En botánica, la sesilidad (que significa "sentado", usado en el sentido de "descansar en la superficie") es una característica de las partes de la planta (como flores y hojas) que no tienen tallo. Partes de la planta también se pueden describir como subsésil, es decir, no completamente sésiles.
Una flor sésil es aquella que carece de pedicelo (tallo de la flor). Una flor que no es sésil es pedicelada. Por ejemplo, el género Trillium se divide en dos subgéneros, los trillium de flores sésiles ( Trillium subg. Sessilium) y los trillium de flores pediceladas.
Las hojas sésiles carecen de pecíolos (tallos de las hojas). Una hoja que no es sésil es peciolada. Por ejemplo, las hojas de la mayoría de las monocotiledóneas carecen de pecíolos.
El término sesilidad también se usa en micología para describir un cuerpo frutal fúngico que está adherido o asentado directamente sobre la superficie del sustrato, sin un tallo o pedicelo de soporte.