![]() | |
![]() | |
Descripción general de la agencia | |
---|---|
Formado | 6 de junio de 1934 ; Hace 87 años (1934-06-06) |
Jurisdicción | Gobierno federal de los Estados Unidos |
Sede | Washington, DC, EE. UU. |
Empleados | 4.301 (2015) |
Ejecutivo de agencia |
|
Sitio web | www.sec.gov |
La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos ( SEC) es una gran agencia independiente del gobierno federal de los Estados Unidos, creada a raíz del colapso de Wall Street de 1929. El propósito principal de la SEC es hacer cumplir la ley contra la manipulación del mercado.
Además de la Securities Exchange Act de 1934, que la creó, la SEC hace cumplir la Securities Act de 1933, la Trust Indenture Act de 1939, la Investment Company Act de 1940, la Investment Advisers Act de 1940, la Sarbanes-Oxley Act de 2002 y otros estatutos. La SEC fue creada por la Sección 4 de la Securities Exchange Act de 1934 (ahora codificada como 15 USC § 78d y comúnmente conocida como Exchange Act o la Ley de 1934).
La SEC tiene una misión de tres partes: proteger a los inversores; mantener mercados justos, ordenados y eficientes; y facilitar la formación de capital.
Para cumplir con su mandato, la SEC hace cumplir el requisito legal de que las empresas públicas y otras empresas reguladas presenten informes trimestrales y anuales, así como otros informes periódicos. Además de los informes financieros anuales, los ejecutivos de la empresa deben proporcionar un relato narrativo, denominado " análisis y discusión de la gestión " (MDamp;A), que describe el año anterior de operaciones y explica cómo le fue a la empresa en ese período de tiempo. Por lo general, MDamp;A también abordará el próximo año, describiendo los objetivos futuros y los enfoques para nuevos proyectos. En un intento de nivelar el campo de juego para todos los inversionistas, la SEC mantiene una base de datos en línea llamada EDGAR (el sistema de recopilación, análisis y recuperación de datos electrónicos) en línea desde la cual los inversionistas pueden acceder a esta y otra información presentada ante la agencia.
Los informes trimestrales y semestrales de las empresas públicas son cruciales para que los inversores tomen decisiones acertadas al invertir en los mercados de capitales. A diferencia de la banca, la inversión en los mercados de capitales no está garantizada por el gobierno federal. El potencial de grandes ganancias debe sopesarse con el de pérdidas considerables. La divulgación obligatoria de información financiera y de otro tipo sobre el emisor y el valor en sí brinda a los particulares, así como a las grandes instituciones, los mismos hechos básicos sobre las empresas públicas en las que invierten, lo que aumenta el escrutinio público y reduce el uso de información privilegiada y el fraude.
La SEC pone los informes a disposición del público a través del sistema EDGAR. La SEC también ofrece publicaciones sobre temas relacionados con la inversión para la educación pública. El mismo sistema en línea también recibe consejos y quejas de los inversores para ayudar a la SEC a localizar a los infractores de las leyes de valores. La SEC se adhiere a una política estricta de nunca comentar sobre la existencia o el estado de una investigación en curso.
Antes de la promulgación de las leyes federales de valores y la creación de la SEC, el comercio de valores se regía por las llamadas leyes del cielo azul. Estas leyes fueron promulgadas y aplicadas a nivel estatal y regularon la oferta y venta de valores para proteger al público del fraude. Aunque las disposiciones específicas de estas leyes variaban entre los estados, todas requerían el registro de todas las ofertas y ventas de valores, así como de cada corredor de bolsa y firma de corretaje de EE. UU. Sin embargo, las leyes del cielo azul generalmente se consideraban ineficaces. Por ejemplo, ya en 1915, la Asociación de Banqueros de Inversión les dijo a sus miembros que podían eludir las leyes del cielo azul haciendo ofertas de valores a través de las fronteras estatales a través del correo.
La autoridad de la SEC fue establecida por la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Bolsa de Valores de 1934; ambas leyes se consideran partes de Franklin D. Roosevelt 's New Deal programa.
Después de las audiencias de la Comisión Pecora sobre abusos y fraudes en los mercados de valores, el Congreso aprobó la Ley de Valores de 1933 ( 15 USC § 77a ), que regula a nivel federal las emisiones originales de valores a través de las fronteras estatales, principalmente al exigir que las empresas emisoras registren las distribuciones antes de la venta de manera que que los inversores puedan acceder a información financiera básica y tomar decisiones informadas. Durante el primer año de la promulgación de la ley, la aplicación del estatuto dependía de la Comisión Federal de Comercio.
La subsecuente Securities Exchange Act de 1934 ( 15 USC § 78d ) regula los mercados secundarios de valores. La Ley de 1934 regula el comercio secundario entre personas y empresas que a menudo no están relacionadas con los emisores originales de valores. Las entidades bajo la autoridad de la SEC incluyen bolsas de valores con pisos de negociación físicos como la Bolsa de Valores de Nueva York, organizaciones autorreguladoras, la Junta de Reglamentación de Valores Municipales, NASDAQ, sistemas de negociación alternativos y cualquier otra persona involucrada en transacciones para las cuentas de otros. La Sección 4 de la Ley de 1934 transfirió la autoridad de ejecución de la FTC bajo la Ley de 1933 a la Comisión de Bolsa y Valores recientemente creada y encargó a la nueva Comisión hacer cumplir ambas leyes.
En 1934, Roosevelt nombró a su amigo Joseph P. Kennedy, un multimillonario, financiero y líder de la comunidad irlandesa-estadounidense, como presidente de la SEC. Roosevelt eligió a Kennedy en parte por su experiencia en Wall Street, como un hombre que conocía los mercados lo suficientemente bien como para limpiarlos. Dos de los otros cinco comisionados fueron James M. Landis y Ferdinand Pecora. Kennedy agregó varios abogados jóvenes inteligentes al personal de la SEC, incluidos William O. Douglas y Abe Fortas, quienes más tarde se convirtieron en jueces de la Corte Suprema.
El equipo de Kennedy definió cuatro misiones para la nueva Comisión: (1) restaurar la confianza de los inversores en el mercado de valores, que prácticamente se había derrumbado; (2) restaurar la integridad de los mercados de valores procesando y eliminando las prácticas fraudulentas y poco sólidas dirigidas a los inversores; (3) poner fin al tráfico de información privilegiada de millones de dólares por parte de altos funcionarios de las principales corporaciones; y (4) establecer un sistema complejo y universal de registro para valores vendidos en Estados Unidos, con un conjunto claro de fechas límite, reglas y pautas. La SEC lo logró; Kennedy aseguró a la comunidad empresarial estadounidense que ya no serían engañados, engañados y aprovechados por Wall Street. Se convirtió en un animador para que los inversores comunes regresaran al mercado y permitieran que la economía creciera nuevamente.
Los comisionados y presidentes posteriores de la SEC incluyen a William O. Douglas, Jerome Frank y William J. Casey.
Desde 1994, se puede acceder a la mayoría de las declaraciones de registro (y materiales asociados) presentados ante la SEC a través del sistema en línea de la SEC, EDGAR.
En 2019, la Sociedad Histórica de la Comisión de Bolsa y Valores presentó una galería en línea para ilustrar los cambios en la estructura del mercado de valores de EE. UU. Desde la década de 1930. La galería en línea presenta una historia narrativa respaldada por docenas de documentos, artículos, entrevistas, fotos y videos.
# | Fotografía | Nombre | Estado de residencia | Termino de oficina | Nombrado por |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Joseph P. Kennedy Sr. | Massachusetts | 30 de junio de 1934-23 de septiembre de 1935 | Franklin D. Roosevelt |
2 | ![]() | James M. Landis | Massachusetts | 23 de septiembre de 1935-15 de septiembre de 1937 | Franklin D. Roosevelt |
3 | ![]() | William O. Douglas | Minnesota | 17 de agosto de 1937-15 de abril de 1939 | Franklin D. Roosevelt |
4 | ![]() | Jerome Frank | Illinois | 18 de mayo de 1939-9 de abril de 1941 | Franklin D. Roosevelt |
5 | ![]() | Edward C. Eicher | Iowa | 9 de abril de 1941-20 de enero de 1942 | Franklin D. Roosevelt |
6 | Ganson Purcell | 20 de enero de 1942-30 de junio de 1946 | Franklin D. Roosevelt | ||
7 | James J. Caffrey | 23 de julio de 1946 - 31 de diciembre de 1947 | Harry S. Truman | ||
8 | Edmond M. Hanrahan | Nueva York | 18 de mayo de 1948-3 de noviembre de 1949 | Harry S. Truman | |
9 | Harry A. McDonald | 4 de noviembre de 1949-25 de febrero de 1952 | Harry S. Truman | ||
10 | Donald C. Cook | Michigan | 26 de febrero de 1952-17 de junio de 1953 | Harry S. Truman | |
11 | Ralph H. Demmler | Pensilvania | 27 de junio de 1953-25 de mayo de 1955 | Dwight D. Eisenhower | |
12 | J. Sinclair Armstrong | Nueva York | 25 de mayo de 1955-27 de junio de 1957 | Dwight D. Eisenhower | |
13 | Edward N. Gadsby | Massachusetts | 20 de agosto de 1957-26 de marzo de 1961 | Dwight D. Eisenhower | |
14 | William L. Cary | 27 de marzo de 1961-20 de agosto de 1964 | John F. Kennedy | ||
15 | Manuel F. Cohen | 20 de agosto de 1964-22 de febrero de 1969 | Lyndon B. Johnson | ||
dieciséis | ![]() | Hamer H. Budge | Idaho | 22 de febrero de 1969-2 de enero de 1971 | Richard Nixon |
17 | ![]() | William J. Casey | Nueva York | 14 de abril de 1971-2 de febrero de 1973 | Richard Nixon |
18 | G. Bradford Cook | Nebraska | 3 de marzo de 1973-16 de mayo de 1973 | Richard Nixon | |
19 | Ray Garrett Jr. | Illinois | 6 de agosto de 1973-28 de octubre de 1975 | Richard Nixon | |
20 | Roderick M. Hills | California | 28 de octubre de 1975-10 de abril de 1977 | Gerald Ford | |
21 | Harold M. Williams | California | 18 de abril de 1977 - 1 de marzo de 1981 | Jimmy Carter | |
22 | John SR Shad | 6 de mayo de 1981 - 18 de junio de 1987 | Ronald Reagan | ||
23 | David Sturtevant Ruder | Illinois | 7 de agosto de 1987-30 de septiembre de 1989 | Ronald Reagan | |
24 | Richard C. Breeden | Nueva York | 11 de octubre de 1989 - 7 de mayo de 1993 | George HW Bush | |
25 | ![]() | Arthur Levitt | Nueva York | 27 de julio de 1993 - 9 de febrero de 2001 | Bill Clinton |
26 | ![]() | Harvey Pitt | Nueva York | 3 de agosto de 2001 - 18 de febrero de 2003 | George W. Bush |
27 | ![]() | William H. Donaldson | Nueva York | 18 de febrero de 2003 - 30 de junio de 2005 | George W. Bush |
28 | ![]() | Christopher Cox | California | 3 de agosto de 2005-20 de enero de 2009 | George W. Bush |
29 | ![]() | María Schapiro | Nueva York | 27 de enero de 2009-14 de diciembre de 2012 | Barack Obama |
30 | ![]() | Elisse B. Walter | Nueva York | 14 de diciembre de 2012-10 de abril de 2013 | Barack Obama |
31 | ![]() | Mary Jo White | Nueva York | 10 de abril de 2013-20 de enero de 2017 | Barack Obama |
32 | ![]() | Jay Clayton | Pensilvania | 4 de mayo de 2017-23 de diciembre de 2020 | Donald Trump |
33 | ![]() | Gary Gensler | Maryland | 17 de abril de 2021 - Titular | Joe Biden |
La comisión tiene cinco comisionados que son nombrados por el presidente de los Estados Unidos. No más de tres Comisionados pueden pertenecer al mismo partido político. Sus mandatos duran cinco años y están escalonados de modo que el mandato de un comisionado finaliza el 5 de junio de cada año. El servicio puede continuar hasta dieciocho meses adicionales después del vencimiento del plazo.
El presidente también designa a uno de los comisionados como presidente, el máximo ejecutivo de la SEC. Sin embargo, el presidente no tiene el poder de despedir a los comisionados designados, una disposición que se hizo para garantizar la independencia de la SEC. Este problema surgió durante las elecciones presidenciales de 2008 en relación con las consiguientes crisis financieras.
Nombre | Partido | Asumió el cargo | El plazo expira |
---|---|---|---|
Gary Gensler (presidente) | Democrático | 17 de abril de 2021 | 5 de junio de 2026 |
Allison Lee | Democrático | 20 de junio de 2019 | 5 de junio de 2022 |
Caroline A. Crenshaw | Democrático | 17 de agosto de 2020 | 5 de junio de 2024 |
Hester Peirce | Republicano | 11 de enero de 2018 | 5 de junio de 2025 |
Elad L. Roisman | Republicano | 11 de septiembre de 2018 | 5 de junio de 2023 |
Dentro de la SEC, hay cinco divisiones. Con sede en Washington, DC
Las divisiones de la SEC son:
Corporation Finance es la división que supervisa la divulgación realizada por las empresas públicas, así como el registro de las transacciones, como las fusiones, realizadas por las empresas. La división también es responsable de la operación de EDGAR.
La división de Comercio y Mercados supervisa las organizaciones de autorregulación (SRO) como la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) y la Junta de Reglamentación de Valores Municipales (MSRB) y todas las firmas de corredores de bolsa y casas de inversión. Esta división también interpreta los cambios propuestos a las regulaciones y monitorea las operaciones de la industria. En la práctica, la SEC delega la mayor parte de su autoridad de aplicación y reglamentación a FINRA. De hecho, todas las empresas comerciales no reguladas por otras SRO deben registrarse como miembros de FINRA. Las personas que negocian con valores deben aprobar los exámenes administrados por FINRA para convertirse en representantes registrados.
La División de Gestión de Inversiones supervisa las empresas de inversión registradas, que incluyen fondos mutuos, así como asesores de inversión registrados. Estas entidades están sujetas a una amplia regulación en virtud de varias leyes federales de valores. La División de Gestión de Inversiones administra varias leyes federales de valores, en particular, la Ley de Sociedades de Inversión de 1940 y la Ley de Asesores de Inversiones de 1940. Las responsabilidades de esta división incluyen:
La División de Cumplimiento investiga las violaciones de las leyes y reglamentos de valores para iniciar acciones legales contra los presuntos infractores. Es la división más grande en términos de personal y presupuesto, y sus recursos se han incrementado en más de la mitad desde la crisis financiera de 2007-2008. La SEC puede entablar una acción civil en un Tribunal de Distrito de los EE. UU. O un procedimiento administrativo que es escuchado por un juez de derecho administrativo independiente (ALJ). La SEC no tiene autoridad penal, pero puede remitir asuntos a fiscales estatales y federales.
La División de Análisis Económico y de Riesgos (DERA) se creó en septiembre de 2009 para integrar la economía financiera y el análisis de datos rigurosos en la misión principal de la SEC. La División participa en toda la gama de actividades de la SEC, incluida la formulación de políticas, la elaboración de reglas, la aplicación y el examen. Como el "grupo de expertos" de la agencia, DERA se basa en una variedad de disciplinas académicas, enfoques cuantitativos y no cuantitativos y el conocimiento de las instituciones y prácticas del mercado para ayudar a la Comisión a abordar asuntos complejos desde una nueva perspectiva. DERA también ayuda en los esfuerzos de la comisión para identificar, analizar y responder a los riesgos y tendencias, incluidos los asociados con nuevos productos y estrategias financieros. A través de la variedad y la naturaleza de sus actividades, DERA cumple la función crítica de promover los esfuerzos de colaboración en toda la agencia y romper los silos que de otro modo podrían limitar el impacto de la experiencia institucional de la agencia. Las actividades de la División incluyen proporcionar análisis económicos y estadísticos detallados y de alta calidad, y experiencia en la materia específica a la Comisión y otras Divisiones / Oficinas, y desarrollar herramientas y análisis analíticos personalizados para detectar de manera proactiva los riesgos de mercado indicativos de posibles violaciones de los valores federales. leyes. Mediante el uso de datos, el personal de DERA crea programas analíticos diseñados para detectar patrones que identifican riesgos, lo que permite a las divisiones y oficinas de la Comisión desplegar recursos escasos para detectar posibles faltas de conducta. DERA también alberga al economista jefe de la comisión.
Hay 11 oficinas regionales en los EE. UU. Con el nombre del director regional.
Entre las oficinas de la SEC se encuentran:
Las cartas de comentarios son emitidas por la División de Finanzas Corporativas de la SEC en respuesta a la presentación pública de una empresa. Esta carta, inicialmente privada, contiene una lista detallada de solicitudes de la SEC. Cada comentario en la carta le pide al declarante que brinde información adicional, modifique su presentación presentada o cambie la forma en que divulga en presentaciones futuras. El declarante debe responder a cada elemento de la carta de comentarios. Luego, la SEC puede responder con comentarios de seguimiento. Esta correspondencia se hace pública posteriormente.
En octubre de 2001, la SEC escribió a CA, Inc., cubriendo 15 elementos, principalmente sobre la contabilidad de CA, incluidos 5 sobre reconocimiento de ingresos. El director ejecutivo de CA, a quien iba dirigida la carta, se declaró culpable de fraude en CA en 2004.
En junio de 2004, la SEC anunció que publicaría todas las cartas de comentarios para dar a los inversores acceso a la información contenida en ellas. Un análisis de las presentaciones regulatorias en mayo de 2006 durante los 12 meses anteriores indicó que la SEC no había logrado lo que dijo que haría. El análisis encontró 212 empresas que habían informado haber recibido cartas de comentarios de la SEC, pero solo 21 cartas de estas empresas se publicaron en el sitio web de la SEC. John W. White, jefe de la División de Finanzas Corporativas, dijo al New York Times en 2006: "Ahora hemos resuelto los obstáculos de publicar la información... Esperamos un número significativo de publicaciones nuevas en los próximos meses".
Las cartas de no acción son cartas del personal de la SEC que indican que el personal no recomendará a la Comisión que la SEC emprenda acciones de ejecución contra una persona o empresa si esa entidad se involucra en una acción en particular. Estas cartas se envían en respuesta a solicitudes realizadas cuando el estado legal de una actividad no está claro. Estas cartas se dan a conocer públicamente y aumentan el conocimiento sobre lo que está y no está permitido exactamente. Representan las interpretaciones del personal de las leyes de valores y, aunque persuasivas, no son vinculantes para los tribunales.
Uno de esos usos, de 1975 a 2007, fue con la organización de calificación estadística reconocida a nivel nacional (NRSRO), una agencia de calificación crediticia que emite calificaciones crediticias que la SEC permite que otras firmas financieras utilicen para ciertos propósitos regulatorios.
En el último análisis del Centro para un Gobierno Efectivo de 15 agencias federales que reciben la mayor cantidad de solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA) publicado en 2015 (utilizando datos de 2012 y 2013, los años más recientes disponibles), la SEC se encontraba entre las 5 de menor desempeño, obtuvo una D− al obtener 61 de 100 puntos posibles, es decir, no obtuvo una calificación general satisfactoria. Se había deteriorado desde una D− en 2013.
La División de Cumplimiento de la SEC tomó una serie de acciones importantes en 2009-2012.
La SEC anunció el 17 de septiembre de 2008, nuevas reglas estrictas para prohibir todas las formas de " venta en descubierto desnuda " como una medida para reducir la volatilidad en los mercados turbulentos.
La SEC investigó casos que involucraban a personas que intentaban manipular el mercado pasando falsos rumores sobre ciertas instituciones financieras. La comisión también ha investigado irregularidades comerciales y prácticas abusivas de venta en corto. También se solicitó a los administradores de fondos de cobertura, agentes de bolsa e inversionistas institucionales que divulgaran bajo juramento cierta información relacionada con sus posiciones en los swaps de incumplimiento crediticio. La comisión también negoció los acuerdos más grandes en la historia de la SEC (aproximadamente $ 51 mil millones en total) en nombre de los inversionistas que compraron valores con tasa de subasta de seis instituciones financieras diferentes.
La SEC ha sido criticada "por ser demasiado 'tentativa y temerosa' al enfrentarse a las irregularidades en Wall Street ", y por hacer "un trabajo especialmente pobre al hacer que los ejecutivos rindan cuentas".
Christopher Cox, el ex presidente de la SEC, ha reconocido las múltiples fallas de la organización en relación con el fraude de Bernard Madoff. Comenzando con una investigación en 1992 sobre un fondo subordinado de Madoff que solo invirtió con Madoff y que, según la SEC, prometía rendimientos "curiosamente estables", la SEC no investigó indicios de que algo andaba mal en la firma de inversión de Madoff. La SEC ha sido acusada de pasar por alto numerosas señales de alerta e ignorar los consejos sobre el presunto fraude de Madoff.
Como resultado, Cox dijo que se llevaría a cabo una investigación sobre "todos los contactos y relaciones del personal con la familia y la empresa Madoff, y su impacto, si lo hubiera, en las decisiones del personal con respecto a la empresa". El subdirector de la Oficina de Investigaciones de Cumplimiento de la SEC, Eric Swanson, conoció a la sobrina de Madoff, Shana Madoff, cuando Swanson estaba llevando a cabo un examen de la SEC sobre si Bernard Madoff estaba ejecutando un esquema Ponzi porque ella era la abogada de cumplimiento de la firma. La investigación se cerró y Swanson posteriormente dejó la SEC y se casó con Shana Madoff.
Aproximadamente el 45 por ciento de los inversores institucionales pensó que una mejor supervisión por parte de la SEC podría haber evitado el fraude de Madoff. Harry Markopolos se quejó ante la oficina de la SEC en Boston en 2000, diciéndole al personal de la SEC que deberían investigar a Madoff porque era imposible obtener legalmente las ganancias que Madoff afirmaba utilizando las estrategias de inversión que dijo haber usado.
En junio de 2010, la SEC resolvió una demanda por despido injustificado con el ex abogado de ejecución de la SEC Gary J. Aguirre, quien fue despedido en septiembre de 2005 luego de su intento de citar a la figura de Wall Street, John J. Mack, en un caso de uso de información privilegiada que involucra al fondo de cobertura Pequot Capital Management. ; Mary Jo White, quien luego se desempeñó como presidenta de la SEC, representaba en ese momento a Morgan Stanley y estuvo involucrada en este caso. Si bien el caso de información privilegiada se abandonó en ese momento, un mes antes del acuerdo de la SEC con Aguirre, la SEC presentó cargos contra Pequot. El Senado publicó un informe en agosto de 2007 detallando el tema y pidiendo una reforma de la SEC.
El 26 de septiembre de 2016, el senador demócrata Mark Warner envió una carta a la SEC, pidiéndoles que evaluaran si el régimen de divulgación actual era adecuado, citando el bajo número de divulgaciones de empresas hasta la fecha.
En 2009, el Proyecto de Supervisión Gubernamental, un grupo de vigilancia del gobierno, envió una carta al Congreso criticando a la SEC por no implementar más de la mitad de las recomendaciones que le hizo su Inspector General. Según POGO, en los dos años anteriores, la SEC no había tomado ninguna medida sobre 27 de las 52 reformas recomendadas sugeridas en los informes del Inspector General y todavía tenía un estado "pendiente" en 197 de las 312 recomendaciones formuladas en los informes de auditoría. Algunas de las recomendaciones incluyeron imponer medidas disciplinarias a los empleados de la SEC que reciban obsequios indebidos u otros favores de empresas financieras, e investigar e informar las causas de las fallas para detectar el esquema Ponzi de Madoff.
En un artículo de 2011 de Matt Taibbi en Rolling Stone, los ex empleados de la SEC fueron entrevistados y comentaron negativamente sobre la Oficina del Inspector General (OIG) de la SEC. Ir a la OIG fue "bien conocido por ser un asesino de carreras".
Debido a las preocupaciones planteadas por David P. Weber, ex director de investigación de la SEC, respecto a la conducta por SEC Inspector General H. David Kotz, inspector general David C. Williams del Servicio Postal de los Estados Unidos fue llevada a cabo una investigación independiente, opinión exterior de Kotz del presunto conducta inapropiada en 2012. Williams concluyó en su Informe de 66 páginas que Kotz violó las reglas de ética al supervisar investigaciones que involucraban a personas con las que tenía conflictos de intereses debido a "relaciones personales". El informe cuestionaba el trabajo de Kotz en la investigación de Madoff, entre otros, porque Kotz era un "muy buen amigo" de Markopolos. Llegó a la conclusión de que, si bien no estaba claro cuándo Kotz y Markopolos se hicieron amigos, habría violado las reglas de ética de EE. UU. Si su relación hubiera comenzado antes o durante la investigación de Madoff de Kotz. El informe también encontró que el propio Kotz "parecía tener un conflicto de intereses" y no debería haber abierto su investigación de Standford, porque era amigo de una abogada que representaba a las víctimas del fraude.
Según el ex empleado de la SEC y denunciante Darcy Flynn, también informado por Taibbi, la agencia destruyó rutinariamente miles de documentos relacionados con las investigaciones preliminares de presuntos delitos cometidos por Deutsche Bank, Goldman Sachs, Lehman Brothers, SAC Capital y otras compañías financieras involucradas en la Gran recesión que se suponía que la SEC había estado regulando. Los documentos incluían los relacionados con " Asuntos bajo investigación ", o MUI, el nombre que la SEC da a las primeras etapas del proceso de investigación. La tradición de la destrucción comenzó ya en la década de 1990. Esta actividad de la SEC eventualmente causó un conflicto con la Administración Nacional de Archivos y Registros cuando Flynn les reveló en 2010. Flynn también describió una reunión en la SEC en la que el personal superior discutió negarse a admitir que la destrucción había tenido lugar, porque posiblemente era ilegal.
El senador republicano de Iowa Charles Grassley, entre otros, tomó nota del pedido de protección de Flynn como denunciante y de la historia de los procedimientos de manejo de documentos de la agencia. La SEC emitió un comunicado defendiendo sus procedimientos. NPR citado Universidad de Denver Sturm College of Law de profesor Jay Brown como diciendo: "Mi opinión inicial sobre esto es que es una tormenta en un vaso de agua" y Jacob Frenkel, un abogado de valores en el Washington, DC, área, diciendo en efecto " no hay ninguna acusación de que la SEC haya arrojado documentos confidenciales de los bancos que recibió bajo citación en casos de alto perfil que preocupan a los inversores y legisladores ". NPR concluyó su informe:
El debate se reduce a esto: ¿Qué significa un registro de investigación para el Congreso? ¿Y los tribunales? Según la ley, esos registros de investigación deben conservarse durante 25 años. Pero los funcionarios federales dicen que ningún juez ha dictaminado que los documentos relacionados con las investigaciones de la SEC en etapa inicial sean registros de investigación. El inspector general de la SEC dice que está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre las acusaciones. [Kotz] le dice a NPR que emitirá un informe a fines de septiembre.
Además de trabajar con varias organizaciones autorreguladoras como la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), la Corporación de Protección de Inversores de Valores (SIPC) y la Junta de Reglamentación de Valores Municipales (MSRB), la SEC también trabaja con otras agencias federales, valores estatales reguladores, agencias de valores internacionales y agencias de aplicación de la ley.
En 1988, la Orden Ejecutiva 12631 estableció el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros. El Grupo de Trabajo está presidido por el Secretario del Tesoro e incluye al Presidente de la SEC, el Presidente de la Reserva Federal y el Presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas. El objetivo del Grupo de Trabajo es mejorar la integridad, la eficiencia, el orden y la competitividad de los mercados financieros mientras se mantiene la confianza de los inversores.
La Ley de Valores de 1933 fue administrada originalmente por la Comisión Federal de Comercio. La Securities Exchange Act de 1934 transfirió esta responsabilidad de la FTC a la SEC. La Securities Exchange Act de 1934 también otorgó a la SEC el poder de regular la solicitud de poderes, aunque algunas de las reglas que la SEC ha propuesto desde entonces (como el poder universal) han sido controvertidas. La misión principal de la FTC es promover la protección del consumidor y erradicar las prácticas comerciales anticompetitivas. La FTC regula las prácticas comerciales generales, mientras que la SEC se centra en los mercados de valores.
El Comité Económico Nacional Temporal fue establecido por resolución conjunta del Congreso 52 Stat. 705 el 16 de junio de 1938. Se encargaba de informar al Congreso sobre los abusos del poder monopolístico. El comité fue retirado de fondos en 1941, pero sus registros aún están sellados por orden de la SEC.
La Junta de Reglamentación de Valores Municipales (MSRB) fue establecida en 1975 por el Congreso para desarrollar reglas para las empresas involucradas en la suscripción y comercialización de valores municipales. La SEC supervisa la MSRB, pero la MSRB no tiene la autoridad para hacer cumplir sus reglas.
El Comité Asesor de Gestión de Activos (AMAC) se estableció formalmente el 1 de noviembre de 2019 para proporcionar a la SEC "perspectivas diversas sobre gestión de activos y asesoramiento y recomendaciones relacionados". Los temas que el comité puede abordar incluyen tendencias y desarrollos que afectan a los inversionistas y participantes del mercado, los efectos de la globalización y los cambios en el papel de los proveedores de tecnología y servicios. El comité está compuesto por expertos externos, incluidas personas que representan las opiniones de inversores minoristas e institucionales, fondos grandes y pequeños, intermediarios y otros participantes del mercado.
Si bien la SEC y las diversas SRO que supervisa hacen cumplir la mayoría de las violaciones de las leyes de valores, los reguladores de valores estatales también pueden hacer cumplir las leyes estatales de valores. Los estados pueden exigir que los valores se registren en el estado antes de que puedan venderse allí. La Ley de Mejoramiento de los Mercados de Valores Nacionales de 1996 (NSMIA) abordó este sistema dual de regulación federal-estatal enmendando la Sección 18 de la Ley de 1933 para eximir los valores negociados a nivel nacional del registro estatal, adelantando así la ley estatal en esta área. Sin embargo, NSMIA preserva la autoridad antifraude de los estados sobre todos los valores negociados en el estado.
La SEC también trabaja con las agencias de aplicación de la ley federales y estatales para llevar a cabo acciones contra los actores que presuntamente infringen las leyes de valores.
La SEC es miembro de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y utiliza el Memorando de Entendimiento Multilateral de IOSCO, así como acuerdos bilaterales directos con las comisiones de valores de otros países para hacer frente a la mala conducta transfronteriza en los mercados de valores.
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. |