de convictos y en algunas obras públicas. En los primeros años del comercio, se utilizó la coacción para atraer a los isleños melanesios a los barcos. En años posteriores se desarrollaron sistemas de escrituración; sin embargo, en lo que respecta al comercio de esclavos francés, que tuvo lugar entre sus colonias melanesias de las Nuevas Hébridas y Nueva Caledonia, se implementaron muy pocas regulaciones. Esto representó una desviación de los desarrollos contemporáneos en Australia, ya que se desarrollaron regulaciones más estrictas para mitigar los abusos de las estrategias de "reclutamiento" y observación de aves negras en las costas.
Los primeros misioneros de la London Missionary Society y los Hermanos Maristas llegaron en la década de 1840. En 1849, la tripulación del barco estadounidense Cutter fue asesinada y devorada por el clan Pouma. El canibalismo se extendió por toda Nueva Caledonia.
El 24 de septiembre de 1853, bajo las órdenes del emperador Napoleón III, el almirante Febvrier Despointes tomó posesión formal de Nueva Caledonia. El capitán Louis-Marie-François Tardy de Montravel fundó Port-de-France (Numea) el 25 de junio de 1854. Unas pocas decenas de colonos libres se establecieron en la costa oeste en los años siguientes. Nueva Caledonia se convirtió en colonia penal en 1864, y desde la década de 1860 hasta el final de los transportes en 1897, Francia envió a unos 22.000 criminales y presos políticos a Nueva Caledonia. El Bulletin de la Société générale des prisons de 1888 indica que 10.428 presos, incluidos 2.329 liberados, se encontraban en la isla al 1 de mayo de 1888, con mucho el mayor número de presos detenidos en las penitenciarías francesas de ultramar. Entre los convictos había muchos comuneros, arrestados después de la fallida Comuna de París de 1871, incluidos Henri de Rochefort y Louise Michel. Entre 1873 y 1876, 4.200 presos políticos fueron "relegados" a Nueva Caledonia. Solo 40 de ellos se establecieron en la colonia; el resto regresó a Francia después de que se le concediera la amnistía en 1879 y 1880.
En 1864, se descubrió níquel a orillas del río Diahot ; con el establecimiento de la Société Le Nickel en 1876, la minería comenzó en serio. Para trabajar las minas, los franceses importaron trabajadores de las islas vecinas y de las Nuevas Hébridas, y más tarde de Japón, las Indias Orientales Holandesas y la Indochina francesa. El gobierno francés también intentó alentar la inmigración europea, sin mucho éxito.
La población indígena, el pueblo canaco, fue excluida de la economía francesa y del trabajo minero y, en última instancia, confinada a las reservas. Esto desató una reacción violenta en 1878, cuando el Alto Jefe Ataï de La Foa logró unir a muchas de las tribus centrales y lanzó una guerra de guerrillas que mató a 200 franceses y 1.000 canacos. Una segunda guerra de guerrillas tuvo lugar en 1917 [ fr ], con misioneros protestantes como Maurice Leenhardt actuando como testigos de los acontecimientos de esta guerra. Leenhardt escribiría una serie de trabajos etnográficos sobre el canaco de Nueva Caledonia. Noël de Tiamou encabezó la rebelión de 1917, que resultó en varios niños huérfanos, uno de los cuales fue puesto al cuidado del misionero protestante Alphonse Rouel. Este niño, Wenceslas Thi, se convertiría en el padre de Jean-Marie Tjibaou (1936-1989).
Los europeos trajeron nuevas enfermedades como la viruela y el sarampión, que provocaron la muerte de muchos nativos. La población canaca disminuyó de alrededor de 60.000 en 1878 a 27.100 en 1921, y su número no volvió a aumentar hasta la década de 1930.
En junio de 1940, después de la caída de Francia, el Conseil General de Nueva Caledonia votó por unanimidad a favor del gobierno de Francia Libre, y en septiembre el gobernador pro Vichy se vio obligado a partir hacia Indochina.
En 1941, unos 300 hombres del territorio se ofrecieron como voluntarios para el servicio en el extranjero. A ellos se unieron, en abril, 300 hombres de la Polinesia Francesa ('los tahitianos'), más un puñado de los distritos franceses de las Nuevas Hébridas: juntos formaron el Bataillon du Pacifique (BP). Los caledonios formaron dos de las compañías y los polinesios las otras dos. En mayo de 1941, navegaron a Australia y abordaron el RMS Queen Elizabeth para continuar el viaje a África. Se unieron a los otros batallones de Francia Libre (FF) en Qastina en agosto, antes de trasladarse al Desierto Occidental con la 1ª Brigada FF (1re BFL). Allí estaban uno de los cuatro batallones que participaron en la fuga después de la batalla de Bir Hakeim en 1942. Sus pérdidas no pudieron ser reemplazadas fácilmente desde el Pacífico y por lo tanto se fusionaron con los franceses de otro batallón que llevaba el ancla de 'la Coloniale ', el BIM, para formar el: Bataillon de l'infanterie de marine et du Pacifique (BIMP). El batallón combinado formó parte de la Gaulliste 1re Division Motorisée d'Infanterie / Division de Marche d'Infanterie (DMI), junto con tres divisiones de las fuerzas francesas del norte de África, en el Cuerpo Expedicionario Francés (CEF) durante la Campaña Italiana. Aterrizaron en Provenza en 1944, cuando fueron enviados y reemplazados por voluntarios y resistas franceses locales.
Mientras tanto, en marzo de 1942, con la ayuda de Australia, Nueva Caledonia se convirtió en una importante base aliada, y la principal base de la Flota del Pacífico Sur de la Armada de los Estados Unidos en el Pacífico Sur se trasladó a Numea en 1942-1943. La flota que hizo retroceder a la Armada japonesa en la Batalla del Mar del Coral en mayo de 1942 tenía su base en Numea. Las tropas estadounidenses estacionadas en Nueva Caledonia llegaban a 50.000, lo que igualaba a toda la población local en ese momento.
En 1946, Nueva Caledonia se convirtió en territorio de ultramar. En 1953, la ciudadanía francesa se había concedido a todos los habitantes de Nueva Caledonia, independientemente de su origen étnico.
Las poblaciones europeas y polinesias aumentaron gradualmente en los años que llevaron al boom del níquel de 1969-1972, y los indígenas canacos melanesios se convirtieron en minoría, aunque seguían siendo el grupo étnico más numeroso.
Entre 1976 y 1988, los conflictos entre las acciones del gobierno francés y el movimiento independentista canaco vieron períodos de grave violencia y desorden. En 1983, un estatuto de "autonomía ampliada" para el territorio propuso un período de transición de cinco años y un referéndum en 1989. En marzo de 1984, la resistencia canaca, Front Indépendantiste, tomó granjas y el Frente Kanak y Socialista de Liberación Nacional (FLNKS) formó un gobierno provisional. En enero de 1985, el gobierno socialista francés ofreció soberanía a los canacos y protección legal para los colonos europeos. El plan fracasó a medida que aumentaba la violencia. El gobierno declaró el estado de emergencia; sin embargo, se llevaron a cabo elecciones regionales y el FLNKS ganó el control de tres de las cuatro provincias. El gobierno de centroderecha elegido en Francia en marzo de 1986 comenzó a erosionar los acuerdos establecidos bajo los socialistas, redistribuyendo las tierras en su mayoría sin tener en cuenta los reclamos de tierras nativas, lo que resultó en que más de dos tercios fueran a los europeos y menos de un tercio a los canacos. A finales de 1987, los bloqueos de carreteras, los tiroteos y la destrucción de propiedades culminaron con la toma de rehenes de la cueva de Ouvéa, una dramática crisis de rehenes en vísperas de las elecciones presidenciales en Francia. Los militantes independentistas en Ouvéa mataron a cuatro gendarmes y tomaron como rehenes a 27. La respuesta militar resultó en diecinueve muertos canacos y otros tres muertos bajo custodia.
Los Acuerdos de Matignon, firmados el 26 de junio de 1988, aseguraron una década de estabilidad. El Acuerdo de Numea, firmado el 5 de mayo de 1998, sentó las bases para una transición de 20 años que transfiere gradualmente competencias al gobierno local.
Siguiendo el cronograma establecido por el Acuerdo de Numea que establecía que la votación debía tener lugar a finales de 2018, se sentaron las bases para un referéndum sobre la independencia total de Francia en una reunión presidida por el Primer Ministro francés Édouard Philippe el 2 de noviembre de 2017, para se celebrará en noviembre de 2018. La elegibilidad para la lista de votantes fue objeto de una larga disputa, pero los detalles se resolvieron. El referéndum se celebró el 4 de noviembre de 2018 y se rechazó la independencia.
Se celebró otro referéndum en octubre de 2020, y los votantes eligieron una vez más seguir siendo parte de Francia.
En el referéndum de 2018, el 56,7% de los votantes optaron por permanecer en Francia. En el referéndum de 2020, este porcentaje se redujo y el 53,4% de los votantes eligieron seguir formando parte de Francia.
El Acuerdo de Numea permite la celebración de un nuevo referéndum si lo solicita al menos un tercio de los miembros del Congreso de Nueva Caledonia. El tercer referéndum estaba programado para el 12 de diciembre de 2021. El referéndum fue boicoteado por las fuerzas independentistas, lo que llevó al 96% de los votantes a optar por quedarse con Francia.
Nueva Caledonia es un territorio sui generis al que Francia ha transferido gradualmente ciertos poderes. Como tal, sus ciudadanos tienen la nacionalidad francesa y votan por el presidente de Francia. Tienen derecho a voto en las elecciones al Parlamento Europeo. Está gobernado por un Congreso Territorial de 54 miembros, un cuerpo legislativo compuesto por miembros de tres asambleas provinciales. El Estado francés está representado en el territorio por un Alto Comisionado. A nivel nacional, Nueva Caledonia está representada en el Parlamento francés por dos diputados y dos senadores. En las elecciones presidenciales francesas de 2012, la participación electoral en Nueva Caledonia fue del 61,19%.
Durante 25 años, el sistema de partidos en Nueva Caledonia estuvo dominado por el anti-independencia The Rally-UMP. Este dominio terminó con la aparición de un nuevo partido, Avenir Ensemble, también opuesto a la independencia, pero considerado más abierto al diálogo con el movimiento Kanak, que forma parte del Frente Kanak y Socialista de Liberación Nacional, una coalición de varios grupos independentistas..
La sociedad canaca tiene varios niveles de autoridad consuetudinaria, desde los 4.000 a 5.000 clanes familiares hasta las ocho áreas consuetudinarias ( aires coutumières) que componen el territorio. Los clanes están dirigidos por jefes de clan y constituyen 341 tribus, cada una encabezada por un jefe tribal. Las tribus se agrupan además en 57 jefaturas tradicionales ( chefferies), cada una encabezada por un jefe principal, y que forman las subdivisiones administrativas de las áreas tradicionales.
El Senado Consuetudinario es la asamblea de los diversos consejos tradicionales de los canacos y tiene jurisdicción sobre las propuestas de ley relativas a la identidad canaca. El Senado Consuetudinario está compuesto por 16 miembros designados por cada consejo tradicional, con dos representantes por área consuetudinaria. En su función consultiva, se debe consultar al Senado Consuetudinario sobre las propuestas de ley "relativas a la identidad canaca" tal como se define en el Acuerdo de Numea. También tiene un papel deliberativo sobre las propuestas de ley que afectarían la identidad, el estatuto civil consuetudinario y el sistema de tierras. Cada año se nombra un nuevo presidente en agosto o septiembre, y la presidencia rota entre las ocho áreas habituales.
Los canacos recurren a las autoridades consuetudinarias con respecto a asuntos civiles como el matrimonio, la adopción, la herencia y algunos asuntos relacionados con la tierra. La administración francesa generalmente respeta las decisiones tomadas en el sistema consuetudinario. Sin embargo, su jurisdicción está muy limitada en asuntos penales, ya que se considera que algunos asuntos relacionados con el sistema de justicia consuetudinario, incluido el uso de castigos corporales, chocan con las obligaciones de Francia en materia de derechos humanos.
Las Fuerzas Armadas de Nueva Caledonia (en francés : Forces armées de Nouvelle-Calédonie, o FANC) incluyen alrededor de 2.000 soldados, principalmente desplegados en Koumac, Nandaï, Tontouta, Plum y Nouméa. Las fuerzas terrestres consisten en un regimiento de Troupes de marine, el Régiment d'infanterie de marine du Pacifique. Las fuerzas navales incorporan varios buques de la Armada francesa, entre ellos: una fragata clase Floréal, Vendémiaire, un buque patrullero clase P400, La Glorieuse, el buque patrullero y de apoyo D'Entrecasteaux, así como un bote patrullero de la Gendarmería Marítima. Una lancha de desembarco Engins de Débarquement Amphibie - Estándares (EDA-S) se entregará a las fuerzas navales con base en Nueva Caledonia para el 2025. La lancha de desembarco apoyará mejor las operaciones costeras y fluviales en el territorio. La fuerza aérea está formada por tres aviones de transporte Casa, cuatro helicópteros Puma y un helicóptero Fennec, con base en Tontouta. Además, 760 gendarmes están desplegados en el archipiélago.
Nueva Caledonia ha sido miembro de la Comunidad del Pacífico desde 1983, siendo Nouméa la sede regional de la organización. Desde 1986, el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas ha incluido a Nueva Caledonia en la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas. El año siguiente se celebró un referéndum de independencia, pero la independencia fue rechazada por una amplia mayoría.
En virtud del Acuerdo de Numea, firmado en 1998 tras un período de disturbios secesionistas en la década de 1980 y aprobado en referéndum, se concedió a Nueva Caledonia un estatus especial. Veinte años después de su inicio, el Acuerdo de Numea requirió un referéndum sobre la independencia que se celebró el 4 de noviembre de 2018. El resultado fue que el 56,9% de los votantes optaron por permanecer en Francia. El Acuerdo de Numea requirió otro referéndum de independencia, que se celebró el 4 de octubre de 2020. El resultado fue que el 53,26% de los votantes optaron por permanecer en Francia. El tercer y último referéndum permitido por el Acuerdo de Numea se celebró el 12 de diciembre de 2021, confirmando a Nueva Caledonia como parte de la República Francesa con un 96% de votos "no" a la independencia.
El nombre oficial del territorio, Nouvelle-Calédonie, podría cambiarse en un futuro próximo debido al acuerdo, que establece que "un nombre, una bandera, un himno, un lema y el diseño de los billetes deberán ser buscados por todas las partes juntas, para expresar la identidad canaca y el futuro compartido por todas las partes ". Sin embargo, hasta la fecha no ha habido consenso sobre un nuevo nombre para el territorio, aunque Kanak Republic es popular entre el 40% de la población. Nueva Caledonia ha adoptado cada vez más sus propios símbolos, eligiendo un himno, un lema y un nuevo diseño para sus billetes. En julio de 2010, el Congreso de Nueva Caledonia votó a favor del deseo de enarbolar la bandera canaca del movimiento independentista FLNKS junto con la tricolor francesa, como dos banderas del territorio. El deseo, legalmente no vinculante, resultó controvertido. La mayoría de las comunas de Nueva Caledonia, pero no todas, ahora enarbolan ambas banderas, y el resto solo con la tricolor francesa. La adopción no oficial convirtió a Nueva Caledonia en uno de los pocos países o territorios del mundo con dos banderas. La decisión de desear el uso de dos banderas ha sido un campo de batalla constante entre las dos partes y llevó al gobierno de coalición al colapso en febrero de 2011.
La organización institucional es el resultado de la ley orgánica y la ley ordinaria aprobada por el Parlamento el 16 de febrero de 1999.
El archipiélago se divide en tres provincias:
Nueva Caledonia se divide en 33 comunas (municipios). Una comuna, Poya, se divide en dos provincias. La mitad norte de Poya, con el asentamiento principal y la mayor parte de la población, es parte de la Provincia Norte, mientras que la mitad sur de la comuna, con solo 210 habitantes en 2019, es parte de la Provincia Sur. Las comunas, con las poblaciones de 2019 entre paréntesis, y los centros administrativos, son las siguientes:
Provincia Sur |
Provincia del Norte |
Provincia de las islas de la lealtad |
parte de ambas provincias |
capital provincial |
capital de nueva caledonia |
No. en el mapa | Comuna | Capital | Área (km 2) | Población (2019) | Mapa individual |
---|---|---|---|---|---|
1 | Thio | Thio | 997,6 | 2.524 | ![]() |
2 | Yaté | Yaté | 1.338,4 | 1,667 | ![]() |
3 | L'Île-des-Pins | Vao | 152,3 | 2.037 | ![]() |
4 | Le Mont-Dore | Mont-Dore | 643,0 | 27,620 | ![]() |
5 | Numea | Numea | 45,7 | 94,285 | ![]() |
6 | Dumbéa | Dumbéa | 254,6 | 35,873 | ![]() |
7 | Païta | Païta | 699,7 | 24,563 | ![]() |
8 | Boulouparis | Boulouparis | 865,6 | 3.315 | ![]() |
9 | La Foa | La Foa | 464,0 | 3,552 | ![]() |
10 | Sarraméa | Sarraméa | 106,4 | 572 | ![]() |
11 | Farino | Farino | 48,0 | 712 | ![]() |
12 | Moindou | Moindou | 321,9 | 681 | ![]() |
13 | Bourail | Bourail | 797,6 | 5.531 | ![]() |
14 | Poya | Poya | 845,8 | 2.802 | ![]() |
15 | Pouembout | Pouembout | 674,3 | 2,752 | ![]() |
dieciséis | Koné | Koné | 373,6 | 8.144 | ![]() |
17 | Voh | Voh | 804,9 | 2.856 | ![]() |
18 | Kaala-Gomen | Kaala-Gomen | 718.2 | 1.803 | ![]() |
19 | Koumac | Koumac | 550,0 | 3.981 | ![]() |
20 | Poum | Poum | 469,4 | 1.435 | ![]() |
21 | Belep | Waala | 69,5 | 867 | ![]() |
22 | Ouégoa | Ouégoa | 656,8 | 2,118 | ![]() |
23 | Pouébo | Pouébo | 202,8 | 2,144 | ![]() |
24 | Hienghène | Hienghène | 1.068,8 | 2,454 | ![]() |
25 | Touho | Touho | 283.0 | 2,380 | ![]() |
26 | Poindimié | Poindimié | 673,1 | 5,006 | ![]() |
27 | Ponérihouen | Ponérihouen | 707,3 | 2,420 | ![]() |
28 | Houaïlou | Houaïlou | 940,6 | 3.955 | ![]() |
29 | Kouaoua | Kouaoua | 383,0 | 1,304 | ![]() |
30 | Canala | Canala | 438,7 | 3.701 | ![]() |
31 | Ouvéa | Fayaoué | 132,1 | 3.401 | ![]() |
32 | Lifou | Nosotros | 1.207,1 | 9.195 | ![]() |
33 | Yegua | Tadine | 641,7 | 5.757 | ![]() |
Nueva Caledonia es parte de Zealandia, un fragmento del antiguo supercontinente de Gondwana. Se especula que Nueva Caledonia se separó de Australia hace aproximadamente 66 millones de años, posteriormente se desvió en dirección noreste, alcanzando su posición actual hace unos 50 millones de años.
El continente está dividido en longitud por una cadena montañosa central cuyos picos más altos son el Mont Panié (1.629 mo 5.344 pies) en el norte y el Mont Humboldt (1.618 mo 5.308 pies) en el sureste. La costa este está cubierta por una exuberante vegetación. La costa oeste, con sus grandes sabanas y llanuras aptas para la agricultura, es una zona más seca. Muchos macizos ricos en minerales se encuentran a lo largo de esta costa.
El río Diahot es el río más largo de Nueva Caledonia, con un caudal de unos 100 kilómetros (62 millas). Tiene un área de captación de 620 km 2 (240 millas cuadradas) y se abre hacia el noroeste en la Bahía de Harcourt, fluyendo hacia el punto norte de la isla a lo largo de la escarpa occidental del Monte Panié. La mayor parte de la isla está cubierta por bosques siempreverdes húmedos, mientras que las sabanas dominan las elevaciones más bajas. La laguna de Nueva Caledonia, con una superficie total de 24.000 kilómetros cuadrados (9.300 millas cuadradas), es una de las lagunas más grandes del mundo. La laguna y la barrera de coral de Nueva Caledonia que la rodea fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008 por su excepcional belleza y biodiversidad marina.
El clima es tropical, con una estación cálida y húmeda de noviembre a marzo con temperaturas entre 27 ° C y 30 ° C, y una estación seca más fresca de junio a agosto con temperaturas entre 20 ° C y 23 ° C, unidas por dos intersticios cortos. El clima tropical está fuertemente moderado por la influencia oceánica y los vientos alisios que atenúan la humedad, que puede rondar el 80%. La temperatura media anual es de 23 ° C, con extremos históricos de 2,3 ° C y 39,1 ° C.
Los registros de precipitaciones muestran que las precipitaciones difieren mucho dentro de la isla. Los 3.000 milímetros (120 pulgadas) de lluvia registrados en Galarino son tres veces el promedio de la costa oeste. También hay períodos secos, por los efectos de El Niño. Entre diciembre y abril, las depresiones tropicales y los ciclones pueden provocar que los vientos superen los 100 kilómetros por hora (62 mph), con rachas de 250 kilómetros por hora (160 mph) y lluvias muy abundantes. El último ciclón que afectó a Nueva Caledonia fue el ciclón Niran, en marzo de 2021.
Nueva Caledonia tiene muchos taxones únicos, especialmente aves y plantas. Tiene la diversidad más rica del mundo por kilómetro cuadrado. La biodiversidad es causada por la cordillera central de Grande Terre, que ha creado una variedad de nichos, accidentes geográficos y microclimas donde prosperan especies endémicas.
Nueva Caledonia emite mucho dióxido de carbono por persona en comparación con otros países. En 2019 emitió 55,25 toneladas de CO 2 por persona, frente a las 4,81 de Francia. La combinación de la excepcional biodiversidad de Nueva Caledonia y su estado de amenaza la ha convertido en uno de los puntos críticos de biodiversidad más importantes de la Tierra.
Bruno Van Peteghem fue en 2001 galardonado con el Premio Ambiental Goldman por sus esfuerzos en nombre del movimiento de protección ecológica Caledonia en la cara de "serios desafíos" de Jacques Lafleur 's RPCR partido. Se han logrado avances en algunas áreas para abordar la protección de la diversidad ecológica de Nueva Caledonia contra incendios, el desarrollo industrial y residencial, la actividad agrícola sin restricciones y la minería (como la revocación judicial de la licencia minera de INCO en junio de 2006 debido a supuestos abusos).
La fauna y la flora de Nueva Caledonia se derivan de especies ancestrales aisladas en la región cuando se separó de Gondwana hace muchas decenas de millones de años. Aquí no solo han evolucionado especies endémicas, sino que géneros, familias e incluso órdenes enteros son exclusivos de las islas.
Más especies de gimnospermas tropicales son endémicas de Nueva Caledonia que de cualquier región similar de la Tierra. De las 44 especies autóctonas de gimnospermas, 43 son endémicas, incluida la única gimnosperma parasitaria conocida ( Parasitaxus usta ). Además, de las 35 especies conocidas de Araucaria, 13 son endémicas de Nueva Caledonia. Nueva Caledonia también tiene el linaje de plantas con flores más divergente del mundo, Amborella trichopoda, que se encuentra en o cerca de la base del clado de todas las plantas con flores.
La especie de helecho más grande del mundo, Cyathea intermedia, también es endémica de Nueva Caledonia. Es muy común en suelos ácidos y crece alrededor de un metro por año en la costa este, generalmente en barbechos o en claros de bosques. También hay otras especies de Cyathea, en particular Cyathea novae-caledoniae.
Nueva Caledonia también es una de las cinco regiones del planeta donde las especies de hayas del sur ( Nothofagus ) son autóctonas; se sabe que hay cinco especies aquí.
Nueva Caledonia tiene su propia versión de maquis ( maquis minier) que se encuentra en suelos metalíferos, principalmente en el sur. Los suelos de rocas ultramáficas (terrenos mineros) han sido refugio de muchas especies de flora autóctona que se adaptan al contenido de minerales tóxicos de los suelos, a los que la mayoría de las especies de plantas foráneas no son aptas, lo que ha impedido la invasión al hábitat o desplazamiento de plantas autóctonas.
Dos ecorregiones terrestres se encuentran dentro del territorio de Nueva Caledonia: selvas Nueva Caledonia y bosques secos de Nueva Caledonia.
Además de su excepcional diversidad vegetal y endemismo, Nueva Caledonia también proporciona hábitat para una amplia diversidad de animales. Más de 100 especies de aves viven en Nueva Caledonia, de las cuales 24 son endémicas. Una de estas especies de aves endémicas es el cuervo de Nueva Caledonia, un ave conocida por sus habilidades para fabricar herramientas, que rivalizan con las de los primates. Estos cuervos son famosos por su extraordinaria inteligencia y capacidad para crear herramientas para resolver problemas y fabricar las herramientas más complejas de cualquier animal hasta ahora estudiado, aparte de los humanos.
El kagu endémico, ágil y capaz de correr rápidamente, es un ave no voladora, pero puede usar sus alas para trepar ramas o planear. Su sonido es similar al ladrido de un perro. Es el miembro superviviente de la familia monotípica Rhynochetidae, orden Eurypygiformes.
Hay 11 especies de peces endémicas y 14 especies endémicas de crustáceos decápodos en los ríos y lagos de Nueva Caledonia. Algunas, como las Neogalaxias, existen solo en áreas pequeñas. El nautilus —considerado un fósil viviente y relacionado con las amonitas, que se extinguieron al final de la era Mesozoica— se encuentra en las aguas del Pacífico alrededor de Nueva Caledonia. Existe una gran diversidad de peces marinos en las aguas circundantes, que se encuentran dentro de las extensiones del Mar de Coral.
A pesar de su gran número de especies de aves, reptiles y peces, Nueva Caledonia tiene muy pocas especies de mamíferos: nueve, de las cuales seis son endémicas.
Varias especies de Nueva Caledonia son notables por su tamaño: Ducula goliath es la especie más grande existente de paloma arbórea; Rhacodactylus leachianus, el gecko más grande del mundo; Phoboscincus bocourti, un gran eslizón que se creía extinto hasta que fue redescubierto en 2003.
Gran parte de la fauna de Nueva Caledonia presente antes de los asentamientos humanos está ahora extinta, incluida Sylviornis, un ave de más de un metro de altura que no está estrechamente relacionada con ninguna especie viviente, y Meiolania, una tortuga gigante con cuernos que se separó de las tortugas vivas durante el período Jurásico.
Año | Música pop. | ±% pa |
---|---|---|
1956 | 68,480 | - |
1963 | 86,519 | + 3,72% |
1969 | 100.579 | + 2,60% |
1976 | 133,233 | + 4.03% |
1983 | 145,368 | + 1,26% |
1989 | 164,173 | + 2,06% |
1996 | 196,836 | + 2,61% |
2009 | 245,580 | + 1,68% |
2014 | 268,767 | + 1,79% |
2019 | 271,407 | + 0,19% |
VEO |
En el último censo de 2019, Nueva Caledonia tenía una población de 271.407. De estos, 18.353 viven en la provincia de las islas de la Lealtad, 49.910 en la provincia del norte y 203.144 en la provincia del sur. El crecimiento de la población se ha ralentizado recientemente con un aumento anual del 0,2% entre 2014 y 2019.
El crecimiento de la población es mayor en la Provincia Norte (0,3% anual entre 2014 y 2019) que en la Provincia de las Islas Lealtad (0,1%) y la Provincia Sur (−0,2%).
El 30% de la población tiene menos de 20 años, y la proporción de personas mayores sobre la población total está aumentando. Dos de cada tres residentes de Nueva Caledonia viven en el Gran Numea. El 78% nació en Nueva Caledonia. La tasa de fecundidad total pasó de 2,2 hijos por mujer en 2014 a 1,9 en 2019.
Grupos étnicos en Nueva Caledonia (censo de 2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Grupos étnicos | por ciento | |||
Canaco | 41,2% | |||
europeo | 24,1% | |||
Mezclado | 11,3% | |||
Wallisian / Futunian | 8,3% | |||
Tahitiano | 2,0% | |||
indonesio | 1,4% | |||
Ni-Vanuatu | 0,9% | |||
vietnamita | 0,8% | |||
Otros asiáticos | 0,4% | |||
Otro | 9,6% |
En el censo de 2019, el 41,2% de la población informó pertenecer a la comunidad Kanak (frente al 39,1% en el censo de 2014) y el 24,1% a la comunidad europea ( Caldoche y Zoreille ) (frente al 27,2% en el censo de 2014). Se cree que la mayoría de las personas que se autoidentificaron como "caledonianas" son étnicamente europeas.
Las otras comunidades autoinformadas eran wallisianos y futunianos (8,3% de la población total, frente al 8,2% en el censo de 2014), indonesios que pertenecen al grupo étnico javanés (1,4% de la población total, lo mismo que en 2014), Tahitianos (2,0% de la población total, por debajo del 2,1% en el censo de 2009), Ni-Vanuatu (0,9%, por debajo del 1,0% en el censo de 2014), vietnamitas (0,8%, por debajo del 0,9% en el censo de 2014) y otros asiáticos (principalmente de etnia china ; 0,4% de la población total, igual que en 2014).
Finalmente, el 11,3% de la población informó pertenecer a varias comunidades ( mestizos ) (frente al 8,6% en el censo de 2014) y el 9,6% pertenecía a otras comunidades (principalmente "caledonias"). La pregunta sobre la pertenencia a la comunidad, que había quedado fuera del censo de 2004, se reintrodujo en 2009 con una nueva formulación, diferente del censo de 1996, que permite múltiples opciones (mestizos) y la posibilidad de aclarar la opción "otros".
El pueblo canaco, que forma parte del grupo melanesio, es indígena de Nueva Caledonia. Su organización social se basa tradicionalmente en clanes, que se identifican como clanes "terrestres" o "marinos", según su ubicación original y la ocupación de sus antepasados. Según el censo de 2019, los canacos constituyen el 95% de la población en la provincia de las islas de la Lealtad, el 72% en la provincia norte y el 29% en la provincia sur. Los canacos tienden a tener un estatus socioeconómico más bajo que los europeos y otros colonos.
Los europeos se establecieron por primera vez en Nueva Caledonia cuando Francia estableció una colonia penal en el archipiélago. Una vez que los presos cumplieron sus condenas, se les entregaron tierras para asentarse. Según el censo de 2014, de los 73.199 europeos en Nueva Caledonia, 30.484 eran nativos, 36.975 nacieron en Francia metropolitana, 488 nacieron en la Polinesia Francesa, 86 nacieron en Wallis y Futuna y 5.166 nacieron en el extranjero. Los europeos se dividen en varios grupos: los Caldoches generalmente se definen como aquellos nacidos en Nueva Caledonia que tienen lazos ancestrales que se remontan a los primeros colonos franceses. A menudo se establecieron en las áreas rurales de la costa occidental de Grande Terre, donde muchos continúan administrando grandes propiedades ganaderas.
A diferencia de los Caldoches, se encuentran aquellos que nacieron en Nueva Caledonia de familias que se habían asentado más recientemente, y se les llama simplemente caledonios. Los inmigrantes nacidos en Francia metropolitana que llegan a Nueva Caledonia se denominan Métros o Zoreilles, lo que indica su origen en la Francia metropolitana. También hay una comunidad de unos 2.000 pieds noirs, descendientes de colonos europeos en las antiguas colonias del norte de África; algunos de ellos son prominentes en la política antiindependencia, incluido Pierre Maresca, líder de la RPCR.
Un documental de 2015 de Al Jazeera English afirmó que hasta el 10% de la población de Nueva Caledonia desciende de alrededor de 2.000 árabes - bereberes deportados de la Argelia francesa a finales del siglo XIX a las cárceles de la isla en represalia por la revuelta de Mokrani en 1871. Después cumpliendo sus condenas, fueron liberados y se les dio tierra para poseer y cultivar como parte de los esfuerzos de colonización en la isla. Como la inmensa mayoría de los argelinos encarcelados en Nueva Caledonia eran hombres, la comunidad continuó mediante matrimonios mixtos con mujeres de otros grupos étnicos, principalmente mujeres francesas de las cárceles de mujeres cercanas. A pesar de enfrentar tanto la asimilación en la población euro-francesa como la discriminación por su origen étnico, los descendientes de los deportados han logrado preservar una identidad común como argelinos, incluido el mantenimiento de ciertas prácticas culturales (como los nombres árabes) y, en algunos casos, la religión islámica. Algunos viajan a Argelia como rito de iniciación, aunque obtener la ciudadanía argelina suele ser un proceso difícil. La mayor población de argelino-caledonios vive en la comuna de Bourail (particularmente en el distrito de Nessadiou, donde hay un centro cultural islámico y un cementerio ), con comunidades más pequeñas en Nouméa, Koné, Pouembout y Yaté.
Mujeres canacas
Los rodeos (aquí en la feria anual de Bourail ) son parte de la cultura Caldoche.
El idioma francés comenzó a extenderse con el establecimiento de asentamientos franceses, y ahora se habla francés incluso en los pueblos más apartados. Sin embargo, el nivel de fluidez varía significativamente entre la población en su conjunto, principalmente debido a la ausencia de acceso universal a la educación pública antes de 1953, pero también debido a la inmigración y la diversidad étnica. En el censo de 2009, el 97,3% de las personas de 15 años o más informaron que podían hablar, leer y escribir francés, mientras que solo el 1,1% informó que no tenía conocimientos de francés. Otras comunidades lingüísticas importantes entre las poblaciones de inmigrantes son las de hablantes de lengua wallisiana y javanesa.
Los 28 idiomas canacos que se hablan en Nueva Caledonia forman parte del grupo oceánico de la familia austronesia. Los idiomas kanak se enseñan desde el jardín de infancia (se enseñan cuatro idiomas hasta la licenciatura) y una academia se encarga de su promoción. Las tres lenguas indígenas más habladas son Drehu (hablado en Lifou ), Nengone (hablado en Maré ) y Paicî (parte norte de Grande Terre). Otros incluyen Iaai (hablado en Ouvéa ). En el censo de 2009, el 35,8% de las personas de 15 años o más informó que podía hablar (pero no necesariamente leer o escribir) una de las lenguas indígenas melanesias, mientras que el 58,7% informó que no tenía conocimiento de ninguna de ellas.
Religión en Nueva Caledonia según la encuesta Global Religious Landscape del Pew Forum, 2012
Cristianismo (85,2%) Sin religión (10,4%) Islam (2,8%) Budismo (0,6%) Religión popular (0,2%) Otras religiones (0,8%)La religión predominante es el cristianismo ; la mitad de la población es católica romana, incluida la mayoría de los europeos, uveanos y vietnamitas y la mitad de las minorías melanesia y polinesia. El catolicismo romano fue introducido por colonos franceses. La isla también tiene numerosas iglesias protestantes, de las cuales la Iglesia Evangélica Libre y la Iglesia Evangélica en Nueva Caledonia y las Islas de la Lealtad tienen el mayor número de adherentes; sus membresías son casi enteramente melanesias. El protestantismo ganó terreno a fines del siglo XX y continúa expandiéndose. También hay muchos otros grupos cristianos y más de 6.000 musulmanes. Vea Islam en Nueva Caledonia y Baháʼí Faith en Nueva Caledonia. Numea es la sede de la Arquidiócesis Católica Romana de Numea.
La educación en Nueva Caledonia se basa en el plan de estudios francés y la imparten profesores de francés y profesores formados en francés. Según los términos del Acuerdo de Numea de 1998, la educación primaria es responsabilidad de las tres provincias. En 2010, la educación secundaria estaba en proceso de ser transferida a las provincias. La mayoría de las escuelas están ubicadas en Numea, pero algunas se encuentran en las islas y el norte de Nueva Caledonia. Cuando los estudiantes alcanzan la edad de la escuela secundaria, la mayoría son enviados a Numea para continuar su educación secundaria. La educación es obligatoria a partir de los seis años.
La principal institución de educación terciaria de Nueva Caledonia es la Universidad de Nueva Caledonia ( Université de la Nouvelle-Calédonie), que fue fundada en 1993 y está bajo la supervisión del Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación. Tiene su sede en Numea y ofrece una gama de programas y cursos de formación profesional, licenciatura, maestría y doctorado. La Universidad de Nueva Caledonia consta de tres departamentos académicos, un instituto de tecnología, una escuela de doctorado y una escuela de profesores. A partir de 2013, la Universidad tiene aproximadamente 3,000 estudiantes, 107 académicos y 95 personal administrativo y bibliotecario. Muchos estudiantes de Nueva Caledonia también buscan becas para estudiar en la Francia metropolitana. Como parte del proceso del Acuerdo de Numea, un Cadre Avenir ofrece becas para que los profesionales canacos estudien en Francia.
Región | PIB total, nominal, 2019 (miles de millones de dólares estadounidenses) | PIB per cápita, nominal, 2019 (US $) |
---|---|---|
![]() | 1.391,54 | 54,464 |
![]() | 210.22 | 42,166 |
![]() | 95,74 | 66,237 |
![]() | 24,83 | 2,887 |
![]() | 9.44 | 34,780 |
![]() | 6.31 | 38.670 |
![]() | 6.12 | 22,003 |
![]() | 5.50 | 6.144 |
![]() | 1,58 | 2,463 |
![]() | 1,18 | 23,735 |
![]() | 0,92 | 3,156 |
![]() | 0,85 | 4.238 |
![]() | 0,64 | 11,213 |
![]() | 0,52 | 5.151 |
![]() | 0,41 | 3.952 |
![]() | 0,38 | 18,780 |
![]() | 0,28 | 16,064 |
![]() | 0,24 | 4.363 |
![]() | 0,20 | 1,695 |
![]() | 0,12 | 9.365 |
![]() | 0,05 | 4.295 |
Fuentes: |
Nueva Caledonia tiene una de las economías más grandes del Pacífico Sur, con un PIB de 9.440 millones de dólares en 2019. El PIB per cápita nominal fue de 34.780 dólares (a tipos de cambio de mercado) en 2019. Es inferior al PIB per cápita nominal de Hawái, Australia, Nueva Zelanda y Guam, pero por encima de todos los demás países y territorios independientes y no soberanos de Oceanía, aunque existe una desigualdad significativa en la distribución del ingreso y desequilibrios estructurales de larga data entre la provincia del Sur, económicamente dominante y la menos conocida. desarrolló la Provincia del Norte y las Islas de la Lealtad. La moneda en uso en Nueva Caledonia es el franco CFP, en mayo de 2020, vinculado al euro a una tasa de 119,3 CFP a 1,00 euros. Lo emite el Institut d'Émission d'Outre-Mer.
El PIB real creció en un promedio de + 3.3% por año en la primera mitad de la década de 2010, impulsado por el aumento de los precios del níquel en todo el mundo y un aumento en la demanda interna debido al aumento del empleo, así como por fuertes inversiones comerciales, pero solo por + 0.2% por año en la segunda mitad de la década de 2010, ya que la industria local del níquel entró en un período de crisis y los repetidos referendos de independencia han generado incertidumbre económica. En 2011, las exportaciones de bienes y servicios de Nueva Caledonia ascendieron a 2.110 millones de dólares estadounidenses, de los cuales el 75,6% fueron productos minerales y aleaciones (principalmente mineral de níquel y ferroníquel ). Las importaciones de bienes y servicios ascendieron a 5.220 millones de dólares estadounidenses. El 22,1% de las importaciones de bienes provinieron de Francia metropolitana y sus departamentos de ultramar, el 16,1% de otros países de la Unión Europea, el 14,6% de Singapur (esencialmente combustible), el 9,6% de Australia, el 4,5% de los Estados Unidos, el 4,2% de Nueva Zelanda, 2,0% de Japón y 27,0% de otros países. El déficit comercial de bienes y servicios se situó en 3110 millones de dólares estadounidenses en 2011.
El apoyo financiero de Francia es sustancial, representa más del 15% del PIB y contribuye a la salud de la economía. El turismo está subdesarrollado, con 100.000 visitantes al año, en comparación con 400.000 en las Islas Cook y 200.000 en Vanuatu. Gran parte de la tierra no es apta para la agricultura y los alimentos representan aproximadamente el 20% de las importaciones. Según FAOSTAT, Nueva Caledonia es un productor importante de: ñame (33º); taro (44º); plátanos (50º); cocos (52º). La zona económica exclusiva de Nueva Caledonia cubre 1,4 millones de kilómetros cuadrados (0,54 millones de millas cuadradas). El sector de la construcción representa aproximadamente el 12% del PIB, empleando al 9,9% de la población asalariada en 2010. La manufactura se limita en gran medida a actividades a pequeña escala como la transformación de alimentos, textiles y plásticos.
Los suelos de Nueva Caledonia contienen aproximadamente el 25% de los recursos de níquel del mundo. La recesión de finales de la década de 2000 ha afectado gravemente a la industria del níquel, ya que el sector se enfrentó a una caída significativa de los precios del níquel (−31,0% interanual en 2009) por segundo año consecutivo. La caída de los precios ha llevado a varios productores a reducir o detener por completo su actividad, lo que se traduce en una reducción de la oferta mundial de níquel en un 6% con respecto a 2008.
Este contexto, combinado con el mal tiempo, ha obligado a los operadores del sector a revisar a la baja su objetivo de producción. Así, la actividad de extracción de minerales se ha reducido un 8% en volumen interanual. La participación del sector del níquel como porcentaje del PIB cayó del 8% en 2008 al 5% en 2009. A principios del segundo semestre de 2009 se registró una inversión de tendencia y una recuperación de la demanda, lo que producción de metales. Un informe de marzo de 2020 declaró que "Nueva Caledonia es el cuarto mayor productor de níquel del mundo, que ha experimentado un repunte de los precios del 26% el año pasado". Sin embargo, según fuentes de la industria, la mina Goro nunca alcanzó su capacidad potencial para producir "60,000 tpa de níquel en forma de óxido de níquel, debido a fallas de diseño y problemas de puesta en servicio operativa". En 2019, produjo un poco más de un tercio de su producción anual. capacidad".
En marzo de 2021, Tesla acordó una asociación con Goro Mine, una "asociación técnica e industrial para ayudar con los estándares de productos y sostenibilidad, además de tomar níquel para la producción de baterías, según el acuerdo", según un informe de BBC News. El propietario mayoritario, Vale, dijo que el acuerdo será beneficioso a largo plazo en términos de empleo y economía. Tesla es un gran consumidor de níquel para fabricar las baterías de iones de litio y quería "asegurar su suministro a largo plazo".
También en marzo de 2021, una parte del negocio de níquel de Vale se vendió "a un consorcio llamado Prony, que incluye al comerciante suizo de materias primas Trafigura". Las autoridades provinciales y las empresas de Nueva Caledonia tendrían una participación del 51% en la operación de Vale.
La talla de madera, especialmente de la houp ( Montrouziera cauliflora ), es un reflejo contemporáneo de las creencias de la sociedad tribal tradicional, e incluye tótems, máscaras, chambranles o flèche faîtière, una especie de flecha que adorna los techos de las casas canacas. La cestería es un oficio muy practicado por las mujeres tribales, creando objetos de uso diario.
El Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano e inaugurado en 1998, es el icono de la cultura canaca.
El Kaneka es una forma de música local, inspirada en el reggae y originada en la década de 1980.
El Mwâ Ka es un tótem de 12 m que conmemora la anexión francesa de Nueva Caledonia y fue inaugurado en 2005.
Les Nouvelles Calédoniennes es el único diario del archipiélago. Una publicación mensual, Le Chien bleu, parodia las noticias de Nueva Caledonia.
Hay cinco estaciones de radio: la emisora de servicio público RFO radio Nouvelle-Calédonie, Océane FM (la estación más nueva de la colectividad), la estación orientada a los jóvenes NRJ, Radio Djiido (establecida por Jean-Marie Tjibaou ) y Radio Rythmes Bleus. Las dos últimas estaciones están dirigidas principalmente a los diversos grupos canacos que son indígenas de Nueva Caledonia ("Djiido" es un término del idioma fwâi, que se habla en Hienghène en la provincia del Norte, que denota una punta de metal que se usa para asegurar la paja de paja al techo de una casa tradicional canaca).
En cuanto a la televisión, la cadena de servicio público France Télévision opera un canal local, Réseau Outre-Mer 1re, junto con France 2, France 3, France 4, France 5, France 24 y Arte. Canal Plus Calédonie transmite 17 canales digitales en francés, incluidos Canal + y TF1. Las transmisiones de televisión analógica finalizaron en septiembre de 2011, completando la transición a la televisión digital en Nueva Caledonia. Las autoridades de radiodifusión francesas examinaron las ofertas para dos nuevas estaciones de televisión locales, NCTV y NC9. NCTV se lanzó en diciembre de 2013.
Se considera que los medios de comunicación pueden operar libremente, pero Reporteros sin Fronteras expresó su preocupación en 2006 sobre "amenazas e intimidación" del personal de la RFO por parte de miembros de un grupo independentista.
El evento deportivo más grande que se celebrará en Nueva Caledonia es una ronda del Campeonato de Rally de Asia Pacífico de la FIA (APRC).
El equipo de fútbol de Nueva Caledonia comenzó a jugar en 1950 y fue admitido en la FIFA, la asociación internacional de ligas de fútbol, en 2004. Antes de unirse a la FIFA, Nueva Caledonia tenía la condición de observador en la Confederación de Fútbol de Oceanía y se convirtió en miembro oficial de la OFC. con su membresía FIFA. Han ganado los Juegos del Pacífico Sur cinco veces, la más reciente en 2007, y se han colocado terceros en dos ocasiones en la Copa de Naciones de la OFC. Christian Karembeu es un destacado ex futbolista de Nueva Caledonia. El equipo sub-17 se clasificó para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en 2017.
El deporte del baloncesto recibe mucha atención del público en Nueva Caledonia tanto por la prensa como por los aficionados. Su equipo nacional ha ganado muchas medallas en la región de Oceanía. Los mejores equipos de clubes de baloncesto de Nueva Caledonia son AS 6e Km y AS Dumbea.
Las carreras de caballos también son muy populares en Nueva Caledonia, al igual que los partidos de críquet femenino.
El equipo de la liga de rugby participó en la Copa del Pacífico en 2004.
Nueva Caledonia también tiene un equipo nacional de natación sincronizada, que viaja al extranjero.
El "Tour Cycliste de Nouvelle-Calédonie" es una carrera ciclista por etapas de varios días que se celebra normalmente en octubre. La carrera está organizada por el Comite Cycliste New Caledonia. La carrera atrae a ciclistas de Australia, Nueva Zelanda, Francia, Reunión, Europa y Tahití. El australiano Brendan Washington ha finalizado tres veces en la última carrera entre 2005 y 2009, y es conocido en Nueva Caledonia como "The Lanterne Rouge ".
El equipo de balonmano de Nueva Caledonia ganó la Copa de Naciones de Balonmano de Oceanía en 2008 celebrada en Wellington, Nueva Zelanda. Vencieron a Australia en la final.
El Internationaux de Nouvelle-Calédonie es un torneo de tenis que se celebra en la primera semana de enero. Desde 2004, el torneo es parte del ATP Challenger Tour, y los jugadores suelen competir como preparación para el Abierto de Australia. el primer Grand Slam del año.
El equipo nacional de voleibol femenino de Nueva Caledonia ganó la medalla de oro en varias ocasiones.
Debido a los bajos niveles de horticultura doméstica, las frutas tropicales frescas aparecen menos en la cocina de Nueva Caledonia que en otras naciones del Pacífico, y en cambio dependen del arroz, pescado y tubérculos como el taro. Una forma en que esto se prepara con frecuencia es en un banquete al estilo del horno enterrado, conocido como Bougna. Envuelto en hojas de plátano, el pescado, el taro, el plátano y otros mariscos se entierran con piedras calientes para cocinar, luego se desentierran y se comen.
El Aeropuerto Internacional La Tontouta está a 50 km (31 millas) al noroeste de Numea y conecta Nueva Caledonia con los aeropuertos de París, Tokio, Sydney, Auckland, Brisbane, Melbourne, Osaka, Papeete, Fiji, Wallis y Port Vila. La mayoría de los servicios aéreos internos son operados por la aerolínea internacional Aircalin. Los cruceros atracan en la Gare Maritime de Nouméa. El barco de pasajeros y carga Havannah navega a Port Vila, Malicolo y Santo en Vanuatu una vez al mes.
La red de carreteras de Nueva Caledonia consta de: