Oclusiva alveolar sorda | |
---|---|
t | |
Número de IPA | 103 |
Codificación | |
Entidad (decimal) | amp;#116; |
Unicode (hexadecimal) | U + 0074 |
X-SAMPA | t |
Braille | ![]() |
Muestra de audio | |
fuente ayuda |
Oclusiva dental sin voz | |
---|---|
t̪ | |
Número de IPA | 103 408 |
Codificación | |
Entidad (decimal) | amp;#116;amp;#810; |
Unicode (hexadecimal) | U + 0074 U + 032A |
X-SAMPA | t_d |
Braille | ![]() ![]() ![]() |
Muestra de audio | |
fuente ayuda |
Las oclusivas (o oclusivas) alveolares, dentales y postalveolares sordas son tipos de sonidos consonánticos que se utilizan en casi todos los idiomas hablados. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa sin voz dental, alveolar, y postalveolar oclusivas es ⟨ t ⟩, y el equivalente X-SAMPA símbolo es. La oclusiva dental sin voz puede ser distinguido con el diacrítica underbridge, ⟨ t ⟩ y la postalveolar con una línea de retracción, ⟨ t ⟩, y las Extensiones al IPA haber un diacrítica subrayado doble, que se puede utilizar para especificar explícitamente una pronunciación alveolar, ⟨ T ⟩. t
El sonido [t] es un sonido muy común en varios idiomas; los fonemas consonantes más comunes de las lenguas del mundo son [t], [k] y [p]. La mayoría de los idiomas tienen al menos una [t] simple y algunos distinguen más de una variedad. Algunas lenguas sin una [t] son samoano coloquial (que también carece de una [n]), Abau y Nǁng de Sudáfrica.
Hay solo unos pocos idiomas que distinguen las paradas dentales y alveolares, Kota, Toda, Venda son algunos de ellos.
Estas son las características de la parada alveolar sorda:
IPA | Descripción |
---|---|
t | llano t |
t̪ | t dental |
tʰ | aspirado t |
tʲ | palatalizado t |
tʷ | t labializado |
t̚ | t sin liberación audible |
t̬ | t expresado |
t͈ | tenso t |
tʼ | ejective t |
Idioma | Palabra | IPA | Sentido | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aleut | t iistax̂ | [t̪iːstaχ] | 'masa' | Laminal denti-alveolar. | |||
armenio | Oriental | տ ուն | ![]() | 'casa' | Laminal denti-alveolar. | ||
asirio | ܬܠܬ̱ܐ ţ lo | [t̪lɑ] | 'Tres' | lt;ţgt; ha cambiado a lt;cgt; para esta palabra en dialecto mandiano | |||
Bashkir | дүр т / dür t | ![]() | 'cuatro' | Laminal denti-alveolar | |||
Bielorruso | с т агоддзе | [s̪t̪äˈɣod̪d̪͡z̪ʲe] | 'siglo' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología bielorrusa | |||
vasco | t oki | [t̪oki] | 'lugar' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología vasca | |||
bengalí | তু মি | [t̪umi] | 'usted' | Laminal denti-alveolar, contrasta con la forma aspirada. Ver fonología bengalí | |||
catalán | t erra | [ˈT̪ɛrɐ] | 'tierra' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología catalana | |||
chino | Hakka | 他 t a3 | [ejército de reserva] | 'el ella' | Laminal denti-alveolar, contrasta con una forma no aspirada. | ||
Chuvash | ут | [Utah] | 'caballo' | ||||
Dinka | mɛ º | [mɛ̀t̪] | 'niño' | Laminal denti-alveolar, contrasta con alveolar / t /. | |||
holandés | Belga | t aal | [t̪aːl̪] | 'idioma' | Laminal denti-alveolar. | ||
inglés | Dublín | th en | [t̪ʰɪn] | 'delgada' | Laminal denti-alveolar. | En Dublín, puede ser [ t͡θ ] en su lugar. | Ver fonología inglesa. |
indio | Corresponde a [ θ ]. | ||||||
Irlandés del sur | |||||||
Ulster | t lluvia | [t̪ɹeːn] | 'tren' | Laminal denti-alveolar. Alófono de / t / antes de / r /, en variación libre con un tope alveolar. | |||
esperanto | Esperan t o | [esperanto] | 'Quién espera' | Ver la fonología del esperanto | |||
finlandés | t u tt i | [ˈT̪ut̪ːi] | 'chupete' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología finlandesa | |||
francés | t ordu | [t̪ɔʁd̪y] | 'torcido' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología francesa | |||
indostánico | hindi | ती न /tīn | [estaño] | 'Tres' | Laminal denti-alveolar. | Contrasta con la forma aspirada lt;थgt;. | Ver fonología indostaní |
Urdu | تین / t īn | Contrasta con la forma aspirada lt;تھgt;. | |||||
indonesio | t abir | [t̪abir] | 'cortina' | Laminal denti-alveolar. | |||
italiano | t ale | [cuento] | 'tal' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología italiana | |||
japonés | 特別 / t okubetsu | [t̪o̞kɯ̟ᵝbe̞t͡sɨᵝ] | 'especial' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología japonesa | |||
Casubio | Laminal denti-alveolar. | ||||||
Kirguís | т уз | [t̪us̪] | 'sal' | Laminal denti-alveolar. | |||
letón | t abula | [ˈT̪äbulä] | 'mesa' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología letona | |||
Mapudungun | fü ṯ a | [ˈFɘt̪ɜ] | 'marido' | Interdental. | |||
Marathi | त बला | [t̪əbˈlaː] | ' tabla ' | Laminal denti-alveolar, contrasta con la forma aspirada. Ver fonología marathi | |||
Nepalí | ता ली | [t̪äli] | ' aplaudiendo ' | Contrasta con la forma aspirada. Ver fonología nepalí | |||
Nunggubuyu | d arag | [t̪aɾaɡ] | 'bigotes' | Laminal denti-alveolar. | |||
Odia | ତା ରା / tara | [t̪ärä] | 'estrella' | Laminal denti-alveolar, contrasta con la forma aspirada. | |||
Pazeh | [mut̪apɛt̪aˈpɛh] | 'sigue aplaudiendo' | Dental. | ||||
polaco | t om | ![]() | 'volumen' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología polaca | |||
portugués | Muchos dialectos | mon t anha | [mõˈt̪ɐɲɐ] | 'montaña' | Laminal denti-alveolar. Es probable que haya alófonos entre hablantes nativos, ya que puede affricarse a [ tʃ ], [ tɕ ] y / o [ ts ] en ciertos entornos. Ver fonología portuguesa | ||
punjabi | ਤੇਲ / تیل | [t̪eːl] | 'petróleo' | Laminal denti-alveolar. | |||
ruso | т олс т ый | [ˈT̪ʷo̞ɫ̪s̪t̪ɨ̞j] | 'grasa' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología rusa | |||
gaélico escocés | t aigh | [t̪ʰɤj] | 'casa' | ||||
Serbocroata | т уга / t uga | [t̪ǔːgä] | 'tristeza' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología serbocroata | |||
esloveno | t ip | [propina] | 'escribe' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología eslovena | |||
Español | t ango | [ˈT̪ãŋɡo̞] | 'tango' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología española | |||
sueco | t åg | [ˈT̪ʰoːɡ] | 'tren' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología sueca | |||
Temne | - | Dental. | |||||
turco | una t | [a] | 'caballo' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología turca | |||
ucranio | бра т | [brɑt̪] | 'hermano' | Laminal denti-alveolar. Ver fonología ucraniana | |||
Uzbeko | - | Laminal denti-alveolar. Ligeramente aspirado antes de vocales. | |||||
vietnamita | t uần | [t̪wən˨˩] | 'semana' | Laminal denti-alveolar, contrasta con la forma aspirada. Ver fonología vietnamita | |||
Zapoteca | Tilquiapan | t an t | [t̪ant̪] | 'mucho' | Laminal denti-alveolar. |
Idioma | Palabra | IPA | Sentido | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Adyghe | т фы | ![]() | 'cinco' | ||
Arábica | egipcio | توكة t Oka | [ˈToːkæ] | 'pasador' | Ver fonología árabe egipcia |
asirio | ܒܝܬܐ bè t a | [beta] | 'casa' | La mayoría de los oradores. En el Tyari, Barwari y del Sur dialectos θ se usa. | |
bengalí | টা কা | [t̠aka] | ' Taka ' | Alveolar verdadero en dialectos orientales, post-alveolar apical en dialectos occidentales. Generalmente transcrito en IPA como [ ʈ ]. Ver fonología bengalí. | |
checo | t o t o | [ˈToto] | 'esta' | Ver fonología checa | |
danés | Estándar | d åse | [ˈTɔ̽ːsə] | 'puede' (n.) | Por lo general transcrito en IPA con ⟨ d ⟩ o ⟨ d ⟩. Contrasta con la affricate [ TS ] o parada aspirado [T] (dependiendo del dialecto), que normalmente se transcriben en IPA con ⟨ t ⟩ o ⟨ t ⟩. Ver fonología danesa |
holandés | t aal | [taːɫ] | 'idioma' | Ver fonología holandesa | |
inglés | La mayoría de los oradores | t ick | ![]() | 'garrapata' | Ver fonología inglesa |
Nueva York | Varía entre apical y laminal, predominando esta última. | ||||
finlandés | par t a | [ˈPɑrtɑ] | 'barba' | Alófono de la parada dental muda. Ver fonología finlandesa | |
hebreo | ת מונה | [tmuˈna] | 'imagen' | ver fonología hebrea moderna | |
húngaro | t u t aj | [ˈTutɒj] | 'balsa' | Ver fonología húngara | |
Kabardiano | т хуы | ![]() | 'cinco' | ||
coreano | 대숲 / d aesup | [tɛsup̚] | 'bosque de bambú' | Ver fonología coreana | |
kurdo | Del Norte | t u | [tʰʊ] | 'usted' | Ver fonología kurda |
Central | تەوێڵ | [tʰəweːɫ] | 'frente' | ||
Del Sur | تێوڵ | [tʰeːwɨɫ] | |||
Luxemburgués | d ënn | [tən] | 'delgada' | Expresado con menos frecuencia [ d ]. Suele transcribirse / d /, y contrasta con la forma aspirada sorda, que suele transcribirse / t /. Ver la fonología luxemburguesa | |
maltés | t assew | [tasˈsew] | 'cierto' | ||
Mapudungun | fü t a | [ˈFɘtɜ] | 'anciano' | ||
Nunggubuyu | d arawa | [taɾawa] | 'avaro' | ||
Nuosu | ꄉ d a | [ejército de reserva] | 'lugar' | Contrastes de formas aspiradas y no aspiradas | |
portugués | Algunos dialectos | t roço | [ˈTɾɔsu] | 'thing' (peyorativo) | Alófono antes de alveolar / ɾ /. En otros dialectos / ɾ / toma un alófono denti-alveolar en su lugar. Ver fonología portuguesa |
tailandés | ตา t a | [ejército de reserva] | 'ojo' | Contrasta con una forma aspirada. | |
vietnamita | t i | [ti] | 'falla' | Ver fonología vietnamita | |
Frisón occidental | t osk | [ˈTosk] | 'diente' | Ver la fonología de Frisia Occidental |
Idioma | Palabra | IPA | Sentido | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Arábica | Estándar moderno | تين t en | [estaño] | 'higo' | Laminal denti-alveolar o alveolar, según el dialecto nativo del hablante. Ver fonología árabe |
inglés | Amplio sudafricano | t alk | [toːk] | 'hablar' | Laminal denti-alveolar para algunos altavoces, alveolar para otros altavoces. |
escocés | [tʰɔk] | ||||
galés | [tʰɒːk] | ||||
alemán | Estándar | T ochter | [ˈTɔxtɐ] | 'hija' | Varía entre laminal denti-alveolar, laminal alveolar y apical alveolar. Ver fonología alemana estándar |
griego | τ ρία t ria | [ˈTɾiä] | 'Tres' | Varía entre dental, laminal denti-alveolar y alveolar, dependiendo del entorno. Ver fonología griega moderna | |
malayo | ت ڠکڤ / t angkap | [t̪äŋ.käp̚] | 'captura' | Alveolar para algunos hablantes, dental para otros hablantes. Más comúnmente dentales. A menudo inédito en codas de sílabas. Ver fonología malaya | |
noruego | Este urbano | d ans | [t̻ɑns] | 'danza' | Varía entre laminal denti-alveolar y laminal alveolar. Suele transcribirse / d /. Puede ser parcialmente sonora [ d̥ ], y contrasta con la forma sorda aspirada, que generalmente se transcribe / t /. Ver fonología noruega |
persa | توت | [gesto de desaprobación] | 'baya' | Varía entre laminal denti-alveolar y apical alveolar. Ver fonología persa | |
eslovaco | t O | [t̻ɔ̝] | 'ese' | Varía entre laminal denti-alveolar y laminal alveolar. Ver fonología eslovaca |